Guía práctica sobre el cálculo del salario básico establecido en el código de trabajo para una aplicación efectiva en los diferentes rubros empresariales y regímenes especiales en el municipio de San Miguel, año 2020

Abstract

RESUMEN: La presente investigación fue desarrollada con la finalidad de proponer una guía práctica sobre el cálculo del salario básico de acuerdo a lo establecido en el Código de Trabajo vigente para el año 2020 en los diversos rubros empresariales y regímenes especiales; ya que en la actualidad la falta de conocimiento, interpretación y aplicación de los artículos del código de trabajo afecta el pago de salarios a los empleados. La metodología utilizada durante el proceso de investigación fue de tipo descriptivo, en la cual por medio de la información recabada se describe el problema relacionado a la falta de conocimiento e interpretación sobre el cálculo del salario básico; resultado de ello se procedió a realizar un estudio cuantitativo tomando como objeto de estudio empresas del rubro industrial, de servicios y de comercio y personas que laboran bajo los regímenes especiales como; aprendices, trabajadores a domicilio, domésticos, menores de edad, mujeres y trabajadores agrícolas ubicadas en la Ciudad de San Miguel en el año 2020; para realizar el estudio se tomó una muestra de 3 empresas industriales, 23 de comercio y 24 de servicios que representan un 5% de las empresas de cada rubro del Municipio de San Miguel. El instrumento de recolección de información fue el cuestionario, desarrollado de manera electrónica para conocer las necesidades del sector a estudiar en relación al conocimiento sobre el cálculo del salario básico y en base a ello redactar y desarrollar ejercicios que reflejen lo establecido en el código de trabajo y sean de fácil comprensión y aplicación para las diversas empresas. ABSTRAC: This research was developed with the purpose of proposing a practical guide on the calculation of the basic salary in accordance with the provisions of the Labor Code in force for the year 2020 in the various business areas and special regimes; since at present the lack of knowledge, interpretation and application of the articles of the labor code affects the payment of salaries to employees. The methodology used during the research process was descriptive, in which, through the information collected, the problem related to the lack of knowledge and interpretation on the calculation of the basic salary is described; As a result, a quantitative study was carried out taking as an object of study companies in the industrial, service and commercial sectors and people who work under special regimes such as; apprentices, home workers, domestic workers, minors, women and agricultural workers located in the City of San Miguel in 2020; To carry out the study, a sample of 3 industrial companies, 23 commercial companies and 24 services companies that represent 5% of the companies in each area of the Municipality of San Miguel, was taken. The information collection instrument was the questionnaire, developed electronically to meet the needs of the sector to be studied in relation to knowledge about the calculation of the basic salary and based on this, write and develop exercises that reflect what is established in the labor code and are easy to understand and apply for the various companies

Description

Keywords

Salario básico, regímenes especiales, rubros empresariales, código de trabajo

Citation