Datos históricos sobre la Facultad de Química y Farmacia, Junta de Química y Farmacia y Unión Farmacéutica de El Salvador y necesidad de introducción de la cátedra de Historia de la Farmacia en el Plan de Estudios de la Facultad

dc.contributor.authorArauz, Nila Enriquetaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:56:14Z
dc.date.available2023-12-14T21:56:14Z
dc.date.issued1955-02-01
dc.description.abstractComo estudiante de Química y Farmacia desconoce, no solo el origen y desenvolvimiento que la Facultad ha tenido atravesar de los años dentro del núcleo de la Universidad, sino que padece una influencia casi completa de todo aquello relacionado con el pasado de la Ciencia Farmacéutica en general. Nada se sabe y nada trata de indagar, debiéndose sin duda esta anomalía, en parte las fuentes de innvestigación son bastante escasas y más que todo a la ausencia en los planes de estudio, la orientación obligatoria por medio de una cátedra especial, siendo la enseñanza de la Historia de la Farmacia constituye una disciplina científica y cultural En el primer Congreso Panamericano de Farmacia celebrado en el año 1948 en La Habana, Cubay en el segundo de la misma índole, verificado en la Ciudad de Lima, Perú, en el 1951, se dieron los primeros pasos para tratar de subsanar esa anomalia.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1900
dc.language.isoes_SV
dc.subjectFacultad de química y farmacia-historia
dc.subjectplanes de estudio
dc.subject.ddc615
dc.titleDatos históricos sobre la Facultad de Química y Farmacia, Junta de Química y Farmacia y Unión Farmacéutica de El Salvador y necesidad de introducción de la cátedra de Historia de la Farmacia en el Plan de Estudios de la Facultades
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10123055_OPTIMIZADO.pdf
Size:
13.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format