Rehabilitación pulmonar posterior a la intubación en ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos

Abstract

La ventilación mecánica invasiva es un procedimiento esencial en las Unidades de Cuidados Intensivos para la atención de individuos con fallos respiratorios. Por esta razón, la rehabilitación pulmonar es un proceso multidisciplinario que abarca más que un tratamiento médico. Con el objetivo principal de analizar la rehabilitación pulmonar posterior a la intubación en ventilación mecánica de la Unidad de Cuidados Intensivos. Determinando sus beneficios en la recuperación de las personas afectadas. El texto expone los principios fundamentales de esta terapia abarcando los diversos tipos de ventilación así como las circunstancias que justifican su aplicación. Dadas por alteraciones en los alvéolos o por debilidad en los músculos encargados de la inspiración y espiración. Asimismo, se describen las modalidades de ventilación y las posibles complicaciones que incluyen daño pulmonar. En términos generales, el ensayo enfatiza que aunque la ventilación mecánica es una herramienta crucial que presenta riesgos lo que subraya la necesidad de un proceso de recuperación posterior para reducir sus efectos adversos. Se destaca la relevancia del ejercicio físico como la terapia respiratoria para fortalecer los músculos implicados, aumentar la resistencia también movilizar las secreciones lo que ayuda a prevenir infecciones y mejora la oxigenación. Se mencionan métodos como la percusión y la vibración del tórax para facilitar la eliminación del moco. El propósito principal de esta investigación es examinar la rehabilitación pulmonar en pacientes que han sido intubados en la unidad de cuidados intensivos, evaluando sus aportes en el proceso de recuperación. The mechanical invasive ventilation is an essential procedure in Intensive Care Units for the care of individuals with respiratory failure. For this reason, pulmonary rehabilitation is a multidisciplinary process that covers more than just medical treatment. With the main objective of analyzing pulmonary rehabilitation after intubation for mechanical ventilation in the Intensive Care Unit. Determining its benefits in the recovery of affected people. The text explains the fundamental principles of this therapy, covering the various types of ventilation as well as the circumstances that justify its application. Given by alterations in the alveoli or by weakness in the muscles responsible for inspiration and expiration. Likewise, ventilation modalities and possible complications that include lung damage are described. In general terms, the essay emphasizes that although mechanical ventilation is a crucial tool, it presents risks, which underscores the need for a subsequent recovery process to reduce its adverse effects. The relevance of physical exercise as respiratory therapy is highlighted to strengthen the involved muscles, increase resistance, and also mobilize secretions, which helps prevent infections and improves oxygenation. Methods such as chest percussion and vibration are mentioned to facilitate mucus removal. The main purpose of this research is to examine pulmonary rehabilitation in patients who have been intubated in the intensive care unit, evaluating its contributions to the recovery process

Description

Keywords

Rehabilitación pulmonar, Post-intubación, Ventilación mecánica, Pruebas de función respiratorias, Pulmonary rehabilitation, Post-intubation, Mechanical ventilation, Respiratory function test

Citation