Propuesta de procedimiento operativo estándar: funciones, responsabilidades y actividades por el referente de farmacovigilancia en una farmacia de segunda categoría

creativework.publisherUniversidad de El Salvador
dc.contributor.advisorVillacorta Hernández, Josué Roberto
dc.contributor.advisorGarcía Erazo, Roberto Eduardo
dc.contributor.authorGarcía Sosa, Hazel Giselle
dc.contributor.authorGonzález Campos, Karla Beatriz
dc.contributor.othergs15030@ues.edu.sv
dc.contributor.othergc15068@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2024-04-10T21:09:31Z
dc.date.available2024-04-10T21:09:31Z
dc.date.issued2023-12
dc.description16103992
dc.description.abstractEn la propuesta de procedimiento operativo estándar: funciones, responsabilidades y actividades por el referente de farmacovigilancia en una farmacia de segunda categoría se detalló, de forma clara y comprensiva, la importancia de la farmacovigilancia durante el paso del tiempo, un evento por uso de medicamento más conocido es el de la Talidomida, este medicamento era prescrito en mujeres embarazadas para eliminar las náuseas presentadas en los primeros meses, los bebés que nacieron en ese tiempo presentaron el síndrome de focomelia, por lo que se vio la necesidad de crear instituciones que regulen los medicamentos siendo la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) una de las primeras en aparecer. Este procedimiento se creó con la finalidad de velar por la seguridad de los pacientes a los que se les comercializa los medicamentos en una farmacia de segunda categoría. Esto fue posible gracias a la aplicación de los conocimientos obtenidos de las temáticas en el diplomado de especialización en farmacovigilancia, siguiendo las herramientas brindadas por el Centro nacional de farmacovigilancia, en la norma técnica de farmacovigilancia y las guías proporcionas por la institución antes mencionada, según el establecimiento en el que se desempeñen, en este caso ha sido aplicable a una farmacia de segunda categoría. Dentro de las actividades realizadas por el referente se encuentra estar al tanto de las alertas sanitarias que son publicadas a través de los medios oficiales nacionales e internacionales, para esto el referente debe de contar con la infraestructura y equipos adecuados para su trabajo, esto consta de un lugar dentro del establecimiento para que pueda llevar a cabo sus actividades, contar con impresoras, computadoras con acceso a internet. Se recomienda incentivar a la población que notifique ante cualquier reacción adversa de medicamento o problema relacionado al mismo, con el fin de evitar cualquier complicación que se pueda dar, incluso causar la muerte del paciente. Así como también la capacitación del personal de la farmacia para que en algún caso que el paciente se acerque a algunos de ellos estos puedan ayudar a llenar el formulario para notificar estas reacciones adversas.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/27284
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseries1601
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectprocedimiento operativo estándar
dc.subjectreferente de farmacovigilancia
dc.subjectfarmacia de segunda categoría
dc.titlePropuesta de procedimiento operativo estándar: funciones, responsabilidades y actividades por el referente de farmacovigilancia en una farmacia de segunda categoría
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES POR EL REFERENTE DE FARMACOVIGILANCIA EN UNA FARMACIA DE SEGUNDA CATEGORIA.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format