Ingeniería Civil
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item “ANALISIS SEMAFORICO EN LA INTERSECCION AVENIDA JOSE SIMEON CAÑAS-AVENIDA ROOSEVELT”(2025) Soto Rivas, Francisco Alexander; Marquina Guerrero, Eduardo Jose; Lopez,Rigoberto; SR18026@ues.edu.sv; MG17085@ues.edu.svRESUMEN El estudio evalúa la implementación de un semáforo de tres fases en la intersección José Simeón Cañas-Roosevelt en San Miguel, El Salvador, que actualmente opera con un sistema de dos fases. La investigación surge debido a los altos niveles de congestión y problemas de seguridad, especialmente en los giros a la izquierda, que presenta esta importante intersección urbana. La metodología empleada fue cuantitativa y descriptiva, utilizando observación directa y conteos manuales de tráfico durante las horas pico (5:00 PM - 6:00 PM). Se recolectaron datos sobre volumen vehicular, composición del tránsito y geometría de la intersección. El software PTV VISSIM se utilizó para simular y comparar ambas configuraciones semafóricas. Los resultados de la micro simulación mostraron que el sistema de tres fases logró reducir los puntos de conflicto y mejoró la gestión de los giros a la izquierda. Sin embargo, también se observó un incremento en los tiempos de espera promedio por vehículo. La redistribución de los tiempos semafóricos permitió equilibrar mejor el flujo vehicular, especialmente en la arteria que conduce de la Avenida José Simeón Cañas hacia Metrocentro, que presenta mayor volumen vehicular. El estudio concluye que, si bien la implementación de tres fases mejora la seguridad y el ordenamiento vial, el crecimiento exponencial del tráfico sugiere que a futuro será necesario considerar alternativas como una rotonda o un paso a desnivel para manejar mayores volúmenes de tráfico. SUMMARY The study evaluates the implementation of a three-phase traffic signal at the José Simeón Cañas-Roosevelt intersection in San Miguel, El Salvador, which currently operates with a two-phase system. The research arose due to the high levels of congestion and safety problems, especially in left turns, at this important urban intersection. The methodology employed was quantitative and descriptive, using direct observation and manual traffic counts during peak hours (5:00 PM - 6:00 PM). Data were collected on vehicle volume, traffic composition and intersection geometry. PTV VISSIM software was used to simulate and compare both traffic signal configurations. Micro-simulation results showed that the three-phase system achieved a reduction in conflict points and improved left-turn management. However, an increase in average waiting times per vehicle was also observed. The redistribution of traffic signal timing allowed for a better balance of traffic flow, especially on the artery leading from Avenida José Simeón Cañas to Metrocentro, which has a higher volume of vehicles. The study concludes that while the implementation of three phases improves safety and road management, the exponential growth of traffic suggests that in the future it will be necessary to consider alternatives such as a traffic circle or an overpass to handle higher traffic volumes.Item Propuesta de modelo de un centro escolar autosustentable de educación básica para la zona costera del municipio de Jucuarán, departamento de Usulután(Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Díaz Cruz, Edgar Alfonso; Márquez Cañas, Dany Alfonso; Rivera Guzmán, Anibal Antonio; Martínez Rivera, Luis Clayton; dc00000@ues.edu.sv; mc12046@ues.edu.sv; rg12030@ues.edu.svEl presente proyecto consiste en la propuesta de un conjunto de sistemas que puedan ser adaptados a una escuela para mejorar la eficiencia y las condiciones de funcionamiento, reducir los gastos de energía, tratar los residuos sólidos, ahorrar el agua, mejorar el saneamiento del área o zona de ubicación, proveer bienestar entre los miembros de la comunidad escolar, favorecer la imagen de la escuela y heredar una mejor infraestructura para la educación de futuras generaciones, solucionando el problema presente en los centros educativos del municipio de Jucuarán.Item Propuesta de solución en altura en el parqueo municipal de la ciudad de San Miguel, El Salvador(Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2020) Amaya Amaya, Josué Esaú; Argueta Vásquez, Isrrael Antonio; Nieto Amaya, Jonathan Gabriel; Ramírez Rodríguez, Rosa Saraí; Martínez Rivera, Luis Clayton; aa12027@ues.edu.sv; av13009@ues.edu.sv; na13001@ues.edu.sv; rr00000@ues.edu.svEn nuestro país la implementación de edificios de estacionamientos de varios niveles no ha sido muy común hasta hace unos años atrás, en vista del crecimiento vehicular y poblacional; cuando en la zona central se comenzaron a construir este tipo de estructuras. Los esquemas de estacionamiento regulado con el objetivo de garantizar un espacio de aparcamiento mínimo para los residentes de una zona concreta y fomentar la rotación de vehículos de no residentes aparcados, para la ciudad de San Miguel estos estacionamientos verticales no han sido muy utilizado y que a estas alturas el congestionamiento y diversos factores investigados en este documento apunten a mejorar esta situación que se vive. En la actualidad muchos de los vehículos automotores se ven en la obligación de aparcar en calles, aceras e incluso en comercios ajenos a su actividad. San Miguel por ser una de las principales cabeceras departamentales de El Salvador, es un lugar con alto crecimiento urbano que ha producido un problema de tráfico vehicular en la zona ubicada en calles aledañas al centro histórico de la ciudad, y que se agudizó principalmente por la existencia de diversos comercios, escuelas, bancos, iglesias y oficinas gubernamentales ahí ubicadas, por tal razón se enfocará esta propuesta al sitio antes mencionado; con la cual se pretende solucionar la notoria necesidad, a través del aprovechamiento de las características y el uso de suelo potencial de la zona de estudio, también utilizando las condiciones y sistemas viales del lugar, y de esta manera ofreciendo un edificio para estacionamiento. 1 Con el desarrollo de la investigación, primero se busca zonificar y definir el área de influencia, determinando en campo la demanda y esta misma proyectándola, teniendo definida esta parte se prosiguió a proponer la planta arquitectónica luego hacer los modelos de diseño estructural que puedan ser eficiente y económicos para dicha propuesta, llegando a proponer una estructura de acero diseñada por el método estático y dinámico eligiendo uno de estos métodos como el más apropiado en función de lo que es una propuesta de solución en altura diseñada estructuralmente.Item Identificación de factores que inciden en la seguridad vial de carreteras(Universidad de El Salvador, 2024-11) Guevara Velásquez, José Manuel; Molina Ferrufino, Eduar Reynaldo; López, Rigoberto; gv16012@ues.edu.sv; mf16001@ues.edu.svRESUMEN: La seguridad vial es un conjunto de medidas y actitudes diseñadas para prevenir accidentes y minimizar sus impactos, tanto en los usuarios de las vías como en la infraestructura. Los accidentes de tránsito son provocados principalmente por factores humanos, como la imprudencia de conductores y peatones, así como por la falta de respeto a las normas de tráfico. Además, la condición de los vehículos, que a menudo carecen del mantenimiento adecuado, y la infraestructura vial deficiente, como señalización insuficiente o defectuosa, aumentan los riesgos. La infraestructura no siempre está adaptada al volumen actual de tráfico, lo que contribuye a provocar accidentes. El entorno también juega un papel importante, ya que factores como el clima, la presencia de animales en las vías o el deterioro de las carreteras pueden generar peligros adicionales. La seguridad vial establece objetivos claves para mejorar la seguridad en las carreteras, enfocados en la gestión, las vías, los vehículos y los usuarios. Es fundamental una colaboración entre los conductores, peatones, autoridades y responsables de la infraestructura para reducir los accidentes y proteger la vida de las personas. ABSTRACT: Road safety is a set of measures and attitudes designed to prevent accidents and minimize their impacts, both on road users and on the infrastructure. Traffic accidents are mainly caused by human factors, such as the recklessness of drivers and pedestrians, as well as lack of respect for traffic rules. Additionally, the condition of vehicles, which often lack proper maintenance, and poor road infrastructure, such as insufficient or faulty signage, increase risks. The infrastructure is not always adapted to the current volume of traffic, which contributes to causing accidents. The environment also plays an important role, since factors such as the weather, the presence of animals on the roads or the deterioration of the roads can generate additional dangers. Road safety establishes key objectives to improve road safety, focused on management, roads, vehicles and users. Collaboration between drivers, pedestrians, authorities and those responsible for infrastructure is essential to reduce accidents and protect people's lives.Item Estudio sobre el efecto de la fricción en pilotes colados en el sitio(Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 1995-08) Ramírez Fajardo, Carlos Manuel; Flores, Henry Edgardo; Lagos Ventura, Porfirio; Guzmán Urbina, Mario Angel; rf@ues.edu.sv; ff@ues.edu.svExisten diferentes tipos de pilotes, la clasificación puede basarse en el material de su construcción (madera, concreto, etc. ) según el procedimiento constructivo (hincados y colados en el sitio ) y por su comportamiento bajo cargas aplicadas ( por punta, fricción y por ambas). En nuestro país generalmente se desprecia la contribución de la fricción cuando se esta diseñando una cimentación piloteada, este puede no estar de acuerdo al comportamiento real del sistema suelo-pilote. Para poder tener un conocimiento un tanto acertado de las cimentaciones piloteadas es necesario estudiar las teorías de fallas más importantes tales como Mohrcoulomb, Terzaghi,Meyerhof y Rankine, entre otras. La resistencia al corte de los suelos dependen de la estructura de los granos, así tenemos suelos que su capacidad de carga se debe a la cohesión, algunos a la fricción entre sus granos y otros a ambas condicionesItem Diagnóstico de Operación y Funcionamiento como empresa constructora de la empresa de Pollo Campestre S.A de C.V(Universidad de El Salvador, 2024-12) Resuleo Claros, Juan Eduardo; Martínez, Luis Clayton; rc19011En el estudio titulado “Diagnóstico de operación y funcionamiento como empresa constructora de la empresa de Pollo Campestre S.A de C.V”, se emprendió una investigación con el propósito general de analizar si la estructura organizacional de la Unidad de Ejecución de Proyectos de Pollo Campestre S.A de C.V cumple con el funcionamiento necesario para operar como empresa constructora. En primer lugar, se ha identificado la estructura y manera en que la unidad de ejecución de proyectos de la empresa de Pollo Campestre se organiza para el desarrollo de sus actividades. Seguidamente, se analizaron los costos de construcción de la empresa con respecto a los costos de mercado que se encuentran en la actualidad. Por último, se determinó si existen discrepancias entre los diferentes grupos de trabajo que se encuentran dentro de la unidad de ejecución de proyectos. La metodología empleada se caracterizó por ser de tipo cualitativa con enfoque cuantitativo. La identificación de problemáticas e información necesaria se ha llevado a cabo mediante encuestas y entrevistas con los integrantes de los diversos grupos de trabajo que se encuentran dentro de la Unidad de Ejecución de Proyectos. La obtención de costos de construcción se determinó por medio de presupuestos internos y se ha comparado con costos ofertados por una empresa privada al momento de hacer licitación para un proyecto. Los resultados arrojados por esta investigación muestran que la Unidad de Ejecución de Proyectos de la empresa de Pollo Campestre S.A de C.V es capaz de operar como empresa constructora. Los costos de construcción que se manejan dentro de esta unidad están dentro de los costos de mercado y la organización del trabajo es la correcta para un buen funcionamiento entre los diferentes grupos. In the study titled "Operation and Performance Diagnosis as a Construction Company of Pollo Campestre S.A. de C.V.", a research was undertaken with the general purpose of analyzing whether the organizational structure of the Project Execution Unit of Pollo Campestre S.A. de C.V. meets the necessary functioning to operate as a construction company. First, the structure and organization of the Project Execution Unit at Pollo Campestre were identified for the development of its activities. Next, the company's construction costs were analyzed in relation to current market costs. Finally, it was determined whether there are discrepancies between the different workgroups within the Project Execution Unit. The methodology used was characterized as qualitative with a quantitative approach. The identification of issues and necessary information was carried out through surveys and interviews with members of the various workgroups within the Project Execution Unit. The construction costs were determined using internal budgets and were compared with costs offered by a private company at the time of bidding for a project. The results of this research show that the Project Execution Unit of Pollo Campestre S.A. de C.V. is capable of operating as a construction company. The construction costs managed within this unit are within market costs, and the organization of work is appropriate for proper functioning between the different groups.Item Guía para la planificación de estructuras de concreto en la etapa de pre-construcción(2021-11-01) Díaz Ortiz, Pedro Saúl; Flores Márquez, Rafael Fabricio; Hernández Pineda, Modesto Alfredis; Zelaya Molina, Luis Miguel; Perla López, Aristides MauricioRESUMEN: En el siguiente trabajo, se desarrollan los procesos, metodologías para la ejecución de un edificio de 5 niveles, partiendo de la elaboración de planos taller; que contiene el despiece de los elementos que conforman la estructura para facilitar la interpretación de los mismos y que el armador pueda realizar correctamente el habilitado del acero de refuerzo de cada una de las piezas, así también los metrados que son las cantidades de materiales por elemento y las preparatorias en las cuales se resumen cada uno de los procedimientos operativos a seguir para la realización de cada una de las etapas anteriores, haciendo énfasisen elementos estructurales de concreto reforzado tales como zapatas, columnas, vigas, losas de entrepiso y escaleras. ABSTRACT: In the following work, the processes and methodologies for the execution of a 5-story building are developed, starting from the preparation of workshop plans; that contains the exploded view of the elements that make up the structure to facilitate their interpretation and that the shipbuilder can correctly enable the reinforcing steel of each of the pieces, as well as the meters that are the amounts of materials per element and the preparatory ones in which each of the operating procedures to be followed to carry out each of the previous stages are summarized, emphasizing reinforced concrete structural elements such as footings, columns, beams, mezzanine slabs and stairsItem Propuesta de ordenamiento, movilidad y seguridad vial en la Ciudad Universitaria Oriental de la Universidad de El Salvador(2022-06-01) Hernández Membreño, David Alfredo; Quintanilla Guevara, Salvador Eduardo; Rodríguez Saravia, Henry Antonio; Chávez Saravia, David ArnoldoRESUMEN: El contenido de este documento se desglosa en 3 partes, incluyéndose en la primera parte las generalidades y los fundamentos de la investigación, la segunda parte engloba el proceso de recopilación y la presentación de la información necesaria para que posteriormente se haya llevado a cabo la tercera parte donde se plasma la propuesta elaborada, la cual es el camino que lleva a los resultados obtenidos, descritos en las respectivas conclusiones. La presente investigación surge mediante la necesidad que experimenta la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador en materia de ordenamiento, movilidad y seguridad vial, es por eso que su desarrollo ha sido enfocado en primera instancia en el análisis de todos los factores que se ven involucrados como causales de la problemática, para posteriormente haber llevado a cabo el planteamiento de soluciones puntuales a través de una propuesta que defina la implementación de los criterios necesarios para obtener como resultado satisfacer las demandas de estacionamientos mediante el aumento de la oferta de los espacios destinados para este fin, el mejoramiento de las vías de circulación interna que provean a los conductores de alternativas para ingresar o salir de la facultad de una manera rápida, ordenada y respetando la señalización vial y peatonal que forma parte del resultado de la propuesta, a la vez con el ordenamiento se garantiza la recuperación de áreas verdes, utilizados con otras finalidades. ABSTRACT:The content of this document is broken down into 3 parts, including the first part the generalities and fundamentals of the investigation, the second part encompasses the collection process and the presentation of the necessary information so that the third part has subsequently been carried out the part where the elaborated proposal has reflected the path that leads to the results obtained, described in the respective conclusions. The present investigation arises from the need experienced by the Oriental Multidisciplinary Faculty of the University of El Salvador in terms of planning, mobility, and road safety, that is why its development has been focused in the first instance on the analysis of all the factors that are involved as causes of the problem, to later have carried out the approach of specific solutions through a proposal that defines the implementation of the necessary criteria to obtain as a result satisfy the demands of parking by increasing the supply of spaces intended for this purpose, the improvement of internal circulation routes that provide drivers with alternatives to enter or leave the faculty in a fast, orderly manner and respecting the road and pedestrian signage that is part of the result of the proposal, to at the same time, with the ordering, the recovery of areas is guaranteed used for other purposesItem Diseño de sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales para el área urbana del municipio de Pasaquina, departamento de la Unión(2019-09-01) Arias Mejia, Jesús Ernesto; Castro Viera, Juan José; Hernández Hernández, José Rosendo; Chávez Saravia, David ArnoldoRESUMEN :La descripción de la situación sanitaria actual del área urbana del municipio de Pasaquina, da una perspectiva de la problemática que vive la población por no poseer el servicio de recolección de aguas residuales domésticas. También están plasmados los beneficios que se obtendrán al desarrollar un diseño de sistema de alcantarillado sanitario y su correspondiente planta de tratamiento. Para presentar una propuesta de solución adecuada a las características del lugar objeto de estudio, es necesario definir un plan que incluya el estudio del problema, recolección de información, definición de objetivos (los cuales serán la guía a seguir durante la realización de la investigación), los alcances y limitaciones (sirven para delimitar el estudio). También, es necesario justificar el porqué del proyecto de investigación, los beneficios sociales y aportes académicos que dejará. Sustentar el estudio con teorías relacionadas que ayuden a entender y solucionar el problema es otra tarea importante. Definir una metodología, que es donde se describen las estrategias, métodos y técnicas que se seguirán durante la investigación. Después de realizadas todas las tareas descritas anteriormente, se presentan las propuestas del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales como solución al problema. Dichas propuestas incluyen el diseño, especificaciones técnicas, presupuesto y planos constructivos (Véase los Anexos A3 y A4). Por último, se exponen las conclusiones y recomendaciones. Las primeras son interpretaciones que se hacen a partir de los resultados obtenidos en la investigación. Las segundas expresan sugerencias de acciones que deben hacerse, cuyo propósito este orientado a cambiar, introducir mejoras, ampliar, reorientar y/o valorar aquellos aspectos que la investigación demuestra la necesidad de hacerlo. ABSTRACT: The description of the current sanitary situation of the urban area of the municipality of Pasaquina, gives a perspective of the problems that the population experiences due to not having the domestic wastewater collection service. The benefits that will be obtained by developing a sanitary sewer system design and its corresponding treatment plant are also reflected. To present a proposal for a suitable solution to the characteristics of the place under study, it is necessary to define a plan that includes the study of the problem, collection of information, definition of objectives (which will be the guide to follow during the investigation) , the scope and limitations (they serve to delimit the study). Also, it is necessary to justify the reason for the research project, the social benefits and academic contributions that it will leave. Supporting the study with related theories that help understand and solve the problem is another important task. Define a methodology, which is where the strategies, methods and techniques that will be followed during the investigation are described. After completing all the tasks described above, the proposals for the sanitary sewer system and wastewater treatment plant are presented as a solution to the problem. These proposals include the design, technical specifications, budget and construction plans (See Annexes A3 and A4). Finally, conclusions and recommendations are presented. The first are interpretations that are made from the results obtained in the investigation. The second ones express suggestions of actions that should be done, whose purpose is oriented to change, introduce improvements, expand, reorient and/or assess those aspects that the research demonstrates the need to do soItem Propuesta de un modelo de sistema de gestión de calidad aplicado a la industria de la construcción de edificaciones(2006-11-01) Segura Velásquez, Julissa Maricruz; Romero Flores, Yenny Yamileth; Martínez, Luís ClaytonResumen: Ante las nuevas tendencias económicas, sociales, culturales y políticas de un mundo globalizado es necesario que las empresas constructoras conozcan los sistemas de gestión de calidad, conceptos que están dominando la economía mundial; es por eso que nació la idea de crear un modelo de sistema de gestión de calidad para la industria de la construcción, tomando como modelo una empresa dedicada a la construcción de edificaciones, exponiendo en el primer capítulo el planteamiento del problema, los objetivos, los alcances, las limitaciones y la justificación del trabajo. Abstract: Given the new economic, social, cultural and political trends of a globalized world, it is necessary for construction companies to know the quality management systems, concepts that are dominating the world economy; that is why the idea of creating a model of quality management system for the construction industry was born, taking as a model a company dedicated to the construction of buildings, exposing in the first chapter the problem statement, objectives, scope, limitations and justification of the work.Item Investigación técnica del añil como colorante de concreto y su aplicación en bloques, adoquines y pavimentos de concreto con baja intensidad de tráfico(2005-04-01) Villatoro Dueñas, Benjamín Ernesto; Villatoro Torres, Elmer Alirio; Zavala Flores, Román; Moya Turcios, GuillermoRESUMEN: Precisamente, este trabajo trata del estudio de la investigación exploratoria, de viabilidad técnica del uso de añil como un colorante natural de concreto, aplicado especial y experimentalmente en bloques, adoquines y pavimentos de concreto con baja intensidad de tráfico. Este estudio abarcara desde las técnicas más empleadas en nuestro país para la coloración del concreto, el análisis experimental del añil como pigmento para concreto mediante la norma ASTM C-979 y la aplicación experimental del pigmento en la fabricación de bloques, adoquines y pavimentos de concreto. Además, se desarrollará un estudio sobre los costos económicos que incurriría el usar añil como colorante de concreto, pero de manera generalizada y no profundamente. ABSTRACT: Precisely, this work deals with the study of exploratory research, of technical feasibility of the use of indigo as a natural concrete colorant, applied especially and experimentally in concrete blocks, pavers and pavements with low traffic intensity. This study will cover the techniques most used in our country for coloring concrete, the experimental analysis of indigo as a pigment for concrete using the ASTM C-979 standard and the experimental application of the pigment in the manufacture of blocks, pavers and concrete pavements. . In addition, a study will be developed on the economic costs that would be incurred by using indigo as a concrete colorant, but in a generalized and not profound manner.Item Manual de elementos prefabricados usados en El Salvador, considerando elementos estructurales sismo resistentes(2012-03-01) Romero Díaz, Idalia Iveth; Saravia Díaz, Libni Ariel; Sorto Amaya, Carlos Alfredo; Zuniga, Uvin EdgardoRESUMEN; Se ha realizado una investigación sobre los diferentes sistemas constructivos prefabricados, con la intención, no solo proporcionar sino de ampliar el conocimiento de diversas opciones existentes en nuestro medio, a manera que sirva como guía de posibles soluciones arquitectónicas y estructurales. La investigación incluye información sobre sistemas prefabricados comúnmente utilizados en nuestros medios así como técnicas aplicables a nuestro mercado ABSTRACT: Research has been carried out on the different prefabricated construction systems, with the intention of not only providing but also expanding the knowledge of various existing options in our environment, so that it serves as a guide to possible architectural and structural solutions. The research includes information on prefabricated systems commonly used in our media as well as techniques applicable to our market. Abrir en Google Trad.Item Introducción al diseño de marcos de concreto reforzados, por el método de análisis estático no lineal (push-over), utilizando un software especializado(2011-09-01) Portillo, Willians Yony; Rodríguez Martínez, José Mario; Martínez Soto, Carlos Mario; Perla, Arístides MauricioRESUMEN: Esta tesis estudia el desempeño de edificios de concreto reforzados, estructurados en base a marcos planos, para ello se analizó y diseñó según los procedimientos y normativa vigente, un edificio de 4 pisos conformados por ocho marcos planos. El desempeño de la estructura es evaluado bajo procedimientos estático según Norma Técnica de Diseño por Sismo de El Salvador, para luego ser analizada por el método no lineal (nonlinear static procedure: NSP) o análisis push over, con el objetivo de comparar ambos análisis. El análisis estático no lineal se basó en el uso un espectro de respuesta, basado en los parámetros de El Salvador, según la NTDS. Con el cual se generarán rotulas plásticas bajo los parámetros de modelación y criterios de aceptación numérica que definen las curvas constitutivas de las rótulas plásticas, cualquiera sea su naturaleza, y son evaluados según el documento FEMA 356 (FEMA, 2000), mientras que el análisis push over es ejecutado en SAP2000. ABSTRACT: This thesis studies the performance of reinforced concrete buildings, structured on the basis of flat frames, for which a 4-story building made up of eight flat frames was analyzed and designed according to current procedures and regulations. The performance of the structure is evaluated under static procedures according to El Salvador's Technical Design Standard for Earthquakes, and then it is analyzed by the nonlinear method (nonlinear static procedure: NSP) or push over analysis, in order to compare both analyses. The nonlinear static analysis was based on the use of a response spectrum, based on the parameters of El Salvador, according to the NTDS. With which plastic labels will be generated under the modeling parameters and numerical acceptance criteria that define the constitutive curves of the plastic hinges, whatever their nature, and are evaluated according to the FEMA 356 document (FEMA, 2000), while the push over analysis is executed in SAP2000.Item Manual técnico de procesos constructivos(2009-06-01) Noble Gómez, Sergio; Ramos, Jaime Balmore; Rodríguez Vigil, Alex Alfredo; Moya Turcios, GuillermoRESUMEN: Una de las razones fundamentales por la que fallan de manera alarmante en los presupuestos y programación de obras los estudiantes que han cursado Planeamiento y Administración de Obras I, en el Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente, y en general los alumnos de diversas universidades, es por el desconocimiento que se posee de los procesos constructivos que la obra conlleva; asimismo nunca se podrá programar una obra cuyo proceso se desconoce; también es utópico pensar que se estará apto para supervisar o dirigir un proceso constructivo que se desconozca. ABSTRACT: One of the fundamental reasons why the students who have studied Planning and Administration of Works I, in the Department of Engineering and Architecture of the Multidisciplinary Faculty of Oriente, and in general the students, fail alarmingly in the budgets and programming of works from various universities, it is due to the lack of knowledge of the construction processes that the work entails; Likewise, a work whose process is unknown can never be programmed; It is also utopian to think that one will be able to supervise or direct a construction process that is unknown.Item Propuesta de diseño de la red de drenaje de las aguas pluviales de la ciudad de El Transito, Departamento de San Miguel(2003-10-01) Pérez Martínez, José Leonel; Rivas Menjívar, José Rómulo; Chávez Saravia, David ArnoldoRESUMEN: En nuestro medio es común la problemática generada por el agua lluvia, debido a la poca importancia que se le da a este tema por parte de las autoridades competente, llegando al grado tal que las mayorías de ciudades en nuestro país han crecido desordenadamente aumentando las zonas impermeables sin tomar en cuenta la cantidad de agua lluvia que debe ser drenada. El problema del manejo de las aguas lluvias se ha hecho urgente en algunas ciudades de nuestro país hasta que existe el riesgo inminente de inundaciones, dificultad para el tránsito vehicular y peatonal. ABSTRACT: In our environment, the problem generated by rainwater is common, due to the little importance given to this issue by the competent authorities, reaching such a degree that the majority of cities in our country have grown disorderly, increasing the areas waterproof without taking into account the amount of rainwater that must be drained. The problem of rainwater management has become urgent in some cities of our country until there is an imminent risk of flooding, difficulty for vehicular and pedestrian trafficItem Uso de elementos prefabricados de concreto como una opción para la vivienda de interés social en la zona oriental(2006-03-01) Vargas Serpas, Luis Alberto; Hernández Bonilla, Marta Delia; Zelaya Rivera, Manuel Javier; López, RigobertoRESUMEN: La problemática de la vivienda en general reviste de importancia principalmente por las incidencias en la actividad económica, y particularmente a los aspectos de empleo e ingresos, componentes macroeconómicos que afectan positivamente el bienestar de las familias en cualquier ordenamiento económico, ya que elevan su nivel de vida, lo que trae consigo estabilidad económica, social y emocional. ABSTRACT: The housing issue in general is of importance mainly because of its impact on economic activity, and particularly on the housing aspects. Economic activity, particularly in the areas of employment and income, which are macroeconomic employment and income, macroeconomic components that positively affect the welfare of families in any the wellbeing of families in any economic system, since they raise their standard of living, which brings stability of life, which brings with it economic, social and emotional stability.Item Estudio hidrológico y propuesta técnica para la reducción de la vulnerabilidad por inundación en el cantón El Borbollón causado por el desbordamiento de la laguna El Jocotal(2009-11-01) Pineda Melgar, Salvador; Rubio Orellana, Luis Alonso; Aguirre Gallo, Francisco AntonioRESUMEN: En el presente estudio “Estudio hidrológico y propuesta técnica para la reducción de la vulnerabilidad por inundación en la comunidad El Borbollón”, se estudiarán las posibles alternativas de solución que nos permitan obtener un mejor nivel de vida en el cantón El Borbollón, ya que como es muy conocido, esta zona es seriamente vulnerable en la época de invierno, pues esta se encuentra ubicada en la planicie de inundación del rio Grande de San Miguel y también es afectada por la escorrentía superficial proveniente de la falda sur del volcán Chaparrastique. ABSTRACT: In this study "Hydrological study and technical proposal for the reduction of flood vulnerability in the community of El Borbollón", we will study the possible alternative solutions that will allow us to obtain a better standard of living in the canton of El Borbollón, because as is well known, this area is seriously vulnerable in the winter season, since it is located in the flood plain of the Grande de San Miguel river and is also affected by surface runoff from the southern slope of the Chaparrastique volcano.Item Propuesta para el tratamiento de las aguas residuales de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador(2009-12-01) Fuentes Villalta, Jonny Alexi; Merlos Romero, Erick Gilberto; Paniagua Contreras, David Enrique; López, RigobertoRESUMEN: Propuesta para el tratamiento de las aguas residuales de la facultad multidisciplinaria oriental de la Universidad de El Salvador, con el objeto de disminuir gradualmente la contaminación al medio ambiente a través de una disposición final adecuada de las aguas residuales, mejorando de esta forma las condiciones de salubridad de la ciudad universitaria y ayudando a preservar los recursos naturales y medio físico, con lo cual se constituye un valioso aporte a la ciudad universitaria. ABSTRACT: Proposal for the treatment of wastewater from the eastern multidisciplinary faculty of the University of El Salvador, in order to gradually reduce environmental pollution through proper disposal of wastewater, thus improving the health conditions of the university city and helping to preserve natural resources and physical environment, which is a valuable contribution to the university city.Item Guía para el análisis y diseño estructural de edificios a base de un sistema interactuante de marcos de concreto reforzado y paredes de mampostería de bloque de concreto empleando software computacional(2009-03-01) Paiz Jurado, José Carmelo; Quintanilla Chacón, Joaquín Eduardo; Romero Bardales, Milagro De MaríaRESUMEN: A raíz de los acontecimientos sísmicos en El Salvador se faculta (Decreto Legislativo No 1904, de fecha 9 de agosto de 1955, publicado en el Diario Oficial No 151, Tomo No 168, del 18 del mismo mes y año) al Órgano Ejecutivo en el ramo de obras públicas, para emitir reglamentos que guíen el futuro desarrollo de las poblaciones de un modo coordinado y armónico, a fin de mejorar el diseño de las edificaciones. Como resultado de esa intervención se originó el Reglamento de Emergencia de Diseño Sísmico en la República de El Salvador (REDSES), en el cual se han considerado 5 sistemas estructurales descritos a continuación. ABSTRACT: As a result of the seismic events in El Salvador, the Executive Branch in the branch of public works, to issue regulations that guide the future development of populations in a coordinated and harmonious way, in order to improve the design of buildings. As a result of this intervention, the Emergency Seismic Design Regulation in the Republic of El Salvador (REDSES) was created, in which 5 structural systems described below have been considered.Item Caracterización de movimientos de ladera y propuestas de medidas de estabilización en los cantones san Antonio, Jocote Dulce y Boquerón del municipio de Chinameca(2006-06-01) Posada Espinoza, Emilia Carlenin; Vásquez Arévalo, Lidia Ibeth; Moya Turcios, GuillermoRESUMEN: Debido a su situación geológica-geográfica ha tenido una historia marcada de destrucción debido al azote de los fenómenos naturales. Geológicamente hablando nuestro país es relativamente joven (si se considera que una cuarta parte del territorio nacional es de edad pleistocena), posee tierras fértiles y abundante agua durante el período de lluvias, gran parte del territorio es afectado por agentes geológicos internos como la continua sismicidad que afecta prácticamente todo el país. La acción de la gravedad, el debilitamiento progresivo de los materiales, debido principalmente a la meteorización y la actuación de otros fenómenos naturales y ambientales, hacen que los movimientos del terreno sean relativamente habituales. Tal es el caso del Municipio de Chinameca (que es donde se centra nuestro estudio), cuyas comunidades se caracterizan por vivir en condiciones de riesgo. Y es que el Municipio de Chinameca, según lo demuestran los registros históricos tiene antecedentes de desastres que han sido generados tanto por la combinación de fenómenos de origen climático y geológicos como por la adición de los efectos de la actividad irracional del ser humano. ABSTRACT: Due to its geological-geographical situation, it has had a marked history of destruction due to the scourge of natural phenomena. Geologically speaking, our country is relatively young (considering that a quarter of the national territory is of Pleistocene age), it has fertile lands and abundant water during the rainy season, a large part of the territory is affected by internal geological agents such as continuous seismicity It affects practically the entire country. The action of gravity, the progressive weakening of materials, mainly due to weathering and the action of other natural and environmental phenomena, make ground movements relatively common. Such is the case of the Municipality of Chinameca (which is where our study is focused), whose communities are characterized by living in risky conditions. And it is that the Municipality of Chinameca, as shown by historical records, has a history of disasters that have been generated both by the combination of climatic and geological phenomena and by the addition of the effects of irrational human activity.