La intertextualidad en el microrrelato salvadoreño de posguerra ¨El broche de oro¨ de Mauricio Orellana Suárez

dc.contributor.advisorEscamilla Rivera, José Luises
dc.contributor.advisorCruz Jurado, María Blases
dc.contributor.authorSegura Vivas, Mónica Mercedeses
dc.contributor.authorZaldaña, Iris Arianaes
dc.date.accessioned2024-01-30T14:36:13Z
dc.date.available2024-01-30T14:36:13Z
dc.date.issued2015-10-01
dc.description.abstractLa presente investigación sobre la intertextualidad en el microrrelato salvadoreño de posguerra "El broche de oro", de Mauricio Orellana Suárez ofrece un estudio pictórico literario que se consolida en este trabajo. La temática se abordó con un lenguaje sencillo, no dejando de lado la terminología técnica y tiene como propósito contribuir en el estudio de la intertextualidad. Como objeto de estudio se examinaron "El broche de oro" de Mauricio Orellana Suárez y el cuadro pictórico del español Francisco de Goya Saturno devorando a sus hijos. contiene un análisis del microrrelato. Para ello se utilizó una serie de herramientas en distintos niveles que permitió pasar de la forma hacia el contenido y lo simbólico con la finalidad de describir y explicar su estructura morfosintáctica. Por otra parte en el análisis narratológico se caracterizan cada una de las funciones presentadas por el narrador. Luego de haber realizado este análisis se interpreta la historia de "El broche de oro" en la cultura de posguerra salvadoreña, comparando la situación planteada por Suárez ante la sociedad del siglo XXI en El Salvador.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14266
dc.language.isoes_SV
dc.subjectIntertextualidad
dc.subjectmicrorrelato
dc.subject.ddc860
dc.titleLa intertextualidad en el microrrelato salvadoreño de posguerra ¨El broche de oro¨ de Mauricio Orellana Suárezes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14102763.pdf
Size:
853.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format