Identificación de características morfoagronómicas en el cultivo de cacao criollo (Theobroma cacao L.) de cuatro años de establecido en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas
dc.contributor.author | Samper Mejía, Henry Josué | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T16:43:12Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T16:43:12Z | |
dc.date.issued | 2023-01-01 | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de caracterizar morfoagronómicamente 10 árboles de cacao criollo (Theobroma cacao L.) con potencial para la producción, se llevó a cabo una investigación en la Estación Experimental y de Prácticas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el cantón Tecualuya, municipio de San Luís Talpa, departamento de La Paz, en el periodo de marzo a agosto de 2022, en la cual se realizó la caracterización de variables cuantitativas y cualitativas con ayuda de descriptores de caracteres morfológicos propuestos por el CATIE, Compañía nacional de chocolates Grupo Nutresa y el INIFAP, en la que se realizaron giras de campo para la toma de datos de cada uno de los árboles. Para el procesamiento de datos se utilizó Softwares estadísticos como InfoStat® 2020 y past3®, para la interpretación de datos se utilizó análisis descriptivos y se aplicó métodos multivariantes como análisis por conglomerados y análisis de componentes principales. Como resultado se encontró variabilidad genética alta, confirmada por los 7 conglomerados formados; los árboles con el mayor número de frutos fueron el 3-EEP y el 4-EEP con 90 y 50 frutos respectivamente; en el peso de mucílago los árboles FRU-S15P1 y 4-EEP pesaron 68 y 63 gramos de mucílago por fruto respectivamente. Palabras claves: caracterización morfoagronómica, cacao, descriptores, morfología | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2914 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Cacao -- morfología | |
dc.subject.ddc | 631 | |
dc.title | Identificación de características morfoagronómicas en el cultivo de cacao criollo (Theobroma cacao L.) de cuatro años de establecido en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1