Determinación de la proporción sexual de tortugas Carey (Eretmochelys imbricata) inmaduras, mediante la detección de testosterona por medio de la prueba de ELISA.

dc.contributor.advisorCastro Menjivar, Jorge Armandoes
dc.contributor.advisorLiles, Michael Josephes
dc.contributor.authorChavarría Pérez, Iris Marieloses
dc.contributor.authorMelara Soriano, Mauricioes
dc.date.accessioned2024-01-17T16:28:38Z
dc.date.available2024-01-17T16:28:38Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractLa determinación sexual en tortugas marinases un factor de interés ecológico debido a la influencia del cambio climático en la proporción entre hembras y machos de las diferentes especies con determinación sexual termo-dependiente; estos individuos carecen de características sexuales secundarias hasta que llegan a la madurez. Siendo necesario implementar métodos eficaces como la técnica de ELISA para determinar su sexo mediante la cuantificación de testosterona en plasma sanguíneo. El estudio se realizó en la Bahía de Jiquilisco, ubicada en departamento de Usulután, entre los meses de agosto 2017 y febrero 2018; las unidades experimentales fueron 77 individuos de tortuga Carey en zonas forrajeras de la Bahía de Jiquilisco. La primera fase se realizó a partir de monitoreos acuáticos en los que fueron capturados los individuos, para la segunda fase las muestras fueron enviadas al laboratorio endocrinológico del South West Fisheries Science Center (SWFSC) de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en La Jolla, California, Estados Unidos para su procesamiento y análisis. En los resultados se demuestra una proporción sexual de tortugas Carey 5.8 hembras: 1 Macho. Los valores de testosterona de hembras inmaduras tuvieron una variación de 7.7-77.20 pg/ml. Mientras que los machos inmaduros presentaron una variación entre 660.30-3083.20 pg/ml. Respecto a la correlación entre concentración de testosterona y largo curvo de caparazón se obtuvo una probabilidad de (p=0.783) en hembras y una probabilidad de (p=0.0847) en machos, por lo que no existe relación significativa; para las variables concentración de testosterona y peso se obtuvo una probabilidad (p=0.741) en hembras y una probabilidad de (p=0.7382) en machos por lo que no existe una relación significativa. Concluyendo que el uso de parámetros morfométricos es poco confiable para el sexado de individuos inmaduros. Palabras clave: Eretmochelys imbricata, Proporción sexual, Testosterona, ELISA, Zonas de alimentación, Bahía de Jiquilisco.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2815
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEretmochelys imbricata -- proporción sexual -- testosterona -- elisa -- zonas de alimentación -- bahía de jiquilisco
dc.subject.ddc636
dc.titleDeterminación de la proporción sexual de tortugas Carey (Eretmochelys imbricata) inmaduras, mediante la detección de testosterona por medio de la prueba de ELISA.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101720.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Articulo_cientifico.pdf
Size:
430.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format