Incidencia de infección de vías urinarias asociada a prematuréz en mujeres de 16-28 años en Municipio de el Paisnal Departamento de San Salvador Enero-Diciembre 2015
dc.contributor.advisor | Chávez, Jenny Lissette | es |
dc.contributor.author | Bermúdez Iglesias, José Ricardo | es |
dc.contributor.author | Cálix García, Miguel Alexander | es |
dc.contributor.author | Irigoyen Cáceres, Gabriela María | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T21:25:17Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T21:25:17Z | |
dc.date.issued | 2016-10-01 | |
dc.description.abstract | El parto prematuro es considerado esencialmente una enfermedad social, lo que explica que países pobres presenten cifras superiores de estos casos. Y este se define como la terminación de gestación entre las 22 y antes de las 37 semanas. El parto prematuro se produce por una serie de razones. La mayoría de partos prematuros ocurren de manera espontánea, si bien algunos se desencadenan por la inducción precoz de las contracciones uterinas o del parto por cesárea, ya sea por razones médicas o no médicas. Entre las causas más frecuentes del parto prematuro figuran los embarazos múltiples, infecciones de vías urinarias y las enfermedades crónicos (HTA, DM, etc.); ahora bien a menudo no se identifican las causas, También hay una influencia genética. A nivel nacional, los datos reportados por la dirección de Vigilancia Sanitaria del MINSAL en lo referente a la salud infantil para el periodo de 2015 reflejan un índice de prematurez a nivel nacional de 8.62%, los que alcanzaron índices mayores son San Salvador 10.68%, La Libertad 9.16% y La Paz 9.05% entre otros. Además la primera causa de muerte en el año 2014 y 2015 fue la prematurez. A nivel local, esta situación refleja un incremento de los partos prematuros en el municipio de El Paisnal con un 21% de los casos registrados, lo que significó posicionarlo como el municipio con la tasa más alta en la micro red de Aguilares de la Región Metropolitana de San Salvador. Razón por la cual se pretende con esta investigación, hacer diagnóstico precoz y oportuno de infección urinaria durante el control prenatal, con la finalidad de conocer el agente causal de la enfermedad, administración de tratamiento su eficacia terapéutica así como las fallas terapéuticas, además si este se da de manera pertinente y oportuno y así evitar complicaciones. Así mismo fortalecer las intervenciones de promoción y educación sanitaria para la detección temprana de las infecciones de vías urinarias en embarazadas, para lograr un abordaje integral, oportuno y efectivo, para la reducción de la prematurez en las mujeres en edad fértil de 18 a 28 años en el municipio de El Paisnal. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/18500 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.ddc | 616 | |
dc.title | Incidencia de infección de vías urinarias asociada a prematuréz en mujeres de 16-28 años en Municipio de el Paisnal Departamento de San Salvador Enero-Diciembre 2015 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Incidencia_de_infección_de_vías_urinarias_asociada_a_prematuréz_en_mujeres_de_16-28_años_en_Municipio_de_el_Paisnal_Departamento_de_San_Salvador_Enero-Diciembre_2015.pdf
- Size:
- 1.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format