Resultados de citología cervico vaginal y antecedentes sexuales riesgosos en mujeres de 15-49 años de edad, Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica Concepción Candelaria, Departamento de Cuscatlán, Enero-Julio 2017
dc.contributor.advisor | Polanco, Ana Concepción | es |
dc.contributor.author | Osorio Aguilar, Yaquelin Maricela | es |
dc.contributor.author | Ramírez Lemus, Karen Marisol | es |
dc.contributor.author | Rugamas Bonilla, Nancy Elizabeth | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T21:26:08Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T21:26:08Z | |
dc.date.issued | 2017-01-01 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo es determinar el resultado de citología cérvico vaginal más frecuentemente observado en la población de mujeres de 15 a 49 años que consultaron durante el mes de Julio de 2017, a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica, Concepción, Candelaria, Cuscatlán. Estableciendo los antecedentes sexuales riesgosos y corroborar el manejo recibido. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal en la población de mujeres de 15 a 49 años que habitan en el cantón Concepción, Candelaria, Cuscatlán. La muestra consistió en pacientes que asistieron a consultar por resultado de citología en el mes de Julio, serie de casos consecutivos de consulta, conformada por 63 pacientes a quienes durante la consulta se les realizó una encuesta. En los resultados obtenidos se observó que la mayoría de la población estudiada tenía antecedentes sexuales de riesgo como: inicio precoz de relaciones sexuales, multiparidad, no utilizaban métodos anticonceptivos de barrera, las pacientes no admiten abuso sexual; aunque según resultados inician relaciones sexuales antes de los 15 años. El resultado citológico más frecuente observado en 63 pacientes estudiadas fue: Negativo para Lesión Intraepitelial o Malignidad, siendo el resto de resultados según orden de frecuencia: inflamación, microorganismos, lesiones neoplásicas y muestras insatisfactorias. De los microorganismos encontrados el más frecuente fue Cándida sp seguido de Tricomonas vaginales. El manejo médico indicado fue según resultado de citología de cadapaciente. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/18659 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.ddc | 611 | |
dc.subject.ddc | 618 | |
dc.title | Resultados de citología cervico vaginal y antecedentes sexuales riesgosos en mujeres de 15-49 años de edad, Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica Concepción Candelaria, Departamento de Cuscatlán, Enero-Julio 2017 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1