Ingeniería Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Actualización y creación de protocolos de vigilancia fitosanitaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Pineda Amaya, Alejandra María; Ing. Mejía Arteaga, Sara Anabel; Ing. García de Campos, Elizabeth del Carmen; pa19010@ues.edu.svLa pasantía profesional se desarrolla en el Área de Vigilancia Fitosanitaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Soyapango, calle al Matazano. Las actividades a realizar son: la elaboración de protocolos para el monitoreo de plagas cuarentenarias y de interés económico a nivel nacional y la actualización del protocolo de atención a denuncias por plagas. El Área de Vigilancia Fitosanitaria garantiza la condición fitosanitaria y protege las especies vegetales productivas del país por medio de acciones de prevención, control y posible erradicación de plagas de importancia económica y cuarentenaria. El Área de Vigilancia Fitosanitaria no contaba con sus propios protocolos para el monitoreo de plagas de interés económico y plagas cuarentenarias. Hasta el año 2023 trabajaban según protocolos elaborados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), es por ello que se elaboraron los protocolos del Área de Vigilancia Fitosanitaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los protocolos elaborados servirán a los técnicos como guía para los monitoreos de las plagas: Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica), Chinche de las leguminosas (Megacopta cribaría), polilla del tomate (Tuta absoluta), Gorgojo de khapra (Trogoderma granarium), Cancro de los citricos (Xantomona citri), Huanglongbing (HLB), Redes de trampeo de Moscas de la fruta, Descortezadores de pino, Fusarium raza 4 Tropical Fusarium oxysporum. Con la elaboración de los protocolos se pretende lograr la detección temprana de aquellas plagas que aún no se encuentran en el país y así poder tomar medidas que permitan controlarlas o frenarla.Item Propuesta de un método de muestreo representativo de producto terminado en la empresa COMALI FOOD(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Sánchez Mejía, Vanessa Scarleth; Ing. Pérez Gómez, Juan Manuel; Ing. Munguía de Pérez, Haydee Esmeralda; sm16042@ues.edu.svLas técnicas de muestreo permiten obtener muestras representativas, seleccionando de manera aleatoria en la que todos los elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser seleccionados, como elementos de muestra. Los me todos aplicados deben garantizar que las inspecciones y análisis se realicen con una frecuencia determinada según lo requerido para controlar la calidad e inocuidad, y adema s que sean de conformidad con las especificaciones acordadas con los clientes y requisitos legales. El muestreo debe ser representativo del lote del proceso y garantizar que los controles del proceso se mantengan para cumplir con las normativas. La pasantía profesional se llevó a cabo en la empresa COMALI FOODS S.A de C.V., dedicada a la producción de alimentos esterilizados, típicos refrigerados y típicos congelados, ubicada en la zona industrial de Ciudad Merliot, La Libertad. El objetivo fue desarrollar e implementar un procedimiento de muestreo representativo para producto terminado, siendo referencia las normativas: RTCA 01.01.11:06 Cantidad de producto pre empacados, RTCA 67.04.50:17 Alimentos. Criterios microbiológicos para la inocuidad de los alimentos, Manual de análisis microbiológico de alimentos y Manual de monitoreo ambiental para la industria de alimentos y bebidas para determinar los para metros a implementar al momento de realizar los muestreos de calidad e inocuidad de un lote de producto. Para la elaboración de los procedimientos se realizó actividades de búsqueda de información bibliográfica con apoyo de las herramientas de OFFICE para el análisis y registro de los datos. El procedimiento de toma de muestras representativas se realizó con un enfoque en calidad e inocuidad de los productos, elaborándose dos procedimientos escritos y dos bases de datos para el análisis. Contribuyendo a la mejora continua y eficiencia del sistema de calidad que posee la empresa.Item Implementación del Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad HACCP para la empresa Fresh Ice S.A. de C.V., la cual se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa Alimentos Varios S.A. de C.V.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Pérez Martínez, Jessica Raquel; Ing. Hernández Rodríguez, Gabriela Esther; Ing. Mejía Arteaga, Sara Anabel; pm15028@ues.edu.svLa pasantía profesional se realizó en la empresa Fresh Ice S. A. de C.V., la cual se encuentra ubicada dentro de las instalaciones de la empresa Alimentos Varios S.A. de C.V. (ALIMVASA), con dirección en el municipio de San Marcos, San Salvador. Durante el periodo comprendido desde marzo hasta septiembre de 2023. Fresh Ice, presenta una oportunidad de mejora frente a la gestión del proceso que ejecuta actualmente. Debido a esto la fábrica contempla el desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad HACCP para la fábrica de hielo, que genere trazabilidad, control, seguimiento y mejoramiento de las actividades que ejecuta. La importancia de este trabajo es cumplir con los lineamientos establecidos, a través de una metodología de recolección de datos fidedigna, que ha sido analizada y aprobada durante este proceso. El proyecto de grado se realizó en tres etapas la primera de ellas fue la realización del plan de trabajo, que ayudo a organizar y estructurar información relevante para la realización de este proyecto; la segunda fueron los avances mensuales donde se describían las actividades realizadas para la ejecución del Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad HACCP para la empresa Fresh Ice S.A. de C.V., dedicada a la fabricación de hielo, especificando el tiempo de ejecución y detallando cómo se fueron realizado las actividades y las horas establecidas por mes, por último se ha realizado el documento final y la entrega de documentación a la empresa.Item Apoyo técnico en el reúso de aguas residuales ordinarias tratadas para riego de zonas verdes en la empresa Seguridad Activa S.A. de C.V.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Rivas Alberto, Oscar Alfredo; Ing. M.SC. Tejada Asensio, José Mauricio; Lic. Pineda Gonzales, David Armando; ra15067@ues.edu.svEl presente trabajo de Pasantía Profesional se desarrolló en la empresa Seguridad Activa S.A. de C.V.; en coordinación con la Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas, en el periodo de julio del año 2023 a abril del año 2024, con el objetivo de apoyar en el trabajo técnico del reúso de aguas residuales ordinarias tratadas generadas en un proyecto residencial. El reúso de agua residual tratada es una estrategia ambiental que busca mitigar la creciente demanda de agua mediante el tratamiento y la reutilización de aguas residuales. Por lo mencionado anteriormente, el desarrollo de esta pasantía pretende determinar que, el reúso de agua residual tratada es una solución viable y sostenible para la gestión de los recursos hídricos, debido a que con la tecnología adecuada, regulaciones estrictas sobre parámetros de calidad según normativa y RTS, se puede transformar el desafío de la escasez de agua en una oportunidad para la conservación ambiental; por lo que este enfoque no solo protege los recursos naturales, sino que también promueve un uso eficiente y responsable del agua. Palabras claves: agua, reúso, demanda, tecnología.Item Elaboración de un compost a partir del aprovechamiento de los residuos orgánicos del mercado Zacamil, Mejicanos(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Serrano Quintanilla, Manuel de Jesús; ING. MSC. Tejada Asencio, José Mauricio; ING. Hernández Arévalo, Willian Rene; sq13004@ues.edu.svLa pasantía profesional se llevó a cabo en el Distrito de Mejicanos Centro desde el mes de julio de 2023 hasta febrero de 2024. El área designada para realizar la parte operativa de la pasantía profesional fue el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), ahí se estableció el módulo de compost bajo Método de Hilera Estática de Aeración Pasiva (UFCS). Los residuos sólidos que se genera a diario en grandes cantidades en el Distrito de Mejicanos tienen un impacto negativo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Si no se gestiona de forma adecuada, puede provocar graves problemas que afectan a todos los niveles. Los residuos sólidos contaminan el suelo, el agua y el aire. Los desechos tóxicos se filtran en el suelo y contaminan las aguas subterráneas, mientras que la quema de basura libera gases nocivos al aire. Esto daña los ecosistemas, afecta la vida silvestre y representa un riesgo para la salud humana. La descomposición de la materia orgánica en los vertederos produce metano, un potente gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. La acumulación de residuos sólidos atrae plagas y vectores de enfermedades, como mosquitos y ratas, que pueden transmitir enfermedades a las personas. Además, la exposición a los contaminantes de la basura puede provocar problemas respiratorios y otras enfermedades. La presencia de residuos sólidos en las comunidades genera un ambiente desagradable y antiestético, lo que afecta la calidad de vida de las personas. Las acciones generadas tienen un importante ahorro económico para el mismo derivado del transporte y gestión diaria de los residuos orgánicos, siempre y cuando esta práctica sea extendida a una cantidad considerable de ciudadanos/as. Es por ello que esta pasantía se centra en el manejo adecuado de residuos orgánicos fomentando la elaboración de compostaje. Para ello se buscó la participación de los estudiantes de diversos centros educativos y comunidades del Distrito de Mejicanos, impartiendo charlas de concientización ambiental. Además, al compostaje se le realizo los análisis de parámetros físicos, los cuales fueron evaluados por medio de una inspección visual y los análisis de parámetros químicos, enviando muestras a un laboratorio acreditado para la obtención de resultados, y comparándolos a través de Normas Técnica Ecuatorianas (NTE INEN) y Normas Chilenas NCH 2880-2003.Item Evaluación de tres dosis de etileno comercial sobre la maduración de piña (Ananas comosus L.)(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Guardado Guardado, Fátima Gabriela; ING. Qco. Munguía De Pérez, Haydee Esmeralda; gg18021@ues.edu.svLos madurantes artificiales son compuestos orgánicos, que en pequeñas cantidades inhibe, fomenta o modifica los procesos fisiológicos de la planta, entre estos está el etileno o etherl el cual se clasifica como un regular de crecimiento fosfórico que su acción es liberar etileno artificial en el interior de las plantas. El objetivo principal de la investigación fue determinar la dosis óptima y tiempo de aplicación de etileno comercial para lograr una maduración uniforme en el fruto de la piña sin afectar su calidad visual. Para el ensayo se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), estuvo constituido por 4 tratamientos (Testigo, T1, T2, T3) y 4 repeticiones por cada uno lo cual es equivalente a 16 unidades experimentales, la toma de datos se realizó cada 48 horas por un periodo de 8 días, partiendo el día en que se aplicó el etileno en las distintas dosis a las piñas. Las variables evaluadas fueron pérdida de peso, grados brix, acidez titulable, pH y color. Para verificar los resultados obtenidos se realizó una prueba de comparación múltiple de medias (Prueba de Tukey) para determinar cuál de los tratamientos produjo los mejores resultados, bajo un nivel de significancia del 5%. La aplicación del etileno comercial presento diferencias significativas principalmente en la variable color, el mejor resultado se obtuvo en la aplicación de 0.5 ml de etileno comercial por litro de agua, en cuanto a las variables grados brix y acidez titulable, no presentaron diferencias estadísticas significativas en los tratamientos. Por otra parte, el pH produjo una gran variabilidad durante todo el proceso presentando de manera constante aumento y disminución en sus valores.Item Efecto de tres dosis de etileno comercial sobre la maduración de plátano (Musa paradisiaca L.) cv Cuerno Enano(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Galdámez Galdámez, Rodrigo Samuel; ING. AGR. Carrillo Turcios, Oscar Mauricio; gg18046@ues.edu.svEl proceso natural de maduración de las frutas es una combinación de procesos fisiológicos, bioquímicos y moleculares, que pueden provocar cambios en el peso, color de la cáscara y la pulpa, así como también cambios en el contenido de sólidos solubles totales, acidez, pH, textura, sabor y aroma, sin embargo, el proceso de maduración se puede inducir artificialmente utilizando diferentes agentes químicos como etileno o etefón comercial, con el fin de acelerar la maduración y obtener frutos con características de calidad en el color, contenido de azúcar sabor y aromas característicos de cada fruto en un periodo de tiempo más corto sin ser afectadas. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de distintas dosis de etileno comercial sobre la maduración y la calidad poscosecha del plátano (Musa paradisiaca L.) cv Cuerno Enano. Los parámetros evaluados fueron pérdida de peso, color, sólidos solubles totales, acidez titulable y pH. Para el montaje del ensayo se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), que constó de cuatro tratamientos y cinco repeticiones, 20 unidades experimentales, cada una con 5 unidades de plátano, donde fueron aplicadas 3 diferentes dosis de etileno. T0 (testigo) = Plátano + maduración natural, T1 = Plátano + 0.6 ml/L, T2 = Plátano + 1.1 ml/L, T3 = Plátano + 1.6 ml/L. Para la determinar la significancia se utilizó la prueba de comparación múltiple de medias (Prueba de Tukey) con un nivel de significancia de 0.05 %. La aplicación de etileno comercial tuvo efectos muy notables en los tratamientos, siendo el T2 el que presentó los mejores resultados en cuanto a calidad poscosecha del fruto, con una maduración más homogénea que los demás tratamientos, que al contrario tuvieron una maduración más lenta o muy acelerada, dando como resultado una maduración no uniforme.Item Determinación de índice de madurez visuales y de laboratorio en zapote (Pouteria sapota), cantón El Palmar, La Libertad(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) García Palacios, Fátima Roxana; M. SC. ING. AGR. Lara Díaz, Omar Antonio; gp15010@ues.edu.svEl presente estudio se realizó en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador, ubicada en el cantón Tecualuya, municipio de San Luis Talpa, Departamento de la Paz. El estudio consistió en la “Determinación de índices de madurez visuales y de laboratorio de zapote (Pouteria sapota)”. Durante el periodo del 3 de julio al 17 de julio de 2023. La determinación de un índice de madurez visual y laboratorio de zapote consistió en el estudio de tres estados de madurez, los cuales se clasificaron según la coloración de su pulpa, estableciendo con esto un diseño estadístico con tres tratamientos: T1 (pulpa de color rojo), T2 (pulpa color anaranjado), T3 (pulpa color amarillo). Los zapotes empleados en este estudio fueron cosechados bajo las mismas condiciones (mismo día, libre de plagas y daños físicos), además, se buscó un patrón lo más homogéneo posible respecto al tamaño y peso de las muestras de cada uno de los estados de madurez, esto con la finalidad de poder identificar con mayor precisión las variaciones en las variables estudiadas. Para poder determinar índices de madurez visuales y de laboratorio en zapote, se realizó la evaluación de variables físicas (cambio de color de pulpa, pérdida de peso, diámetro polar y ecuatorial). Variables químicas (solidos solubles totales, porcentaje de acidez titulable, pH) y variables fisiológicas (tasa respiratoria), la evaluación de estas variables se realizó tres veces por semana dando un total de 15 días. Los resultados obtenidos se analizaron bajo un diseño de bloques completo al azar, con un nivel de significancia del 5%. Aplicando una prueba de comparación de medias de Tukey para conocer que variables podrán ser implementadas como indicadores de madurez en zapote. En los tres estados de madures los resultados mostraron variaciones estadísticamente significativas en las variables cambio de color, solidos solubles totales (°brix) y tasa respiratoria. Siendo más significativas para T1 y T2, al alcanzar su climaterio y un grado de madurez de consumo óptimo al finalizar el estudio. Por lo que el análisis del cambio de color de pulpa, el contenido de solidos solubles totales y la tasa respiratoria del fruto de zapote podría emplearse como indicadores de madurez fisiológica o de cosecha. Palabras claves: zapote, índice de madurez, cosecha.Item Evaluación de empacado al vacío parcial como método de atmosfera modificada en lechuga iceberg (Lactuca sativa var. Capitata) de IV gama y su efecto en la conservación de características organolépticas y alargamiento de vida de anaquel(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Escobar López, Carlos Guillermo; M. SC. ING. AGR. Ramos Cortez, Sigfredo; el16006@ues.edu.svLa investigación se realizó en la Estación Experimental y de Prácticas que pertenece a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. Y consistió en la evaluación del empacado al vacío parcial en lechuga iceberg (Lactuca sativa var. capitata), de IV gama y su efecto en la conservación de características organolépticas y alargamiento de vida de anaquel. El periodo de la investigación del 11 de julio al 24 de julio del 2023. La evaluación del empacado al vacío parcial consistió en el estudio de dos métodos de empacado al vacío parcial y un testigo. Identificándolos de la siguiente manera: T0 (empacado simple o testigo), T1 (empacado al vacío parcial por 4 segundos), T2 (empacado al vacío parcial por 8 segundos). Estos métodos de empacado se emplearon en lechuga iceberg de IV gama, la cual fue sometida a un proceso de selección, enfriado, lavado, desinfectado, escurrido, empacado y almacenado. La investigación se desarrolló con el propósito de evaluar que método de empacado al vacío parcial generaba un mejor efecto en la conservación de características fisicoquímicas, organolépticas y alargar la vida de anaquel del producto. Para verificar el efecto de los métodos de empacado en el producto, se realizó un registro de datos tres veces por semana, en donde se evaluaron las variables físicas (Color y pérdida de peso), químicas (pH y porcentaje acidez titulable), fisiológicas (tasa de respiración), y sensoriales. Los datos obtenidos fueron analizados bajo un diseño de bloques completo al azar, con un nivel de significancia del 5%. Para conocer si las variables en estudio presentaban efectos homogéneos o heterogéneos, se aplicó el análisis de varianzas y prueba de comparación de medias de Tukey. Los resultados obtenidos permitieron identificar que el tratamiento T1, presento los mejores resultados, al generar una atmosfera modificada dentro de empaque con un contendí aproximado de 5% de O2 y 10-13% de CO2, que favoreció la conservación de las características fisicoquímicas y organolépticas de las muestras de lechuga, asi como un aumentó en su vida de anaquel. Palabras clave: IV gama, Atmosfera modificada, Lechuga, CO2.Item Evaluación de cuatro periodos de curado en cebolla blanca (Allium Cepa L.) realizado bajo condiciones de campo a través de exposición solar(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) López García, Oscar Armando; Ing. Agr. Msc. Lara Díaz, Omar Antonio; lg16021@ues.edu.svEn el presente estudio se evalúo el método de curado de cebolla blanca (Allium Cepa L.), establecido en condiciones de trabajo de campo, bajo exposición solar. Los parámetros de control fueron: factores físicos como la temperatura que se registró en un rango de 30°C-33°C y el tiempo que tuvo una duración de 10 días (a campo abierto en cajas de madera y se verificaba que el curado fuera homogéneo, que todas las cebollas recibieran la misma exposición solar de forma uniforme). Las variables respuestas que se registraron fueron la variación de masa, medido en gramos, el color, la variación en tamaño, el diámetro y la variación de la humedad. Se llevó a cabo un diseño experimental de bloques completamente al azar, donde se definió que no hubo diferencias significativas entre tratamientos al finalizar el ensayo los tratamientos con valores de 90.5gr y 75.63gr respectivamente, estos valores indicarían que el mayor valor lo presenta el T0 y el menor valor lo presenta el T3”. Palabras clave: Curado a campo, pérdida de peso, humedad relativa, diámetro, tamaño, factores físicos, tiempo de curado.Item Evaluación sensorial de cuatro fórmulas de néctar a partir de mucilago de cacao (Theobroma cacao L.)(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Hernández Vásquez, Kenia Yamileth; Ing. Agr. Guardado Deras, Erick Christopher; hv17012@ues.edu.svLa investigación se realizó en el municipio de San Luis Talpa, departamento de la Paz, en la planta de procesamiento agroindustrial de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador, durante el periodo de septiembre 2022 a abril 2023. Mediante un análisis sensorial, se determinó el grado de aceptabilidad de cuatro formulaciones de néctar de mucilago de cacao (Theobroma cacao L.), con el objetivo de evaluar estadísticamente cuál produce el mejor efecto respecto a características sensoriales y aceptabilidad del producto. El estudio consistió en la formulación, elaboración y evaluación sensorial de néctar de mucílago en las siguientes proporciones (25%, 35%, 40% y 45%). Según el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA 67.04.48:08) para Néctares de Frutas. Para el desarrollo de la investigación, en la fase de campo se recolectó la materia prima y materiales requeridos para la elaboración del néctar. Posteriormente, en la fase de laboratorio se procesó cada una de las formulaciones, haciendo la medición de variables correspondientes hasta obtener el producto final, este fue evaluado mediante un análisis sensorial en el que se encuestaron a 60 personas, las pruebas aplicadas fueron descriptivas y afectivas evaluadas en una escala de 0 a 10 y de 1 a 5 respectivamente. Para el análisis de la información, se utilizó el programa estadístico infostat aplicando la técnica del análisis de varianza (ANVA), prueba de Friedman y la prueba de comparación de medias Tukey (p<0.05), del cual se obtuvieron los resultados de la evaluación sensorial. Existiendo diferencias estadísticas significativas en los tratamientos, presentando la mayor puntuación y aceptabilidad por los panelistas, la formulación del 45%, en los atributos: sabor, color, olor y textura. Demostrando que este subproducto es una buena alternativa de contribuir en la cadena de valor del cacao. Palabras clave: análisis sensorial, aceptabilidad, néctar, mucilago de cacao, pasteurización.Item Evaluación del efecto de distintas atmósferas modificadas a temperatura constante de almacenamiento sobre vida de anaquel y calidad sensorial de la flor de loroco (Fernaldia padurata) empacada en refrigeración en Comercializadora 503 S.A de C.V, Soyapango, San Salvador(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2023) Rubio Martínez, William Roberto; Ing. Agr. M.Sc. Ramos Cortez, Sigfredo; rm15110@ues.edu.svEl loroco es un producto que se comercializa a nivel nacional principalmente para la elaboración de pupusas, empresas procesadoras de lácteos, mercados municipales y supermercados, de donde se abastecen las amas de casa y otros consumidores. El comportamiento de la producción de loroco se estima en un 90% durante la época lluviosa y tan solo un 10% en la época de verano, aunque se cuente con sistemas de riego, ya que es un tipo de cultivo que responde a la luz solar. La investigación se realizó en la empresa Comercializadora 503 S.A de C.V ubicada en Calle L. Boulevard del Ejercito Nacional, Urbanización San Pablo Nº29, Soyapango, San Salvador. El experimento consistió en evaluar diferentes concentraciones de gases en el empaque de flor de loroco con atmósferas modificadas en la flor de loroco para exportación, con el objetivo de mantener su vida anaquel y que esta aun contenga los estándares de calidad y pueda ser aceptado por posibles clientes. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño completamente al azar con un total de tres tratamientos y con cuatro repeticiones, donde se utilizaron diferentes concentraciones de gases a una temperatura constante. Para verificación los resultados obtenidos se utilizaron una prueba de Tukey que determino cuál de los tratamientos produjo los mejores resultados, y se trabajó con un nivel de significancia del 1% y un nivel de confianza del 99% En el cual se obtuvo que la concentración de 15%CO2 – 2%O2 es el tratamiento que obtuvo mayor tiempo de vida anaquel y calidad sensorial dando como resultado una media de 12.5 días en condiciones de refrigeración.Item Elaboración e implementación de manuales y registros para la creación de un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad en Cooperativa de Producción Agropecuaria Faro del Pacífico de R. L (ACOPAFAP)(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2023) Cabrera Ayala, Eduardo Ernesto; Ing. Agr. Msc. Gómez Orellana, Ricardo Ernesto; Ing. Agr. Brito Arévalo, Oscar Armando; ca15082@ues.edu.svItem Elaboración e implementación de la documentación necesaria para el aseguramiento de la calidad de los productos elaborados en la empresa Martell S.A de C.V, Planta Agroindustrias Polita.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2023) Rodríguez Rodríguez, Franklin Joel; Ing. Moza Hernández, Johana Elizabeth; Ing. Munguía de Pérez, Haydee Esmeralda; rr16097@ues.edu.svEl desarrollo del presente documento, correspondiente a la pasantía profesional, fue realizado en las instalaciones de la empresa Martell S.A de C.V, Planta Agroindustrias Polita, la cual se encuentra ubicada en el Km 36 ½ de la carretera que de Quezaltepeque conduce hacia el desvío de Opico, Municipio de San Juan Opico, departamento de la Libertad, El salvador. Dicha pasantía fue realizada en el periodo comprendido de mayo a octubre del año 2022. La pasantía profesional realizada, fue enfocada en brindar apoyo en la elaboración de diferente documentación, por medio de la cual se pudiera contribuir en el aseguramiento de la calidad de los productos alimenticios que ahí se elaboran, sin embargo, durante el desarrollo de la pasantía profesional fue necesario contribuir de igual manera en la elaboración de documentación mediante la cual se pudiera garantizar la inocuidad de los productos. Entre la documentación con la cual se pudo contribuir a la empresa Martell S.A de C.V se encuentran: Listas de verificación, Manual de Procedimientos Operativos Estandarizados (POES) y con un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Para la elaboración de la documentación antes descrita fue necesario realizar diferentes actividades de Oficina, de campo y de laboratorio. mediante las cuales pudo lograrse la finalización de la programación estipulada. Mediante la realización de actividades de oficina pudo realizarse la compilación de diferentes bibliografías, así también se realizó la digitalización de diferente información relacionada con la temática. Adicionalmente con las actividades en campo pudo recopilarse información en planta, la cual contribuyo en la identificación diferentes problemáticas que se tienen, así como también poder identificar oportunidades de mejora. Con las actividades de laboratorio se pudieron conocer los diferentes análisis que se realizan tanto a la materia prima que se utiliza, así como también al producto final.Item Evaluación de una mezcla farinácea de sorgo (Sorghumn spp L.) y maíz (Zea mays L.) en sustitución parcial del trigo (Triticum durum L.) como una alternativa alimenticia en la elaboración de pastas y su influencia en las características organolépticas.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Peña Trejo, Claudia Stefany; M. Sc.Ramos Cortez, Sigfredo; pt13007@ues.edu.svLa investigación se realizó en el período de septiembre 2021 a junio 2022, en la Facultad de Ciencias Agronómica de la Universidad de El Salvador. Se evaluó una mezcla farinácea de pasta alimenticia, utilizando ensayos en blanco y manejando 16 indicadores: 4 cualitativos y 12 cuantitativos, para conocer las mejores características organolépticas y nutricionales. La investigación pretendió evaluar y elaborar una alternativa de alimento para ofrecer una alternativa en calidad, inocuidad y nutrición. Se dispuso de materias primas y equipos, para elaborar la pasta alimenticia en forma de tallarín seco. El sorgo y maíz fueron la materia prima utilizados y se evaluaron visualmente para mantener el control de calidad en color, olor, humedad, daño al grano y partículas extrañas, para disponer de harina de calidad. Para la prueba de aceptación, se contó con un panel no calificado, una muestra de tallarín y una muestra de marca comercial. Para el análisis de los resultados se aplicó la prueba estadística chi-cuadrado y aceptabilidad, obteniendo información confiable de atributos cualitativos y cuantitativos. Posteriormente se realizó un cálculo teórico de com posición nutricional para etiqueta de alimentos y análisis socioeconómico para la fórmula que mejores características presentó. Se tomó los mejores resultados, de las mezclas farináceas sorgo y maíz en sustitución parcial del trigo en la elaboración de pas ta alimenticia, que permitió la comparación del valor nutricional. La pasta para tallarines con sustitución parcial del 20% y 30% de trigo, por la mezcla farinácea de sorgo y maíz, es aceptada y bien calificada en su sabor, textura, color, olor y permitiendo un enriquecimiento nutricional y ofrecer un producto semejante a una comercial. Las diferentes fórmulas en sus cantidades de sustitución, si afectan el producto final y su nivel de aceptación; debido a que entre mayor sea la sustitución y el grosor se percibió más la mezcla de harinas y no era aceptada por el consumidor. Siendo estos atributos factores a tomar en cuenta en la calidad y aceptación del alimento. Palabras claves: farinácea, sorgo, maíz, sustitución parcial, pasta de tipo tallarín, análisis de aceptabilidad.Item Evaluación de infusión de canela (cinnamomum verum) como antifúngico natural para la inhibición de mohos en pan dulce artesanal.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2023) Trejo Vásquez, Zaira Marielos; Munguía de Pérez, Haydee Esmeralda; Calderón de Zacatares, Vilma Ruth; tv14004@ues.edu.svEl presente estudio se llevó a cabo en los laboratorios del Centro de Educación e Investigación en Ciencias Aplicadas (CEICA) en donde a través de una investigación colaborativa con el CEICA, UES y la panadería “Jardín del Pan” surge la necesidad de presentar una alternativa de conservación natural para el pan dulce tipo torta que elabora la panadería “Jardín del Pan”. En este estudio se evaluó la efectividad de una infusión de canela con cinemaldehído al 0.5%, como anti fúngico natural, aplicado a pan dulce tipo torta artesanal, de mediana humedad con la finalidad de alargar la vida en anaquel para su comercialización, evitando así, la aplicación de preservantes químicos. Para comprobar la efectividad de la infusión de canela con cinemaldehído al 0.5% se realizaron cuatro corridas de análisis en diferentes períodos de tiempo, aplicando aproximadamente 2 ml de la solución de manera asperjada a cada pan dulce, se realizaron análisis microbiológicos en placas petrifilm 3M con medios de cultivo específico para mohos y levaduras, conocidos como métodos rápidos de análisis microbiológicos, ya que los resultados se obtienen a las 48 ± 2 horas en incubadora a una temperatura de 26°C. Se reportan solo resultados de UFC (Unidad Formadora de Colonia) de mohos. Se obtuvieron resultados representativos en la segunda corrida de análisis donde hubo crecimiento de 10 UFC en la muestra testigo y de 1 UFC en la muestra de pan dulce asperjada analizada a los 7 días de horneado el pan dulce, comprobando así la efectividad de la infusion de canela con cinemaldehído al 0.5% en la inhibición de mohos. Dando como resultado también 7 días más de vida en anaquel ya que la Panadería “Jardín del Pan” quien proporcionó el pan de dulce manifestó que el pan dulce tipo torta les dura 5 días ya que pierde sus características sensoriales.Item Desarrollo de un plan de muestreo para los productos terminados locales de panificación en la planta artesanal de productos de panadería, Lido S.A. de C.V.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2023) Reyes Rivera, Francisco Antonio; Gómez Orellana, Ricardo Ernesto; Valeria Cardoza, Laura; rr15100@ues.edu.svEn el presente trabajo de proyecto de pasantía profesional, se desarrolló una propuesta de plan de muestreo para productos locales de panadería. El punto de partida es una planificación documentada de cada proceso a realizar previo a y durante la realización de las actividades en campo, todo enmarcado dentro del documento plan de trabajo. Este plan se realizó teniendo en cuenta 6 meses, de mayo a octubre del 2022, en los cuales se desarrolló un conjunto de actividades, que abarcó desde la investigación bibliográfica hasta las actividades adicionales que fueron implicadas al momento de ejecutar el proyecto. La pasantía se desarrolló en las instalaciones de la planta artesanal de productos de panadería “Lido S.A. de C.V.”, donde se realizó el seguimiento de los controles implementados para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos, dando lugar a que se conocieran las características organolépticas de los mismos, además de las especificaciones que se tienen de cada producto. Con lo anterior se tiene como resultados la definición de tamaños de muestras para la cantidad de lotes producidos, abordando un AQL=15 (Acceptable Quality Level en inglés, se traduce como Límite de Calidad Aceptable en español y es un término relacionado con la cantidad máxima de defectos que los compradores y proveedores acordaron en un lote), y un nivel de inspección 1, haciendo la estimación por cada producto local que se produce en planta, con cada tipo de inspección que se abordó: normal, reducida y rigurosa. El plan de muestreo constituye una garantía de la confiabilidad y veracidad de las inferencias que se realizan por cada lote producidos, además de presentar una metodología dinámica de muestreo, adaptándose a las cantidades producidas. Cabe destacar que durante el proceso que se llevó a cabo se aplicaron los conocimientos teóricos que se tenían y se fortalecieron otros.Item Diagnóstico, revisión e implementación de mejoras en el laboratorio físico para el aseguramiento de calidad en la fabricación de alimentos balanceados para animales en la empresa SARAM, S.A. de C.V.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Pérez López, Franklin Alexander; Mejía Arteaga, Sara Anabel; Ascencio Rivera, Marvin Antonio; pl18029@ues.edu.svEn este documento se describe el proceso de graduación por modalidad de Pasantías, en la empresa SARAM S.A de S.V, ubicada en el Km 27 1/2, frente a Livsmart, Carretera Los Naranjos hacia Sonsonate, CA_8W, Lourdes CP 1512 en Esta pasantía se desarrolló del 28 de abril al 28 de octubre de 2023 El desarrollo de la pasantía se focalizo en la recolección de toda información relacionada al control de calidad de concentrado para animales, tomando así todos los documentos técnicos relacionados a este rubro, de igual forma se trabajó con toda la información recolectada en la elaboración de un diagnóstico situacional, que con la ayuda de la Matrix FODA se llegó a obtener información que permitió desarrollar propuestas de mejoras que serviría como apoyo tanto dentro del laboratorio como en la planta de producción. A su vez, se describe el consolidado de las principales actividades realizadas durante el desarrollo de la misma y que están contempladas en el plan de trabajo, también se describe el aprendizaje adquirido, logros alcanzados las fortalezas del proceso. El principal objetivo del desarrollo de la pasantía fue proponer y desarrollar mejoras en el laboratorio físico y que estas fueran implementadas en los procesos y procedimientos que se implementan en la empresa para garantizar la calidad de los concentrados para animales. Como resultado de una de las propuestas se logró desarrollar un manual de procedimientos de control de calidad en el cual se detallan todas las actividades a realizar durante la recepción de materia prima, muestreo de la misma, además se describen los análisis realizados y el uso del sistema de control de calidad, de igual forma se estandarizo los muestreos y análisis del producto terminado de la empresa.Item Elaboración de abono orgánico a partir de residuos sólidos producidos de ganado vacuno, aves ponedoras y otros disponibles de la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agronómicas.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2022) Ramos Luna, Fatima Vanessa; Aguirre, Carlos Alberto; Tejada Ascencio, José Mauricio; rl13045@ues.edu.svEl mantenimiento de la capacidad productiva del suelo, requiere integrar prácticas de nutrición vegetal y de mejoramiento del suelo; mediante la aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes. El presente documento se realizó en la Estación Experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de obtener un abono orgánico tipo bocachis aprovechando a partir de los residuos y desechos que se producen en diferentes áreas agrícolas y ganaderas de la Estación Experimental. En el proceso metodológico se utilizaron Zacate (rastrojo de cultivo), Estiércol, Pulimento, Gallinaza, Tierra, Harina de Roca, Microorganismo de Montaña y Melaza. En el proceso de fermentación se realizó colocando el bocachi en sacos en un periodo de 15 días, y durante ese periodo se hicieron tomas de temperatura y humedad las cuales fueron de una temperatura máxima de 61.75ºC y la baja 31ºC y 22.1 % al terminar el proceso de fermentación. Al finalizar el periodo se caracterizó el abono en cuanto a color, olor y textura. Así mismo se realizó un análisis de laboratorio para conocer los parámetros que este posee. De igual se estableció que dicho resultado se encuentra en condiciones para usarse para dicho fin. Palabras claves: Residuos, Bocashi, abono orgánico.Item Efecto del recubrimiento a base de gel de sábila (Aloe barbadensis miller) sobre la calidad postcosecha del limón pérsico (Citrus latifolia Tan.) en madurez fisiológica.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2023) Sandoval Bolaños, Faustina del Carmen; Lara Díaz, Omar Antonio; sv00006@ues.edu.svLa fase experimental de este estudio se realizó en la Estación Experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador en el municipio de San Luis Talpa del departamento de La Paz del 28 de junio al 12 de julio de 2023. La calidad del limón pérsico en los mercados es afectada en gran medida por la reducción de la turgencia, del peso y de la coloración verde durante el transporte y el almacenamiento. Existen una serie de tecnología orientadas a solventar este tipo de inconvenientes dentro de las cuales se encuentran las películas y recubrimientos comestibles las cuales son elaboradas a partir de una gran variedad de polisacáridos, proteínas, ceras y productos naturales ya sea como componente únicos o combinados con la que se pretende retardar el proceso de maduración y senescencia del fruto. Es por ello que en este ensayo se evaluó el efecto del gel de sábila diluida en diferentes concentraciones de glicerina en frutos de limón pérsico a temperatura ambiente en estado de madurez fisiológica durante 15 días. Los tratamientos establecidos fueron testigo T0, tratamiento uno T1 (25% sábila + 75% glicerina), tratamiento dos T2 (50% sábila + 50% glicerina), tratamiento tres T3 (75% sábila + 25% glicerina). Sobre estos se evaluaron las variables siguientes: pérdida de peso, color, tasa de respiración, grados Brix, pH y acidez titulable, realizando mediciones el día que se estableció el ensayo, el día 5, 8 y 15. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa Infostat con un nivel de significancia del 5% mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados particularmente en el tratamiento (T3) obteniendo menor pérdida de peso y tasa de respiración, en las variables grados brix, acidez titulable, pH y color hubo cambios no significativos según la prueba de Tukey , partiendo de esto podemos decir que el uso de sábila en frutas de limón pérsico ayuda a conservar los atributos de calidad importantes ya que actúa como una barrera protectora que disminuye la transpiración y la respiración del fruto. Mejores resultados se hubieran obtenido almacenando a más baja temperatura ya que el ambiente acelera los procesos metabólicos que llevan los frutos a su senescencia.