Propuesta de solución en altura en el parqueo municipal de la ciudad de San Miguel, El Salvador

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Authors

Amaya Amaya, Josué Esaú
Argueta Vásquez, Isrrael Antonio
Nieto Amaya, Jonathan Gabriel
Ramírez Rodríguez, Rosa Saraí

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental

Abstract

En nuestro país la implementación de edificios de estacionamientos de varios niveles no ha sido muy común hasta hace unos años atrás, en vista del crecimiento vehicular y poblacional; cuando en la zona central se comenzaron a construir este tipo de estructuras. Los esquemas de estacionamiento regulado con el objetivo de garantizar un espacio de aparcamiento mínimo para los residentes de una zona concreta y fomentar la rotación de vehículos de no residentes aparcados, para la ciudad de San Miguel estos estacionamientos verticales no han sido muy utilizado y que a estas alturas el congestionamiento y diversos factores investigados en este documento apunten a mejorar esta situación que se vive. En la actualidad muchos de los vehículos automotores se ven en la obligación de aparcar en calles, aceras e incluso en comercios ajenos a su actividad. San Miguel por ser una de las principales cabeceras departamentales de El Salvador, es un lugar con alto crecimiento urbano que ha producido un problema de tráfico vehicular en la zona ubicada en calles aledañas al centro histórico de la ciudad, y que se agudizó principalmente por la existencia de diversos comercios, escuelas, bancos, iglesias y oficinas gubernamentales ahí ubicadas, por tal razón se enfocará esta propuesta al sitio antes mencionado; con la cual se pretende solucionar la notoria necesidad, a través del aprovechamiento de las características y el uso de suelo potencial de la zona de estudio, también utilizando las condiciones y sistemas viales del lugar, y de esta manera ofreciendo un edificio para estacionamiento. 1 Con el desarrollo de la investigación, primero se busca zonificar y definir el área de influencia, determinando en campo la demanda y esta misma proyectándola, teniendo definida esta parte se prosiguió a proponer la planta arquitectónica luego hacer los modelos de diseño estructural que puedan ser eficiente y económicos para dicha propuesta, llegando a proponer una estructura de acero diseñada por el método estático y dinámico eligiendo uno de estos métodos como el más apropiado en función de lo que es una propuesta de solución en altura diseñada estructuralmente.

Description

Keywords

parqueo, construcción altura

Citation