Venta simulada y sus consecuencias civiles y penales.
dc.contributor.advisor | Figueroa Villalta, Joaquin | es |
dc.contributor.author | Regalado Castro, Mario Antonio | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T16:00:57Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T16:00:57Z | |
dc.date.issued | 1971-10-01 | |
dc.description.abstract | Conforme a la opinión generalizada el fraude constituye la característica de la moderna criminalidad; en tanto que la violencia, que solo exige una mentalidad única corresponde a civilizaciones atrasadas y primitivas: la coacción física deja el paso, con el correr del tiempo, a la coacción intelectual. No obstante, si bien las estadísticas demuestran que la criminalidad fraudulenta ha aumentado efectivamente casi en todas partes, y aunque se debe reconocer que el mayor caudal de conocimientos y el mayor refinamiento intelectual de los tiempos modernos han favorecido la astucia y el artificio, las sociedades antiguas conocieron el fraude. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/8191 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Venta simulada | |
dc.subject | fraude | |
dc.subject.ddc | 343 | |
dc.subject.ddc | 345 | |
dc.title | Venta simulada y sus consecuencias civiles y penales. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1