Determinación del efecto antiespasmódico que poseen las hojas de ambrosia cumanensis (altamisa), psidium guajaba (guayabo), aloe vera (sábila) sobre el músculo liso aislado en animales de experimentación

dc.contributor.advisorCastillo Arévalo, Salvadores
dc.contributor.authorCanales Burgos, Claudia Doloreses
dc.contributor.authorCubías Villalta, Roxana Lizzettees
dc.contributor.authorPérez Vides, Luz Margaritaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:25:03Z
dc.date.available2023-12-14T21:25:03Z
dc.date.issued2004-12-01
dc.description16100557 16100558 16100559
dc.description.abstractLa investigación desarrollada consiste en la determinación del efecto antiespasmódico que poseen las hojas de Ambrosia cumanensis (Altamisa), Psidium guajaba (Guayabo) y Aloe vera (Sábila) sobre la motilidad del intestino delgado en animales de experimentación (conejos y ratas albinas). El trabajo se desarrolló en 2 etapas:1 Investigación Bibliográfica, 2 Investigación de Campo Etapa I. Investigación Bibliográfica: Esta etapa comprende la investigación teórica de las 3 especies vegetales, sus monografías, usos terapéuticos populares y generalidades del funcionamiento del intestino delgado (duodeno). Etapa II. Investigación de Campo: Esta etapa se divide en recolección de las plantas y la investigación de laboratorio. La recolección de las plantas se realizó en el Cerro el Carmen de Ayutuxtepeque, la Colonia Montebello y los jardines de la Universidad de El Salvador en el Departamento de San Salvador efectuándose dicha actividad el mes de Noviembre de año 2003. La investigación de laboratorio se divide básicamente en 3 partes: a) Análisis Fitoquímico Preliminar, b) Acción sobre el Peristaltismo (cualitativamente), c) Acción sobre el Órgano Aislado (cuantitativamente) a) Análisis Fitoquímico Preliminar: En esta se realizó el estudio de las 3 especies vegetales mediante pruebas químicas que permiten la identificación de los diferentes metabolitos, los cuales son extraídos de la plantas, por medio de los extractos etanólicos, que sirvieron de base para determinar la presencia de Alcaloides, Antraquinonas, Taninos, Sesquiterpenlactonas, Glicósidos Saponínicos y Glicósidos Flavonoides. b) Acción sobre el Peristaltismo (cualitativamente) Etapa en la cual se emplearon conejos y ratas albinas en los que se probó a diferentes concentraciones los extractos de las 3 especies vegetales para comprobar visualmente el efecto antiespasmódico sobre el duodeno. c) Acción sobre el Órgano Aislado ( cuantitativamente) En este ensayo se aisló un fragmento del intestino delgado (duodeno) de ratas albinas, el cual se colocó en el aparato de órgano aislado para cuantificar el efecto observado anteriormente por medio de registros del polígrafo. Con está investigación se pretende contribuir al desarrollo y expansión de los conocimientos existentes sobre los usos terapéuticos de especies vegetales, generando estudios preliminares que orienten a investigaciones más específicas sobre la actividad de estas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1514
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAnimales de experimentacion
dc.subjectaltamisa
dc.subjectguayabo
dc.subjectsábila
dc.subject.ddc580
dc.titleDeterminación del efecto antiespasmódico que poseen las hojas de ambrosia cumanensis (altamisa), psidium guajaba (guayabo), aloe vera (sábila) sobre el músculo liso aislado en animales de experimentaciónes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10129078.pdf
Size:
1.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format