Perfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de Salud Pública, ubicados en Santa Ana, Cuscatlán y San Vicente en el año 2019.

dc.contributor.advisorEscobar de González, Wendy Yeseniaes
dc.contributor.authorAlas Rosales, Andrea victoriaes
dc.contributor.authorAlvarado Chicas, Ana Joselines
dc.contributor.authorMartínez Salvador, Krissia Danielaes
dc.contributor.authorMejía Barraza, Fátima del Rosarioes
dc.contributor.authorMorales Martínez, Marta Eliaes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:49:20Z
dc.date.available2023-12-06T15:49:20Z
dc.date.issued2020-05-15
dc.description.abstractRESUMEN Introducción: En El Salvador no existe un perfil epidemiológico donde se registren las características de los donadores de dientes extraídos, perdiéndose información epidemiológica del diente y el donador. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de salud pública, ubicados en Santa Ana, Cuscatlán y San Vicente en el año 2019. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal y descriptivo; con una muestra de 250 dientes de pacientes de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF), realizándoles entrevista y examen clínico bucal. Evaluando características sociodemográficas, historia médica y características clínicas bucales del donador y del diente, causa de extracción, clasificación de los dientes, características morfológicas de corona y raíz. Vaciando los datos en una matriz estadística en el programa EPIINFO 7.2.2.16. Resultados: Los dientes extraídos corresponden en su mayoría a donadores del sexo femenino (57.20%), zona rural (68.40%), edad entre 41 a 50 años (22%), las enfermedades prevalentes son hipertensión (13.60%) y diabetes (6%), con higiene bucal regular (28.40%), la patología bucal más frecuente es la caries dental (62.40%) y siendo los primeros molares permanentes los más extraídos (27.20%). Conclusiones: La mayor parte de donadores pertenece al sexo femenino, de la zona rural y la pérdida dental aumenta con la edad, la enfermedad crónica más frecuente es la hipertensión arterial; la caries dental y la enfermedad periodontal son los principales motivos de extracción, siendo los dientes mayormente extraídos los primeros molares, estos en su mayoría presentaron caries cavitadas y raíces completas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/866
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEpidemiología-índice cpo
dc.subjectperfil de salud-santa ana
dc.subjectel salvador
dc.subjectperfil de salud-cuscatlán
dc.subjectel salvador
dc.subjectperfil de salud-san vicente
dc.subjectel salvador
dc.subjectinvestigación sobre servicios de salud- el salvador
dc.subject.ddc617
dc.titlePerfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de Salud Pública, ubicados en Santa Ana, Cuscatlán y San Vicente en el año 2019.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100473.pdf
Size:
3.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format