Caracterización de los aguacates criollos (Persea americana miller) del campus de la Universidad de El Salvador y la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agronómicas
dc.contributor.advisor | Parada Berríos, Fidel Angel | es |
dc.contributor.advisor | Aparicio, Carlos Mario | es |
dc.contributor.author | Ávalos Erroa, César Orlando | es |
dc.contributor.author | Beltrán Aranzamendi, Margarito | es |
dc.contributor.author | Quijada Rodríguez, Juan luis | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T15:22:00Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T15:22:00Z | |
dc.date.issued | 2006-01-01 | |
dc.description.abstract | Con el objeto de conocer los recursos genéticos de aguacate, existentes en el campus de la universidad de El Salvador y la Estación Experimental de La Facultad de Ciencias Agronómicas a fin de encontrar germoplasma promisorio para propagación y comercialización; se realizó una caracterización morfoagronómica de esta especie. De un total de 65 ejemplares se seleccionaron 20 materiales los cuales fueron caracterizados de acuerdo a parámetros establecidos y características deseadas, como germoplasma comercial, a su vez fueron codificados y rotulados. Se describen de manera preliminar los principales datos climatológicos de los lugares en estudio así como la georeferencia de cada material estudiado y su posterior representación en mapas de ubicación. Los árboles, frutos, semillas, y muestras vegetativas colectadas se caracterizaron según el descriptor morfológico de aguacate del IPGRI, el descriptor morfológico de Avilán (1989) y características preestablecidas deseadas. Con estas fuentes se elaboró un descriptor con el cual se generó un expediente individual para cada árbol. Al final de esta investigación encontró germoplasma promisorios con características como: Época de ocurrencia de la floración y cosecha durante el periodo, 2004-2005 se destacan los materiales: UESEEPB0501CR1, UESEC0535M1, UESME0558F4. En lo referente a la adaptación a la zona costera el material sobresaliente es: UESEEPB0501CR1 el cual se produce muy bien a una altura de 40 o 50 m.s.n.m. Según características comerciales como el peso los materiales que sobresalen son: UESME0551F3, UESME0558F4 clasificados como frutos grandes; los materiales UESEC0535M1, UESEC0549C4, UESEC0541M2, UESME0554M, UESEC0545M4, UESME0553M5 como frutos medianos. v Con base al peso se calculó la relación fruto semilla los materiales que sobresalen fueron: UESDE0506C1, UESIN0529C2, UESME0558F4, UESEC0549C4. En cuanto a las características de la cáscara y la variable espesor los que sobresalen son: UESEEPB0501CR1, UESEC0535M1, UESIN0529C2, UESEC0549C4, UESDE0547J5, UESME0558F4, UESME0554M3, con espesor de cáscara medio (1 cm. de espesor). Con respecto al sabor determinante en la aceptación del público se puede decir que todas las selecciones poseen buen sabor obteniendo: 5 selecciones con sabor amantequillado, 3 con sabor a nuez, y 12 con sabor neutro. Recomendando su propagación comercial por ser características que la población salvadoreña demanda. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2371 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Aguacate -- (persea americana miller | |
dc.subject.ddc | 630 | |
dc.title | Caracterización de los aguacates criollos (Persea americana miller) del campus de la Universidad de El Salvador y la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agronómicas | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1