Valor nutricional de líquidos y sólidos producidos por la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) a partir de diferentes fuentes alimenticias y su efecto en el cultivo del pepino (Cucumis sativus)

dc.contributor.advisorRodríguez, Edgar Felipees
dc.contributor.advisorPérez, Dagobertoes
dc.contributor.advisorMarinero Orantes, Edgar Antonioes
dc.contributor.authorBarraza Marroquín, María Guadalupees
dc.contributor.authorSantana Jovel, Yessica del Tránsitoes
dc.contributor.authorAndrade Villalta, María Auxiliadoraes
dc.date.accessioned2024-02-29T15:16:08Z
dc.date.available2024-02-29T15:16:08Z
dc.date.issued2009-11-01
dc.description.abstractDurante los meses de abril a noviembre de 2008, se realizó́ la presente investigación, con el objetivo de evaluar dos fases: la primera consistió en la producción y reproducción de la lombriz roja californiana Eisenia foetida, en un periodo de cuatro meses; utilizando el Diseño Completamente al Azar, con tres tratamientos (estiércol, cachaza y la mezcla de ambos) y cinco repeticiones, divididas en 15 unidades experimentales. Para esta fase se inició con la búsqueda del área adecuada para la investigación, en seguida se procedió a la construcción de la galera y lechos, posteriormente se obtuvo el pie de cría de la lombriz roja californiana Eisenia foetida; se consiguió el alimento y se realizó́ la prueba de supervivencia, después se colocó́ el sustrato y sobre éste se distribuyó́ la lombriz uniformemente en los lechos y microlechos. En la segunda fase se procedió a determinar el área para establecer el ensayo del cultivo de pepino (Cucumis sativus). Evaluando en este, el vermiabono producido por la lombriz, en un período de tres meses, en el cual se establecieron tres tratamientos y un testigo absoluto, con nueve repeticiones; estos tratamientos fueron: estiércol (TE), cachaza (TC), mezcla (TM) y testigo (TT) en una área total de 171 m² dividida en 36 unidades experimentales. El ensayo se llevó́ a cabo en el Cantón San Juan de Merino, Municipio de Apastepeque Departamento de San Vicente. Durante los siete meses que duró la fase de campo se evaluaron la siguientes variables: Cantidad de abono producido en cada sustrato por la lombriz, contenido nutricional del vermiabono, reproducción de la lombriz, ataque de enemigos naturales de la lombriz, altura de la planta a los 15 días, número de flores masculinas y femeninas, numero de frutos producidos. Los resultados obtenidos indican que en cuanto al peso del abono la cachaza supera levemente a los otros dos tratamientos, en la reproducción el estiércol presentó una mayor cantidad de huevos y lombrices en un 80% de los conteos realizados, seguido de la mezcla y por último la cachaza. Además se observó́ que no hubo incidencia de enemigos naturales que afectaran a la lombriz, en cuanto a la calidad nutricional los tres tratamientos obtuvieron similares resultados. El estiércol obtuvo una mayor altura de las plantas muestreadas que los otros dos tratamientos y así mayor número de flores femeninas y por ende mayor producción de frutos en el cultivo de pepino. Para tener una mejor producción de hortalizas se debe haber fertilizado orgánicamente por lo menos cinco años consecutivos el área en estudio y así se observaran mejores rendimientos. La cachaza es un sustrato que digiriere con facilidad la lombriz habiendo una mayor producción de abono pero no reproducción de la lombriz; ya que si un productor quiere producir abono, puede optar por este alimento, sin embargo este no se obtiene con facilidad. Antes de suministrar un alimento a la lombriz, se debe de realizar una prueba de supervivencia para saber si el sustrato que se está dando es el adecuado y así poder hacer las correcciones oportunas. Realizar un nuevo ensayo de este tipo, en un área que se ha manejado de forma agroecologica por lo mínimo cuatro años.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/25475
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCultivo de pepino
dc.subjectlombriz roja california
dc.subject.ddc630
dc.subject.ddc635
dc.titleValor nutricional de líquidos y sólidos producidos por la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) a partir de diferentes fuentes alimenticias y su efecto en el cultivo del pepino (Cucumis sativus)es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
María_Guadalupe_Barraza_Marroquin.pdf
Size:
2.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format