La improponibilidad de la demanda de acuerdo al artículo 277 del Código Procesal Civil y Mercantil
Loading...
Date
2012-08-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se han analizado las causales exactas de la improponibilidad de la demanda establecidas por el legislador en el Art.277 del Código de Procesal Civil y Mercantil; hay otras pero como no ha sido nuestro tema de investigación nos limitaremos a las causales del artículo en mención, de la improponibilidad de la demanda esto a partir de los análisis y criterios que los juzgadores utilizan para declararla improponible siendo estas por motivos de fondo, por defecto en la pretensión, competencia, cosa juzgada, que evidencie carencia de presupuestos materiales o esenciales como lo establece claramente le Código, hemos conocido los efectos que deviene al declarar improponible la demanda en dicha materia; esta declaratoria produce efectos, debido a que es una forma anormal de terminar el proceso, ya sea que los vicios sean manifiestos o latentes o que el juez por algún motivo no advierta de los mismos, lo podrá hacer en cualquier estado del proceso ya que no hay un tiempo específico para declarar la improponibilidad dándole fin a la pretensión, evitando un proceso que a la postre quedara sin fruto. Se han Identificado los requisitos establecidos por el Código Procesal Civil y Mercantil para la admisión de la demanda apartado importante para los litigantes ya que una demanda bien elaborada permite al mismo tener éxito en la demanda y eficacia del proceso mismo teniendo en cuenta que la competencia es uno de los motivos más comunes que los juzgadores utilizan mayormente para declarar la improponibilidad, por las circunstancias concretas referidas a la materia, cuantía, grado, territorio el uso incorrecto de la misma es un indicador importante para declarar improponible una demanda, por lo tanto el juez como el litigante está obligado a comprender este punto para tratar el litigio de manera correcta y por lo mismo ahorrarse
la terminación del proceso de manera anormal y una pretensión abortada. Se determina que el elemento más importantes en la demanda es la pretensión, y que esta es esencial para el mismo y se constituye desde la fundamentación fáctica, la argumentación jurídica es el objeto de todo proceso elemento principal; por lo tanto se formaliza ante órganos jurisdiccional competente para que desde un inicio se plantee de manera correcta ya que el juez deberá sin más darle tramite completo, y aparte de esto también deberá plantarse de manera licita y posible como la ley lo indica para así obtener una respuesta favorable
Description
Keywords
Improponibilidad, demanda de acuerdo, código procesal civil y mercantil