La Exportación de Alta Tecnología una alternativa de Crecimiento Económico en El Salvador, Período 2008 -2021.

dc.contributor.advisorMarroquín Fuentes, Jonathan Alexander
dc.contributor.authorDíaz Arias, Cristina Gabriela
dc.contributor.authorMartínez de García, Ana Raquel
dc.contributor.otherda10019@ues.edu.sv
dc.contributor.othermc08058@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-08-27T16:46:28Z
dc.date.available2025-08-27T16:46:28Z
dc.date.issued2025-08-27
dc.descriptionEste estudio expone el tema de la importancia de las manufacturas en alta tecnología y su impacto en la economía salvadoreña en el período de 2008 - 2021, período significativo ya que comprende varias etapas de la economía siendo etapas de crecimiento y de crisis financiera, lo cual se refleja en los niveles macroeconómicos del país, dejando entrever que el aporte que se puede observar en el PIB es reducido, la Representatividad de Exportaciones de Alta Tecnología, donde la representatividad se entiende por cuál es el valor porcentual que representa la manufactura de alta tecnología en el PIB total de El Salvador, siendo que no supera el 7.3 por ciento de los años 2010 y 2021, un nivel muy bajo. En adición tenemos, las pocas empresas que invierten en Investigación y Desarrollo (I+D) cuyo fin sea la producción de bienes con alta tecnología, actualmente en el país aproximadamente son 2, y la variedad de productos que elaboran no es muy diversificada. Dentro de esta categoría de bienes se encuentran los componentes electrónicos, chips, condensadores eléctricos, capacitores, entre otros, se busca profundizar un poco al respecto para brindar información útil que sea de interés y sirva de base para futuras investigaciones para estudiantes y profesionales, se recorren los distintos modelos de producción que han existido en el país para caracterizar el comportamiento de la economía junto con las normativas aplicables al tema recordando que un rasgo de la economía salvadoreña es particularmente su apertura a los mercados internacionales con la aplicación de 12 Tratados de Libre Comercio, situación que se ha decantado a un conjunto de actividades productivas caracterizadas por tener un bajo nivel tecnológico. La utilización de métodos de análisis comparativos entre las economías de los principales socios comerciales de El Salvador, países de Centroamérica y Estados Unidos, nos brindan resultados que señalan que la mayor ventaja comparativa resulta de las exportaciones hacia Estados Unidos. La economía salvadoreña tiene una oportunidad de mejorar en este rubro, lo cual podría ser llevado a cabo mediante medidas que incentiven este tipo de producción, enfocándose en ampliar la variedad de productos con alta tecnología como podría ser en el rubro automotriz, aeronáutica, especialización en la producción de microcomponentes electrónicos, entre otros, requiriendo la atracción de la inversión extranjera o nacional, con una mayor cualificación del factor económico, mano de obra, lo cual, en conjunto ocasionará resultados positivos en el Producto Interno Bruto y en el crecimiento económico del país.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31900
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectcrecimiento económico alta tecnología exportaciones indicadores económicos
dc.titleLa Exportación de Alta Tecnología una alternativa de Crecimiento Económico en El Salvador, Período 2008 -2021.
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LA_EXPORTACIÓN_DE_ALTA_TECNOLOGÍA_UNA_ALTERNATIVA_DE_CRECIMIENTO_ECONÓMICO_EN_EL_SALVADOR,_PERÍODO_2008-2021[1].pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format