Determinación de la actividad antimicrobiana del extracto de la pulpa de el fruto Crescentia alata, (morro) en bacterias de origen gastrointestinal

dc.contributor.advisorSagastume Henríquez, Verónicaes
dc.contributor.advisorSánchez de Ramos, María Evelynes
dc.contributor.authorCampos García, Erla Yaniraes
dc.contributor.authorVelásquez, Sonia Raqueles
dc.date.accessioned2023-12-14T21:25:02Z
dc.date.available2023-12-14T21:25:02Z
dc.date.issued2004-07-01
dc.description16100563 16100564 16100565
dc.description.abstractResumen En la actualidad, el estudio de la medicina abarca dos vertientes principales: una dirigida hacia la descripción y comprensión de sus conceptos y prácticas, y la otra interesada en los recursos, en especial de las plantas medicinales. Esta última se analiza desde diferentes áreas del conocimiento entre los que se incluyen estudios etnobotánicos, fitoquímicos y farmacológicos. se decidió hacer el estudio orientado a la utilización de la pulpa de morro (Crescentia alata), obteniendo dos extractos por diferentes formas, uno en caliente por método de reflujo usando como solvente etanol al 90% y el otro por maceración para elaborar una preparación popular utilizando vino blanco que tiene 11.5% de alcohol etílico a los cuales se les realizó pruebas fitoquímicas con el propósito de lograr una apropiada identificación de los principios activos, que podrían utilizarse con eficacia en la terapéutica de enfermedades, consideradas de gran incidencia en la población y posteriormente el análisis microbiológico por el Método de Kirby Bauer Modificado. La presente investigación se realizó con el objetivo de comprobar la actividad antimicrobiana atribuida a la pulpa de Crescentia alata, mediante el análisis fitoquímico y microbiológico. El primero permitió determinar la presencia de compuestos químicos responsables de las diversas actividades terapéuticas que se le atribuyen como anticancerígenas, antiinflamatorias, expectorante, antimicrobiano, entre otras y con el segundo se determinó el efecto inhibitorio sobre las bacterias analizadas. Entre los compuestos químicos que se determinaron por reacciones de precipitación y de coloración se encuentran las sesquiterpenlactonas, alcaloides, glicósidos cardiotónicos, taninos, glicósidos flavonoides y triterpenos, para lo cual se realizaron diferentes pruebas especificas para cada uno de estos. Con el análisis microbiológico se determinó si el extracto obtenido de la pulpa de Crescentia alata ejerce un efecto inhibitorio sobre bacterias Escherichia coli, salmonella sp y shigella sp, causantes de enfermedades gastrointestinales ya que el 30.83% de las consultas recibidas en el Sistema Nacional de Salud Publica corresponden a dichos padecimientos.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1510
dc.language.isoes_SV
dc.subjectActividad antimicrobiana
dc.subjectextracto de la pulpa del fruto
dc.subjectvacterias de origen gastrointestinal
dc.subject.ddc580
dc.titleDeterminación de la actividad antimicrobiana del extracto de la pulpa de el fruto Crescentia alata, (morro) en bacterias de origen gastrointestinales
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10128587.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format