Ingeniería Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Agroindustrial by Title
Now showing 1 - 20 of 85
Results Per Page
Sort Options
Item Actualización y creación de protocolos de vigilancia fitosanitaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Pineda Amaya, Alejandra María; Ing. Mejía Arteaga, Sara Anabel; Ing. García de Campos, Elizabeth del Carmen; pa19010@ues.edu.svLa pasantía profesional se desarrolla en el Área de Vigilancia Fitosanitaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Soyapango, calle al Matazano. Las actividades a realizar son: la elaboración de protocolos para el monitoreo de plagas cuarentenarias y de interés económico a nivel nacional y la actualización del protocolo de atención a denuncias por plagas. El Área de Vigilancia Fitosanitaria garantiza la condición fitosanitaria y protege las especies vegetales productivas del país por medio de acciones de prevención, control y posible erradicación de plagas de importancia económica y cuarentenaria. El Área de Vigilancia Fitosanitaria no contaba con sus propios protocolos para el monitoreo de plagas de interés económico y plagas cuarentenarias. Hasta el año 2023 trabajaban según protocolos elaborados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), es por ello que se elaboraron los protocolos del Área de Vigilancia Fitosanitaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los protocolos elaborados servirán a los técnicos como guía para los monitoreos de las plagas: Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica), Chinche de las leguminosas (Megacopta cribaría), polilla del tomate (Tuta absoluta), Gorgojo de khapra (Trogoderma granarium), Cancro de los citricos (Xantomona citri), Huanglongbing (HLB), Redes de trampeo de Moscas de la fruta, Descortezadores de pino, Fusarium raza 4 Tropical Fusarium oxysporum. Con la elaboración de los protocolos se pretende lograr la detección temprana de aquellas plagas que aún no se encuentran en el país y así poder tomar medidas que permitan controlarlas o frenarla.Item Análisis bromatológico proximal y determinación de minerales en cálices de flor de jamaica (Hibiscus Sabdariffa L.)(2023-01-01) Arriola Moreno, Hilda NoemyLa investigación se realizó en el laboratorio de química de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, durante el periodo comprendido entre septiembre-diciembre del año 2021. El objetivo de este estudio es determinar el análisis bromatológico proximal y cuantificación de minerales a tres muestras de flores de jamaica (Hibiscus sabdariffa L) procedentes de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Considerando la gran relevancia que tiene el conocimiento de la composición química y contenido nutricional, es importante que la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agronómicas cuente con dicha información, con el fin de generar las tablas de contenido nutricional que pueda publicarse en los productos envasados que ahí mismo se producen y comercializan. Para ello las muestras fueron recolectadas, envasadas, codificadas y conducidas herméticamente (cadena de frío) al laboratorio de química de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, para ahí poder desarrollar los análisis correspondientes: análisis bromatológico proximal (%HP, %HT, %Cz, %EE, %PC, %FC Y %CT) y determinación de minerales (Ca, P, Mg, Fe, Na, K, Zn,). Al comparar los resultados con los valores de referencia se pueden notar muchas variabilidades, debe tomarse en cuenta que los valores de referencia son generales y que pueden variar dependiendo de muchos factores, como: la variedad del cultivo, condiciones climáticas, asistencia agronómica y tipo de suelo. Por ejemplo, el resultado de proteína cruda de las muestras analizadas fue de 5.83 % comparado con un 7.20 % establecido en las tablas de alimentos del INCAP, y un resultado de extracto etéreo del 0.40 % comparado igualmente con un valor de referencia del 2.60%. Por otro lado, están los resultados de la determinación de minerales que de igual forma presentaron numerosas variaciones por ejemplo el resultado del Hierro fue de 21.08 mg/100 g con un valor de referencia del 9 mg/100 g.Item Análisis retrospectivo de la calidad físico-química y microbiológica de la leche cruda acopiada por la cooperativa ganadera de la zona norte de El Salvador de R.L. de C.V. en El Salvador(2020-01-01) Martínez Sandoval, Mónica Maricela; Pérez García, Víctor Alfonso; Torres de Ortiz, Blanca Eugenia; Palacios Hernández, Daniel de JesúsEl estudio se realizó con información proporcionada por la Sociedad Cooperativa Ganadera de la Zona Norte de El Salvador de R.L. de C.V., localizada en el Municipio de Tejutla, Departamento de Chalatenango. El objetivo del estudio fue evaluar mediante un análisis retrospectivo la calidad de la leche cruda acopiada en un periodo de tres años 2016-2018. Se trabajó con una matriz de 1,065 observaciones, las cuales derivaron de un total de 30 productores, de la cual se observaron las variables de composición física, química y microbiológica, las cuales fueron comparadas contra el tipo de ganadería, época del año, tipo de ordeño y nivel de producción, por tanto, se clasificó a los productores de acuerdo con las características productivas, obtenidas a través de una encuesta. El contraste de hipótesis se efectuó mediante pruebas chi-cuadrado, T-Student, análisis de la varianza (ANOVA) y de Kruskall-Wallis. La leche cruda acopiada presentó un promedio de 3.84% ±0.25 de grasa, el 89% fue leche cruda grado “A”, 10% grado “B” y 1% grado “C”, con una baja probabilidad de aparición de agua adicionada y presencia de antibiótico las cuales fueron del 1% y 0.15% respectivamente. Los resultados indicaron que la época del año influye en la grasa, reductasa y agua en la leche, produciendo mejores efectos en reductasa (90% leche grado A) y agua la época seca (99.96% ausencia), y en grasa (=3.87%±0.23), la época lluviosa. El tipo de ganadería influye en la reductasa, produciendo el mejor efecto la ganadería tecnificada (91% leche cruda grado A). La calidad de la leche presentó mejores características durante la época seca a excepción de la grasa. Las granjas con producción >225.75 L/día producen leche con mayor contenido de grasa y leche grado A que aquellas con menor producción de leche, siendo estas mismas las que en la época lluviosa producen mayores pérdidas financieras. También, se encontró que el tipo de ordeño mecánico produce mejores efectos sobre la variable reductasa con porcentajes mayores de leche grado A respecto al ordeño manual, lo cual podría indicar que se trata de un bueno manejo de higiene o genética. Se concluyó que la calidad microbiológica de la leche cruda de vaca fue afectada por la época del año, tipo de ganadería, tipo de ordeño y nivel de producción, mientras que el contenido de grasa únicamente fue afectado por la época del año y nivel de producción. Estos efectos produjeron pérdidas financieras en función del nivel de producción, siendo la calidad microbiológica el factor que más afectó el precio de venta de la leche. Palabras clave: Leche cruda, calidad, análisis retrospectivoItem Apoyo en la elaboración de la documentación requerida en el proceso de certificación bajo la norma ISO 22000 en la empresa Melher S.A de C.V(2023-01-01) Vásquez Monroy, Josué Benjamín; Cano Funes, Rafael StanleyLa Pasantía Profesional se llevó acabo en la empresa Melher S.A de C.V. ubicada en la Calle poeta Rolando Elías # 1-Bis, Colonia Las Colinas, Mejicanos, San Salvador, El Salvador; entre el periodo de Abril – Septiembre del 2022, con el objetivo de apoyar al equipo SAIA MELHER (Sistemas de Administración de la Inocuidad de los Alimentos), en la elaboración de documentos digitales de limpieza, saneamiento y mantenimiento para el proceso de la certificación ISO 22000. El trabajo realizado en esta pasantía consistió en documentar 17 PPR Programas Pre-Requisitos de 28, es decir, 61% de los documentos requeridos para la implementación de un sistema de inocuidad según la norma ISO 22000. Además, se elaboraron 14 Listas de verificación de 16, es decir, 88% de Checklist para evaluar la efectividad, seguimiento y monitoreo de los programas implementados. Los documentos trabajados consistieron en la elaboración de ilustraciones con el programa Lucidchart, diseños en 3D con el programa SketchUp, elaboración de Instructivos de mantenimiento preventivo de la maquinaria, descripción de procesos e infraestructura, generación de nuevos programas de inocuidad derivados de los PPR, apoyo en el PPR de control de plagas, donde se elaboró una trampa ecológica para moscas (Mosca doméstica) y, actualización de 130 fichas técnicas de materias primas, insumos y productos terminados. Como conclusión principal se puede decir que fue el apoyo en la elaboración de los PPR, debido a la importancia de estos programas para un sistema de inocuidad, participando en las diferentes áreas de la empresa. Palabras claves: PPR, inocuidad de alimentos, instructivos, listas de verificación, ilustraciones, diseños en 3D, Melher, El SalvadorItem Apoyo técnico en el reúso de aguas residuales ordinarias tratadas para riego de zonas verdes en la empresa Seguridad Activa S.A. de C.V.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Rivas Alberto, Oscar Alfredo; Ing. M.SC. Tejada Asensio, José Mauricio; Lic. Pineda Gonzales, David Armando; ra15067@ues.edu.svEl presente trabajo de Pasantía Profesional se desarrolló en la empresa Seguridad Activa S.A. de C.V.; en coordinación con la Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas, en el periodo de julio del año 2023 a abril del año 2024, con el objetivo de apoyar en el trabajo técnico del reúso de aguas residuales ordinarias tratadas generadas en un proyecto residencial. El reúso de agua residual tratada es una estrategia ambiental que busca mitigar la creciente demanda de agua mediante el tratamiento y la reutilización de aguas residuales. Por lo mencionado anteriormente, el desarrollo de esta pasantía pretende determinar que, el reúso de agua residual tratada es una solución viable y sostenible para la gestión de los recursos hídricos, debido a que con la tecnología adecuada, regulaciones estrictas sobre parámetros de calidad según normativa y RTS, se puede transformar el desafío de la escasez de agua en una oportunidad para la conservación ambiental; por lo que este enfoque no solo protege los recursos naturales, sino que también promueve un uso eficiente y responsable del agua. Palabras claves: agua, reúso, demanda, tecnología.Item Apoyo técnico en el tratamiento de aguas residuales ordinarias, en la planta de tratamiento de metrópoli San Gabriel, de la empresa seguridad Activa S.A de C.V.(2023-01-01) Canales Lemus, Stephanie GabrielaEl presente trabajo de pasantía profesional se realizó en la empresa Seguridad Activa S.A. de C.V., apoyando el trabajo técnico en el Tratamiento de Aguas Residuales Ordinarias en La Planta de Tratamiento de Metrópoli San Gabriel en un periodo de duración de seis meses, del 12 de agosto de 2022 a 12 de febrero de 2023, La aplicación de microorganismos eficientes desempeña un papel importante en plantas de tratamiento de aguas residuales debido a que mejoran la calidad del agua vertida, descomponen la materia orgánica lo cual ayuda a reducir la actividad de Protozoarios, mejoran la eficiencia en el sistema de tratamiento y reducen olores ofensivos. Por lo mencionado anteriormente, el objetivo principal de la pasantía es determinar el efecto que tienen los microorganismos eficientes en el tratamiento de aguas residuales ordinarias de la planta de tratamiento de Metrópoli San Gabriel mediante aplicaciones controladas cada ocho días de microorganismos eficientes en puntos estratégicos de la planta. Se obtuvieron resultados positivos como la reducción de olores ofensivos, cambio de color del agua de los filtros clarificadores y reducción de lodos en el reactor a través de observaciones visuales y sensoriales diarias del agua residual tipo ordinaria provenientes de tanque de sedimentación primario de La Planta de Tratamiento de Agua de Metrópoli San Gabriel. Palabras clave: agua, microorganismos, aguas residuales, protozoarios y filtros clarificadores.Item Bioma Mayo 2013(Ediciones Bioma, 2013-05-01) Sermeño-Chicas, J. M.; Parada-Berríos, F. A.; Estrada Faggioli, Carlos; Estrada H., Rosa María; Guardado, Yesica M.; Ochoa Terán, K. J.; Ruano-Iraheta, CE; Navarro-Marroquín, I.SItem Caracterización de los residuos orgánicos provenientes del cafetín universitario y poda de jardines utilizados en la elaboración de compost en Universidad de El Salvador(2022-01-01) Meléndez Pérez, Fátima Melissa; Tejada Ascencio, José Mauricio; Aguirre Castro, Carlos AlbertoLa presente investigación se llevó a cabo bajo el proceso de grado de Gestión integral de sistemas productivos agroecológicos en el año 2021 el lugar de ejecución fue la Universidad de El Salvador. Esta investigación se enfoca en la importancia de implementar técnicas de abonos orgánicos como lo es el compost, siendo los principales materiales orgánicos que se encuentran en el cafetín universitario y restos de podas, desperdicios de comida (frutas y verduras). El estudio por su lugar de ejecución se considera documental esto es por la existencia de investigaciones previas y para su realización se consideró el seguimiento del trabajo ya iniciado por el Departamento de Recurso Naturales y Medio Ambiente a su vez se identificó el método utilizado el cual fue el de Hilera estáticas de Aireación pasiva obteniendo de esta forma datos de campo de las composteras para conocer más de sus características durante el proceso de descomposición o transformación en abono, como en el caso del pH el valor obtenido es 7.69 que posteriormente puede ser utilizado para preparar sustratos dentro del campus universitarioItem Desarrollo de alternativas de manejo industrial del camarón en las variedades Penaeus vannamei y Protrachypene precipua a fin de mejorar el rendimiento y calidad bajo un sistema de gestión de calidad e inocuidad de la Empacadora Coral del Pacífico S.A - EMCOPAC, Esmeraldas, Ecuador(2023-01-01) Reyes Alvarado, Saira EvelynLa pasantía profesional se realizó en la Empacadora Coral del Pacífico S.A – EMCOPAC en la provincia de Esmeraldas, ciudad de Esmeralda, país Ecuador coordinada por la Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómica, ciudad de San Salvador, país El Salvador. El objetivo fue desarrollar alternativas de manejo industrial del camarón de las variedades Penaeus vannamei y Protrachypene precipua para mejorar el rendimiento y calidad en un periodo de 31 semanas que inició en abril y finalizó en octubre de 2022. Se analizó el procesamiento en las diferentes etapas de trabajo de la empacadora, los procesos a evaluar para el Protrachypene fueron en el pre-cocido y en crudo. Se evaluó el tiempo de pre-cocido y temperatura interna del Protrachypene, manteniendo la temperatura constante a 100ºC, se realizó dos muestreos con un tiempo de 12 y 16 segundos determinado el efecto de la temperatura interna del Protrachypene lo cual se buscó acercarse a una temperatura de 65ºC a 70ºC basado en la norma para camarón congelado rápidamente - CODEX STAN 92-1981, Rev. 1-1995. El tiempo que se expuso de 12 y 16 segundos el Protrachypene a la temperatura de 100ºC es directamente proporcional a su tamaño y cantidad por lo tanto se determinó y estableció una cocción que cumplió la normativa y permitió mantener las propiedades organolépticas características del camarón. Además, se logró la reducción de la pérdida del rendimiento en el procesamiento en crudo superando el problema de tallas erróneas donde se obtenían conteos largos en los controles de calidad del empacado, durante el proceso de clasificación en la máquina clasificadora. Se realizó el ajuste a la máquina clasificadora pero no fue suficiente; por tal motivo se realizó cambios durante el proceso antes de ser empacado, se tomó los tiempos de escurrido por 10,15 y 25 minutos. El tiempo que favoreció al conteo de las tallas es de 25 minutos de escurrido, como resultado se obtuvo en la máquina clasificadora las talla 200-300 filtrándose camarón pomada de talla 300-400; se determinó que la talla 200-300 y 300-400 deben ser clasificadas manualmente. Para el vannamei se realizaron controles de calidad con el fin de evitarle pérdidas a la empacadora en la compra de un producto de mala calidad. Los proveedores del vannamei utilizan metabisulfito de sodio en la post cosecha para preservar su color, evita el crecimiento de microorganismos, el camarón no muere estresado y prolonga su calidad pero al no aplicarlo correctamente están activa las enzimas produciendo melanosis que consisten en machas oscuras en la carne del vannamei. Se realizó el control de calidad tomando una muestra de 10 camarones y se colocaron en una funda ziploc luego se cocinaron por 3 a 5 minutos dentro de una olla con agua (baño maría), posteriormente se colocaron en un área para su observación por 24 horas, si estas muestran manchas oscuras que se pueden notar en la membrana y en la carne bajo la cáscara se determina que la adición del metabisulfino de sodio no fue aplicado adecuadamente, aunque a las 3 horas el vannamei inicia mostrando sus manchas oscuras. Palabras claves: Procesamiento de camarón pre-cocido y crudo, control de calidad y rendimientoItem Desarrollo de la documentación y actualización del sistema de información de los procesos de la empresa CARNAVAL S.A. de C.V. para la implementación de la norma ISO 9001:2015(2023-01-01) Ramírez Ortiz, Nelson Alberto; Erroa Ramos, Idalia RosmeryEl desarrollo y gestión de la información dentro de las organizaciones es un pilar fundamental para mantener un control de todos los procesos que se desarrollan de forma interna, es por ello que la implementación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) según la normativa ISO 9001:2015 es una estrategia que brinda los requisitos necesarios para estandarizar y controlar los procesos en las organizaciones. La pasantía profesional se llevó a cabo en la empresa CARNAVAL S. A. de C. V. que se dedica a la producción de accesorios (Artesanías) ubicada en final del Boulevard los Próceres, San Salvador. El objetivo fue desarrollar y actualizar el sistema de información documentada, que fue usada como base en la implementación de la norma ISO 9001:2015. Para determinar cuál era el nivel de documentación que había en la empresa se realizó un diagnóstico empresarial, con los resultados obtenidos se estableció un cronograma de trabajo y se determinaron los métodos a aplicar, una de las metodologías implementadas fue el método PEPSU el cual se desarrolló para realizar el mapeo de los procesos de la organización, posteriormente desarrollaron cada una de las actividades establecidas en el cronograma de trabajo para documentar los diferentes procesos de la organización y de esta forma cumplir los requisitos solicitados por la norma. Palabras clave: documentación, mapeo de proceso, norma ISO 9001.Item Desarrollo de tres fórmulas de embutido escaldado a base de carne de conejo y su efecto en su composición nutricional y características organolépticas(2020-01-01) Escobar Barrera, Nelson Fernando; Mena López, Francisco Alexander; Quijada Contreras, Eduardo Antonio; Torres, Blanca Eugenia; Palacios, Daniel De JesúsCon el objetivo de evaluar tres fórmulas de embutido escaldado mediante variaciones de 55, 50 y 45% de carne de conejo para la elaboración de una salchicha y su efecto en la percepción sensorial, se llevó a cabo una investigación en la Estación Experimental y de Prácticas, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, Cantón Tecualuya, Municipio de San Luis Talpa, Departamento de La Paz, con un período de 52 semanas el cual inició en el mes de octubre de 2018 y finalizó en el mes de octubre de 2019, donde se evaluaron tres fórmulas de embutido escaldado a base de carne de conejo y un testigo a base de carne de pollo, donde se determinó su efecto en las características organolépticas. Para determinar el grado de aceptación se realizó una prueba de evaluación sensorial, utilizando una prueba de satisfacción en cada uno de los tratamientos; la evaluación sensorial se llevó a cabo en el Centro Histórico de San Salvador (enfocada directamente al consumidor final) se desarrolló con 80 personas de entre 15 – 60 años de edad como panel de jueces, para la toma de datos se utilizó una escala hedónica de nueve puntos, el análisis de datos se realizó mediante el software Infostat, programa de análisis estadístico. Se realizó la prueba de Kruskal Wallis, que es una prueba no paramétrica que analiza medianas, determinando así diferencias significativas con la variable sabor, no así para las variables color, olor y textura las cuales no mostraron diferencias significativas de acuerdo al análisis estadístico. La investigación tuvo una base económica que determino la relación del beneficio/costo donde se analizó la factibilidad del estudio en términos económicos, para ello se realizó una estimación de los costos de producción de una libra de carne de conejo, mediante la valorización del precio de la canal de conejo en el mercado y su comparación con la de pollo. Además, cada tratamiento se analizó utilizando percentiles, para determinar cual tuvo mayor grado de aceptación según las variables. Se desarrolló un análisis bromatológico para identificar el aporte nutricional de cada uno de los tratamientos, donde se tomó una muestra significativa para determinar proteína bajo el método de Kjeldahl, determinación de grasa cruda y determinación de carbohidratos totales. Al final se compararon los resultados determinando que el tratamiento 2 presento mejores características nutricionales, de igual forma se determinó que el tratamiento 1 presenta los costos de elaboración más bajos, aunque comparándolo con los demás tratamientos esta diferencia no es significativa lo cual muestra la conclusión que el tratamiento que presenta más aceptabilidad y costos de elaboración bajos es el tratamiento 2. Nutricionalmente se concluye que la carne de conejo es la que aporta mejores beneficios a la salud del consumidor, siendo el tratamiento 2 (50% de carne de conejo) el que expresa mejores aportes nutricionales en su fórmula; por otro lado, el que presenta menor aporte nutricional es el tratamiento testigo (tratamiento 0 con 55% de carne de pollo).De acuerdo con los resultados obtenidos al analizar la variable sabor para los tratamientos, se pudo concluir que los tratamientos que contenían más carne son los que presentaron puntajes más altos (55% carne de pollo y 55% carne de conejo)Item Desarrollo de un plan de muestreo para los productos terminados locales de panificación en la planta artesanal de productos de panadería, Lido S.A. de C.V.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2023) Reyes Rivera, Francisco Antonio; Gómez Orellana, Ricardo Ernesto; Valeria Cardoza, Laura; rr15100@ues.edu.svEn el presente trabajo de proyecto de pasantía profesional, se desarrolló una propuesta de plan de muestreo para productos locales de panadería. El punto de partida es una planificación documentada de cada proceso a realizar previo a y durante la realización de las actividades en campo, todo enmarcado dentro del documento plan de trabajo. Este plan se realizó teniendo en cuenta 6 meses, de mayo a octubre del 2022, en los cuales se desarrolló un conjunto de actividades, que abarcó desde la investigación bibliográfica hasta las actividades adicionales que fueron implicadas al momento de ejecutar el proyecto. La pasantía se desarrolló en las instalaciones de la planta artesanal de productos de panadería “Lido S.A. de C.V.”, donde se realizó el seguimiento de los controles implementados para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos, dando lugar a que se conocieran las características organolépticas de los mismos, además de las especificaciones que se tienen de cada producto. Con lo anterior se tiene como resultados la definición de tamaños de muestras para la cantidad de lotes producidos, abordando un AQL=15 (Acceptable Quality Level en inglés, se traduce como Límite de Calidad Aceptable en español y es un término relacionado con la cantidad máxima de defectos que los compradores y proveedores acordaron en un lote), y un nivel de inspección 1, haciendo la estimación por cada producto local que se produce en planta, con cada tipo de inspección que se abordó: normal, reducida y rigurosa. El plan de muestreo constituye una garantía de la confiabilidad y veracidad de las inferencias que se realizan por cada lote producidos, además de presentar una metodología dinámica de muestreo, adaptándose a las cantidades producidas. Cabe destacar que durante el proceso que se llevó a cabo se aplicaron los conocimientos teóricos que se tenían y se fortalecieron otros.Item Desarrollo de una bebida nutritiva instantánea a base de sorgo, arroz y soya en apoyo a los programas de alimentación escolar en El Salvador(2016-01-01) Alfaro Medina, Rafael Antonio; García Martínez, José Benjamín; Méndez Cárcamo, Miguel Efraín; López Landaverde, Reynaldo Adalbereto; Rodríguez Guardado, Ana María; López Esquivel, Patricia MaribelLa investigación se ejecutó en el periodo de agosto 2015 a febrero 2016; se desarrollaron formulaciones a partir de 70% cereales y 30% leguminosas, hasta definir una formulación aceptable sensorial y nutricionalmente, esta etapa se realizó en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LTA) del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). Una vez definida la formulación se evaluó bromatológicamente y se comparó con las Recomendaciones Dietéticas Diarias (RDD) del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP). El estudio de aceptación se hizo con 345 estudiantes pertenecientes al Programa de Apoyo a Comunidades Solidarias de El Salvador (PACSES) del Ministerio de Educación (MINED) en el municipio de Apopa, se utilizó la prueba hedónica de escala facial y se comprobó estadísticamente a través de la prueba cuantil. Se determinó la vida útil de la bebida nutritiva instantánea mediante los parámetros: actividad de agua, porcentaje de humedad, índice de peróxido, determinación de Escherichia coli, Salmonella sp, Staphylococcus aureus, hongos y levaduras y análisis sensorial. Se desarrolló una bebida nutritiva instantánea con 40% sorgo, 26% arroz y 34% soya, económicamente accesible ($0.036 por ración de 32 g), con aceptabilidad de 88.7% en niños y excelente fuente de proteína, fósforo, potasio y zinc, y una vida útil de 71 días a temperatura ambiente en empaque de Polipropileno biorientado metalizado (BOPP). Palabras claves: Bebida nutritiva, Programas de alimentación, Vida útil, Prueba cuantil, y Prueba hedónica.Item Desarrollo de una línea de productos a base de suero lácteo y su impacto en la aceptación de los consumidores(2022-01-01) Salazar Quijano, Romeo Alexis; Torres de Ortíz, Blanca EugeniaEl trabajo realizado durante el proceso de Pasantía de Práctica Profesional tuvo lugar en las instalaciones de la Cooperativa Ganadera y se ejecutó en un periodo de tiempo comprendido desde el principio de mayo hasta finales de octubre de 2022. Este documento constituye el informe final, cuyo trabajo consistió en el desarrollo de una línea de productos a base de lactosuero y su impacto en la aceptación de los consumidores. Los tipos de productos a base de lactosuero que se investigaron y se desarrollaron fueron: Helados, Flanes, Yogurts, Bebidas y Dulces. Se elaboraron 2 tratamientos por producto; el primero consistió en una relación de lactosuero y leche de (50:50), y el segundo tratamiento consistió en una relación de lactosuero y leche (100:0). De cada tratamiento se elaboraron 16 unidades experimentales por lo que el total de muestras elaboradas por los 5 productos fueron 160 muestras. Para conocer el efecto de la variable dependiente respecto a los productos evaluados, se realizaron pruebas sensoriales y comparaciones estadísticas mediante métodos descriptivos e inferenciales para determinar la aceptación de los consumidores y las diferencias significativas de los tratamientos en estudio por producto. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25, y con el uso de Microsoft Excel, se determinaron algunas de las variables económicas de los productos desarrollados. En cuanto a los resultados obtenidos se determinó que, los tratamientos de los 5 productos formulados a base de lactosuero (H1:H2, F1:F2, Y1:Y2, B1:B2, D1:D2), son técnicamente factibles para su fabricación, organolépticamente aceptables por los consumidores y económicamente rentables y accesibles para la compraItem Desarrollo y producción de un fertilizante orgánico a base de caprinaza de liberación lenta(2023-01-01) López Martínez, Lorena GuadalupeEsta investigación se realizó en el cantón el castaño, municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, en el periodo de julio- noviembre de 2021. El sitio se encuentra a una altitud de 603 msnm con coordenadas geográficas 13°43'9.42"N 89° 5'28.16"O. El objetivo principal es el desarrollo y producción de un fertilizante orgánico de liberación lenta, el abono fue realizado a partir de estiércol de caprinos, mediante la transformación de la materia prima, fermentada tipo bocashi, secada, molida se hicieron pellets de ½ pulgada de diámetro y 2 cm de largo. Se determino el contenido nutricional (micro y macro nutrientes) por medio de análisis químicos, solidos totales disueltos, conductividad eléctrica y pH. Se observo que el fertilizante es una fuente de liberación lenta y pone a disposición sus componentes de una forma paulatina cuando se difunden en agua evitando la volatilización y perdidas por lixiviación, manteniéndolos disponibles para las plantas por un periodo prolongado de tiempo y haciendo fácil su manejo para sistemas agrícolas de grandes extensiones. Palabras claves: Caprinaza, Bocashi, Pellets, liberación lenta, lixiviaciónItem Determinación de análisis bromatológico proximal y minerales en tomate verde (Physalis ixocarpa) cultivado en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas(Univesidad de El Salvador, 2022-01-01) Rolin Espinoza, Rolando Israel; Carranza Estrada, Freddy AlexanderLa investigación se realizó en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, en el periodo de agosto a diciembre del año 2021. El estudio consistió en la determinación del análisis bromatológico y cuantificación de minerales en tomate verde (Physalis ixocarpa), en muestras extraídas de los cultivares de la estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Ubicada en el municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz. El análisis Bromatológico involucró las siguientes determinaciones: Humedad, proteína cruda, extracto etéreo, cenizas, fibra cruda y carbohidratos. Además, se realizó la cuantificación de los minerales como: hierro, sodio, magnesio, fósforo, potasio, calcio y zinc en las muestras de Tomate verde utilizando la metodología de espectrofotometría de Absorción Atómica. Los resultados obtenidos en el laboratorio, fueron resultados promedios de las diferentes lecturas en las muestras de tomate: el mayor contenido de Proteína Cruda fue de 0.51 %, 0.75 % de Cenizas, 0.20 % en Extracto etéreo, 0.34 % de Fibra cruda, 3.34% en Carbohidratos y su contenido de humedad es 95.17 %, mientras que en minerales presentó las siguientes cantidades 6.80 mg de Calcio, 6.04 mg de Magnesio, 0.43 mg de Hierro, 0.07 mg de Zinc, 19.41 mg de Sodio, 247.00 mg de Potasio y 27.20 mg de Fósforo. Los resultados obtenidos en esta investigación se encuentran muy cercanos a los valores de referencia que reporta el INCAP (Instituto Nutricional de Centroamérica y Panamá), donde nuestros resultados fueron similares a dichos datos y estos fueron comparados con valores diarios de consumo recomendables en la dieta diaria para la población, donde se concluye que ese alimento debe ser complementado con otras fuentes en los cuales se incrementa la proteína cruda, y otros nutrientes indispensables dentro de la dienta diaria, ya que sus aportes son muy bajos. Además, estos fueron comparados con los valores diarios de consumo recomendados para cada uno de los parámetros realizados, lo cual llevo a la conclusión de que Physalis ixocarpa Brot es un alimento con un bajo aporte de nutrientesItem Determinación de análisis proximal y cuantificación de minerales en arrayán (Psidium friedrichsthalianum) cultivado en la estación experimental y de prácticas de la Universidad de El Salvador, San Luis Talpa, La Paz(2022-01-01) Portillo Escobar, Ángel Antonio; Carranza Estrada, Freddy AlexanderEl arrayán es un fruto de consumo de temporada en El Salvador, su intenso aroma y sabor ácido característico, son las principales propiedades organolépticas de este fruto. La producción y comercialización de este fruto es local, en mercados y plazas comerciales de pueblos. Las formas de consumirlo son variadas, desde su consumo directo, la elaboración de bebidas naturales y de helados artesanales. A pesar de gran demanda, la información sobre estudios realizados para la descripción nutricional o propiedades funcionales del fruto es poca. La investigación tuvo como objetivo el análisis proximal y cuantificación de minerales en muestra de arrayán, para ello se aplicaron métodos gravimétricos y métodos espectroscópicos. El cultivar del cual se realizó la recolección de muestras está ubicado en el campo Experimental y de Prácticas (EEP) de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el cantón Tecualuya, San Luis Talpa, departamento de La Paz. Los análisis se realizaron en el laboratorio de química agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador, en el periodo comprendido de septiembre a diciembre del año 2021. Los valores obtenidos correspondientes al análisis proximal fueron: 85.2% Humedad, 0.75% cenizas, 1.05% proteína, 0.52% extracto etéreo, 3.98% fibra y 8.66 %carbohidratos en la cuantificación de minerales, el elemento mayoritario fue potasio obteniendo 174.49 mg/100g, seguido de calcio con 32.56 mg/100g. Los valores obtenidos fueron comparados con las tablas de composición de alimentos del INCAP (2007) para establecer alguna relación en los valores o diferencias. Los resultados analíticos obtenidos del arrayán servirán para desarrollar un banco de datos con la información nutricional de frutos no tradicionales, con el objetivo de generar investigaciones y tener información de referencia en el paísItem Determinación de características morfoagronómicas en el cultivo de cacao criollo (Theobroma cacao L.) Establecido en la Estación Experimental y de Practicas de la Facultad de Ciencias Agronómicas(2023-01-01) Maldonado Cerritos, Alba YaniraLa investigación se realizó de abril a agosto de 2022 en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, ubicado en el cantón Tecualuya, municipio de San Luís Talpa, La Paz, con coordenadas geográficas 13°28´3” Latitud Norte, -89°05´8” Longitud Oeste a 50 msnm. Con el objetivo de evaluar morfo agronómicamente 10 árboles de cacao criollo (Teobroma cacao L.) en fase productiva, para lo cual se realizó la caracterización de variables cualitativas con ayuda de descriptores de caracteres morfológicos propuestos por: CATIE, Grupo Nutresa y el INIFAP. Se recolectaron los datos para cada variable en estudio y luego fueron analizados con Softwares estadísticos como SPSS® v25, Infostat® 2020 y Past3® realizando análisis descriptivos de componentes principales, aplicando métodos multivariantes. Como resultados relevantes se encontró que un 30% de árboles presentaron características acriolladas en cuanto al color blanco de la semilla. Para la variable número de frutos por árbol se encontraron diferencias estadísticas, siendo los árboles E-TES4P8 y 2EEP con el mayor y menor número de frutos con 76 y 18 frutos respectivamente. Los árboles que presentaron el mejor promedio de semillas por fruto fueron: el 1EEP con 44.5 semillas, E-MPS2P10 con 42.5, E-TES5P2, E-TES6P7, 2EEP con 41 semillas. Los árboles E- TES4P8, E-TES6P7, E- TES7P1, 1 EEP y E-MPS4P4 pueden considerarse para realizar estudios posteriores referentes a temas de productividad en cacao. Palabras clave: Caracterización, Cacao, morfoagronómica, características, producciónItem Determinación de índice de madurez visuales y de laboratorio en zapote (Pouteria sapota), cantón El Palmar, La Libertad(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) García Palacios, Fátima Roxana; M. SC. ING. AGR. Lara Díaz, Omar Antonio; gp15010@ues.edu.svEl presente estudio se realizó en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador, ubicada en el cantón Tecualuya, municipio de San Luis Talpa, Departamento de la Paz. El estudio consistió en la “Determinación de índices de madurez visuales y de laboratorio de zapote (Pouteria sapota)”. Durante el periodo del 3 de julio al 17 de julio de 2023. La determinación de un índice de madurez visual y laboratorio de zapote consistió en el estudio de tres estados de madurez, los cuales se clasificaron según la coloración de su pulpa, estableciendo con esto un diseño estadístico con tres tratamientos: T1 (pulpa de color rojo), T2 (pulpa color anaranjado), T3 (pulpa color amarillo). Los zapotes empleados en este estudio fueron cosechados bajo las mismas condiciones (mismo día, libre de plagas y daños físicos), además, se buscó un patrón lo más homogéneo posible respecto al tamaño y peso de las muestras de cada uno de los estados de madurez, esto con la finalidad de poder identificar con mayor precisión las variaciones en las variables estudiadas. Para poder determinar índices de madurez visuales y de laboratorio en zapote, se realizó la evaluación de variables físicas (cambio de color de pulpa, pérdida de peso, diámetro polar y ecuatorial). Variables químicas (solidos solubles totales, porcentaje de acidez titulable, pH) y variables fisiológicas (tasa respiratoria), la evaluación de estas variables se realizó tres veces por semana dando un total de 15 días. Los resultados obtenidos se analizaron bajo un diseño de bloques completo al azar, con un nivel de significancia del 5%. Aplicando una prueba de comparación de medias de Tukey para conocer que variables podrán ser implementadas como indicadores de madurez en zapote. En los tres estados de madures los resultados mostraron variaciones estadísticamente significativas en las variables cambio de color, solidos solubles totales (°brix) y tasa respiratoria. Siendo más significativas para T1 y T2, al alcanzar su climaterio y un grado de madurez de consumo óptimo al finalizar el estudio. Por lo que el análisis del cambio de color de pulpa, el contenido de solidos solubles totales y la tasa respiratoria del fruto de zapote podría emplearse como indicadores de madurez fisiológica o de cosecha. Palabras claves: zapote, índice de madurez, cosecha.Item Determinación de la higiene en el ordeño y su relación con la calidad de la leche cruda en 7 ganaderías de la zona norte de El Salvador.(2018-01-01) Galicia Azenón, Gabriel Ovidio; Torres de Ortíz, Blanca Eugenia; Alas García, Enrique AlonsoLa investigación se llevó a cabo en el departamento de Chalatenango, en el periodo comprendido de julio a diciembre de 2017 las unidades experimentales utilizadas fueron las 7 ganaderías seleccionadas que proveen leche a la Sociedad Cooperativa Ganadera de la Zona Norte. Se evaluó la calidad mediante pruebas de laboratorio donde se analizaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Para ello se colectaron muestras de leche individuales de 78 vacas y de los 7 termos refrigerados en cada una de las ganaderías, la recolección de muestras se llevó a cabo durante tres periodos de tiempo, separados cada uno por capacitaciones en ordeño higiénico, en total se impartieron tres capacitaciones. La determinación del contenido nutricional (lactosa, grasa, proteína, solidos no grasos y minerales en porcentaje) de la leche se realizó por medio de un analizador de leche LactostarFunke®, Gerber®. Se realizó la determinación de parámetros físico pH, acidez titulable, densidad y los parámetros microbiológicos se determinaron a través del conteo de UFC/ml y mediante la prueba de reductasa, el conteo de células somáticas se obtuvo mediante el equipo Ekomilk® Horizon®. Se realizó una evaluación de las medias, desviaciones estándar y una prueba no paramétrica de Kruskal- Wallis para comparar cuando las distribuciones no son normales, esto permitió encontrar diferencia significativa al comparar los grupos. Se utilizó el programa estadístico InfoStat V2016. Los parámetros nutricionales (grasa, proteína, lactosa, solidos no grasos) de las muestras tomadas de vacas individuales no se vieron influenciadas por el grado de capacitación en ordeño higiénico de cada una de las ganaderías, los parámetros físicos (acidez y pH), vario positivamente logrando disminuir un 0.13°D en promedio en los valores de acidez y un incremento de 0.01 unidades de pH en promedio, el recuento de mesófilos se redujo con las capacitaciones, llegando a reducir en promedio en un 42.55%,el conteo de células somáticas de las muestras de vacas individuales disminuyo hasta en 7% células/ml.Los resultados de los parámetros nutricionales (grasa, proteína, lactosa, solidos no grasos) de las muestras tomadas de los termos de cada una de las ganaderías presento una tendencia a la baja, no se observó efecto de las capacitaciones en ordeño, la acidez de las muestras tomadas de los termos refrigerados se redujo en promedio 3%y el valor de pH incremento en 0.04 unidades, el conteo de microbiológico mesófilos disminuyó en promedio un 55%, el conteo dé células somáticas de las muestras se redujo en promedio un 20% por el efecto de las capacitaciones en ordeño higiénico. Palabras clave: parámetros físicos, químicos y microbiológicos, células somáticas, ordeño higiénico.