Ponencia: Golpe de Estado en Honduras y la lucha de resistencia popular

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009-10-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria

Abstract

La temática de análisis principal es lo que se dio en junio de 2009 en Honduras, lo que no es más que otra cosa que un golpe de Estado, con lo cual se ha provocado un rompimiento del orden constitucional de Honduras y una flagrante violación de los principios democráticos establecidos por la OEA en su carta de Democrática. El golpe de estado en Honduras no es un hecho aislado; no es algo que se pueda considerar que se le ocurrió a la derecha hondureña y que nadie más tuvo conocimiento de su realización, en especial Estados Unidos, que además fue respaldado y apoyado por las estas. El recurso de los golpes de Estado se ha vuelto en un condenable recurso para las derechas de cara a la toma del poder, esto debido a que los procesos electorales no les permiten asegurar el poder, pese al uso de mecanismos fraudulentos, y dichos Gobiernos están siendo asegurados por las fuerzas progresistas y de izquierda de la región. El movimiento social encabezado por el Frente Nacional contra el Golpe de Estado ha dado una demostración de firmeza y determinación, de hecho, los golpistas no contaban con la resistencia del pueblo. Pero por lo visto, no ha tenido la magnitud necesaria para provocar su derrota inmediata. Se debe dar crédito a la estrategia de lucha pacífica, que a pesar del costo físico que tiene para los compañeros/as, ha dejado al descubierto la bestialidad de actuación del régimen de facto, que lejos de amedrentar la lucha la ha desbordado y con una mayor indignación.

Description

Keywords

Honduras, golpe de estado, resistencia popular

Citation