Propuesta de una guía para la dispensación activa de medicamentos vía oral en la farmacia de emergencias del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana

dc.contributor.advisorMixco López, Francisco Rembertoes
dc.contributor.authorGuerra Cuéllar, Maribel Alejandraes
dc.contributor.authorGuerra Cuéllar, Rosa Mélidaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:10:21Z
dc.date.available2023-12-14T21:10:21Z
dc.date.issued2006-11-01
dc.description16100367 16100368 16100369
dc.description.abstractEl presente documento esta estructurado en capítulos que contienen la información investigada y recolectada durante el desarrollo de este trabajo de grado; el estudio utilizado en el proceso de la investigación es de tipo descriptivo y transversal; se hizo uso de la investigación de campo, la cual requirió emplear técnicas e instrumentos de investigación, estos últimos se diseñaron específicamente para este trabajo y se muestran dentro de los anexos del mismo. Como resultado de este trabajo se lograron identificar los puntos críticos que inciden en el funcionamiento de esta área; uno de estos puntos críticos identificados es la falta de control en la reposición de los stock, que siendo una actividad de la farmacia central se recarga en la farmacia de emergencia. Otro punto crítico identificado lo constituye la ausencia de un Químico Farmacéutico en el área de la farmacia de emergencias. Del mismo modo se identificó el punto crítico que está relacionado con la dispensación de medicamentos a los pacientes ambulatorios que al no ser orientados sobre el uso de sus medicamentos se exponen a Problemas Relacionados con los Medicamentos, siendo los problemas más frecuente aquellos en donde el paciente usa unadosis, pauta y/o duración superior o inferior a la que necesita de un medicamento correctamente seleccionado con un porcentaje de 43.5%. Dentro de este documento se encuentran las conclusiones fruto de la investigación realizada así como también recomendaciones sugeridas que mejoraran dificultades que presenta el área. Las conclusiones descritas reflejan que la falta del profesional Químico Farmacéutico dentro de la farmacia de emergencias propicia: que no exista supervisión en la distribución y dispensación de medicamentos, que no exista revisión de las prescripciones médicas, que no se cuente con un profesional que responda a inquietudes sobre el uso y manejo de medicamentos y además que no se brinde información adecuada para que los pacientes hagan uso racional de los medicamentos que se les prescriben. es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1430
dc.language.isoes_SV
dc.subjectMedicamentos via oral
dc.subjectfarmacia de emergencias de hospital
dc.subject.ddc615
dc.titlePropuesta de una guía para la dispensación activa de medicamentos vía oral en la farmacia de emergencias del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Anaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10131774.pdf
Size:
1.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format