La alevosía en la legislación penal salvadoreña

dc.contributor.advisorArrieta Gallegos, Franciscoes
dc.contributor.authorCastro, Rafael Arnoldoes
dc.date.accessioned2024-01-24T15:21:39Z
dc.date.available2024-01-24T15:21:39Z
dc.date.issued1969-01-01
dc.description.abstractEl hombre, el único ser que puede modificar el ambiente en que vive, sujeto pensante, que actúa en las mutaciones de la sociedad y que ha fomentado a través de su historia como valores primarios: 1a nobleza, la lealtad y la franqueza; la negativa de esos valores sociales de primer orden, lo constituye la alevosía, que más que una simple circunstancia agravante, es la expresión. definidora del individuo que ocupa su intención para sus semejantes y que cobardemente busca, de propósito o se aprovecha del momento que su víctima está desprevenida o indefensa, para asegurar la ejecución de su obra delictuosa, evitando poniéndose a cubierto de todo riesgo o peligro que pueda proceder de la defensa que por natural inclinación tiende siempre hacer el que se ve agredido.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/7888
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAlevosia
dc.subjectvalores primarios
dc.subjectvíctima
dc.subject.ddc345
dc.titleLa alevosía en la legislación penal salvadoreñaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_alevosía_en_la_legislación_penal_salvadoreña..pdf
Size:
11.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format