Análisis de los Intereses Geopolíticos y Geoestratégicos del Reino de Arabia Saudita y la República Islámica de Irán en la Península Arábiga. Caso de estudio: Conflicto Civil en Yemen periodo 2015-2018

Abstract

Entre los sucesos más determinantes en la actual construcción política de Yemen estáen primera instancia la llegada del islam que logró definir los espacios y divisiones en torno a diferentes dogmas: el sunismo y chiismo. Otro suceso fue el proyecto de unificación de dichopaís en el año de 1990, sin embargo, posterior a este acontecimiento Yemen ha sufrido una serie de levantamientos sociales y conflictos políticos. Estos factores agravaron la situación política interna del país, y tuvo como resultado el fin de un gobierno chií en el 2012 y un golpe de Estado provocado por la insurgenciachiita en el año 2015, este últimodiopaso al inicio del actual conflicto civil yemení en el que intervienen varios Estados. Actualmente, Yemen es el objetivo principal de las potencias regionales de Medio Oriente: el Reino de Arabia Saudita y la República Islámica de Irán, esto debido a los diversos intereses que ambos poseen en la Península Arábiga. Yemen, el país más pobre dela región, se encuentra en una ubicación estratégica, ya que limita con el Estrecho de Bab el-Mandeb, uno de los puntos de tránsito marítimo más importantes para el comerciomarítimointernacional, especialmente para el transporte depetróleo. Siendo en este caso Yemen el teatro de operaciones perfecto para el desarrollo de un contexto bélicoque tiene como objetivo la adquisición dela supremacía regional, por tanto,el conflicto civil yemení se convierte en una guerra proxy*, en el que prevalecen diversos intereses geopolíticos y geoestratégicos por parte de los actores externos involucrados en el conflicto por lo que lo ha recrudecimiento y prolongadoen los últimos años.

Description

Keywords

Reino de arabia saudita, irán, yemen

Citation