Propuesta de lineamiento para la reconversión de sistema convencional a unidades productivas agroecológicas en Zapotitan por productores de Asociación Agropecuaria de Agricultores del Valle de R.L Zapotitan (ASAVA.)

dc.contributor.authorDelgado de Ganuza, Marta Luzes
dc.date.accessioned2024-01-17T16:06:01Z
dc.date.available2024-01-17T16:06:01Z
dc.description.abstractLa Agroecología, marca el inicio de la relación entre el ser humano y su alimentación, sin embargo, el sistema de consumo que la humanidad ha adoptado, ha llevado esta relación a un punto de ruptura, dado que, sin importar el daño realizado a la tierra, los sistemas agrícolas convencionales, deben abastecer la demanda mundial de alimentos. Por fortuna el punto de no retorno, aún no ha llegado, y es por esta razón que se plantea el eje temático de este estudio que es formular y dar a conocer una guía práctica para la reconversión de estos sistemas y volverlos sustentables y libres de agroquímicos. La principal preocupación de un agricultor consiente de esta necesidad, es como llevar sus productos más saludables al consumidor, sin dejar de ser rentables para poder competir en el mercado y no quedar en el intento; por lo que en esta tesina se presentan lineamientos para aplicar en cualquier campo, donde las condiciones sean similares a las del área de estudio, se enfatizó en los cultivos de frijol, arroz y maíz, sus enfermedades y principales plagas, y como tratarlas siendo amigables con el medio ambiente. Palabras clave: Agroecología, reconversión, lineamientos, sustentableses
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2645
dc.language.isoes_SV
dc.publisherUnivesidad de El Salvador
dc.subjectAgroecología
dc.subject.ddc631
dc.titlePropuesta de lineamiento para la reconversión de sistema convencional a unidades productivas agroecológicas en Zapotitan por productores de Asociación Agropecuaria de Agricultores del Valle de R.L Zapotitan (ASAVA.)es
dc.typeMonograph

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101783.pdf
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format