Propuesta de diseño para puentes peatonales funcionales en El Salvador

dc.contributor.advisorPerla López, Arístides Mauricioes
dc.contributor.authorCruz Guandique, Ramón Abeles
dc.contributor.authorMedrano Aparicio, José Danieles
dc.contributor.authorUlloa Umanzor, José Ricardoes
dc.date.accessioned2024-02-16T21:25:18Z
dc.date.available2024-02-16T21:25:18Z
dc.date.issued2015-11-01
dc.description.abstractEn la mayoría de ciudades en las que el desarrollo se va haciendo presente se reducen el tamaño de los andenes para ampliar las vías de paso de los vehículos, esto hace que los cruces de calle se conviertan en largos tramos resultando ser obstáculos para los peatones debido a que la tasa de tránsito vehicular se incrementa cada vez más, y los cruces de calles se van haciendo cada vez más peligrosos, es por ello que nace el uso de los puentes peatonales que contribuye a la seguridad de las personas y a reducir el congestionamiento vehicular. La existencia de un beneficio a veces resulta el encarecimiento de otros, es así como se ve el uso de los puentes peatonales ya que requiere cierto esfuerzo físico y lleva tiempo cruzarlo eso sin contar si están construidos con los debidos requerimientos que con lleva a la seguridad, ergonomía, funcionalidad y un agradable aspecto arquitectónico, entre otros; todo esto conlleva a que los peatones se muestren renuentes al uso de estos, además arriesgan sus vidas cruzándose temerariamente en medio del tráfico vehicular y posiblemente provocando accidentes vehiculares. El diseño de los puentes peatonales en la mayoría de municipios están regidas por sus alcaldías pero estas no cuentan con un reglamento o normativa que regulelos aspectos técnicos para su implementación y en su mayoría son construidas por agencias publicitarias en conformación de convenios con las alcaldías. Al evaluar las condiciones que presentan los puentes peatonales en El Salvador se puede afirmar que casi en su totalidad no están diseñados para satisfacer las necesidades de personas con movilidad reducida (discapacitados). Las autoridades gubernamentales que velan por el buen desempeño de los puentes peatonales poseen pocos mecanismos de control de diseño de estos, careciendo de un documento único en el cual se establezcan todos y cada uno de los criterios y parámetros mínimos de diseño con que deben cumplir los puentes peatonales. Se logró de manera eficiente la elaboración de un manual técnico para el diseño de puentes peatonales funcionales, el cual reúne todos los requisitos mínimos necesarios para el diseño de un puente peatonal funcional. Esperando así, que sirva como una herramienta para las instituciones gubernamentales encargadas de velar por el correcto diseño de este tipo de infraestructura vial.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/23357
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPuentes peatonales
dc.subjectel salvador
dc.subject.ddc624
dc.titlePropuesta de diseño para puentes peatonales funcionales en El Salvadores
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50108283.pdf
Size:
21.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format