Evaluación de la inclusión de ensilado de pasto napier (Pennisetum purpureum) o ensilado de maíz (Zea mays) en la dieta sobre el uso de nutrientes, el balance de nitrógeno, la síntesis de proteínas microbianas y el rendimiento en vacas lecheras en ordeño.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas

Abstract

Este estudio se desarrolló en la Hacienda Velesa ubicada en el municipio de Caluco, Sonsonate, al oeste de El Salvador. El objetivo fue evaluar el consumo, digestibilidad, uso de nutrientes y rendimiento de leche en vacas lactantes en respuesta a dos tipos de forraje ensilado. Para esto, se usaron 18 vacas Holstein multíparas, con peso de (medía ± desviación estándar) 544.6 ± 64.3 kg, una producción de 23.9 ± 3.4 kg de leche/día, 90.8 ± 41.6 días en lactancia (DL), con condición corporal entre 3.5 y 3.75 e historiales de salud normales. Las vacas fueron asignadas en dos grupos de 9 cada uno repartiendo los efectos de peso, producción y DL homogéneamente entre ellos. Se utilizaron dos dietas (36% MS, 2.62 Mcal EM y 16.0 %PC en la MS) para formar dos tratamientos en los que se sustituyó ensilado de maíz (Zea mays) (EMa) por ensilado de napier (Pennisetum purpureum) (ENa) como sigue T0= 40% EMa de la MS y T1= 30 % ENa + 10 % EMa de la MS (contenía 10% de harina de maíz de la MS). Las dietas fueron isonitrogénadas e isoenergéticas y fueron alimentadas como ración total mezclada (RTM). Las vacas recibieron alimento y agua limpia ad libitum y fueron ordeñadas mecánicamente dos veces al día. El ensayo se desarrolló como un crossover, dividido en dos periodos de 21 días, con 15 días de adaptación y 6 días de recolección de datos y muestras. En ellos, se pesó el alimento ofrecido y rechazado por corral y la producción individual, además, se muestreo individualmente orina, heces y leche (3:00 am y 3:00 pm). Se analizaron muestras de alimento, rechazo y heces en laboratorio para determinar materia seca (MS), ceniza insoluble en ácido (CIA), proteína cruda (PC), fibra neutro detergente (FND) y fibra ácido detergente (FAD). En leche se determinó grasa, PC, lactosa, sólidos totales (ST) y nitrógeno ureico en leche (NUL). Los datos se analizaron por medio del programa R-Studio usando un modelo general linear. Se considero las diferencias como significativas a una probabilidad menor de 5% (P ˂ 0.05) y una tendencia con una probabilidad entre 5 y 10% (0.05 < P > 0.1). Los principales resultados fueron que la inclusión de ENa incremento el consumo de MS (18.6 vs 19.5 kg, P ˂ 0.01), MO (16.7 vs 17.4 kg, P = ˂ 0.01), PC (3255 vs 3405 g, P ˂ 0.01). Se observó un incremento en la digestibilidad de la MS (66 vs 68.6 %, P = 0.01) y MO (69.7 vs 72.3 %, P = 0.01) con la inclusión de ENa. La producción láctea (23.4 EMa y 24.0 ENa Kg/d) y de nutrientes, no se vio afectada con este cambio en la dieta, al igual que la composición láctea de PC, grasa y ST. Pero si se pudo apreciar un mayor contenido de lactosa (4.61 vs 4.66 %, P = 0.03) en vacas comiendo ENa y de NUL (14.0 vs 14.9 mg/dL) en vacas comiendo EMa. El costo por kg de MS de la RTM ofrecida fue de $0.36 ENa y $0.37 EMa. El incremento del consumo de MS en vacas que consumieron ENa dio lugar a un mayor costo de alimentación/día USD ($7.03 vs $6.86, P = 0.03), no obstante, se pudo apreciar un ingreso ligeramente mayor de leche/día USD ($17.31 vs $16.88) en las vacas que consumieron ENa, el cual resultó en similares ingresos sobre el costo de alimentación. Se concluyó que la sustitución de EMa por ENa en la dieta de vacas lecheras mejora el consumo y la digestibilidad de nutrientes, sin alterar la producción láctea, y la composición de la mayoría de nutrientes. Además, puede dar lugar a ingresos de leche y márgenes económicos equivalentes a EMa, con la ventaja que el napier es un pasto de corte, con un gran potencial forrajero y sus actividades agronómicas son más sencillas y baratas en comparación al maíz. Por lo tanto, es factible la utilización de ENa como el elaborado para este estudio en ganaderías lecheras en el trópico. Palabras claves: Ensilado, napier, maíz, vacas lecheras, producción láctea.

Description

Keywords

Ensilado, Napier, Vacas lecheras

Citation