Principios de economía social, solidaria y colaborativa como visión para gestionar iniciativas comunitarias en El Salvador.
dc.contributor.author | Flores Gutiérrez, Andrea Astrid | es |
dc.contributor.author | Lazo Barahona, Fátima Esmeralda | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-22T21:49:40Z | |
dc.date.available | 2024-01-22T21:49:40Z | |
dc.date.issued | 2021-04-01 | |
dc.description.abstract | Hoy en día se reflexiona mucho sobre la gestión y objetivos económicos empresariales, donde el propósito principal ha sido la generación máxima de ingresos y la acumulación de capital como el indicador de éxito, muchas veces, poniendo en riesgo al medio ambiente, la dignidad y calidad de vida de sus integrantes y el entorno que les rodea. Ante las deficiencias observadas en los sistemas económicos tradicionales, la economía social, solidaria y colaborativa propone un modelo de negocios basado en principios y valores que dignifican el trabajo y la calidad de vida de los participantes, permite el desarrollo de capacidades y satisfaciendo necesidades, en donde todas las actividades que desarrolla van encaminadas al cuidado del medio ambiente, la eficiencia, productividad y sostenibilidad financiera, además de poner en el centro de gestión a las personas, tratando de remediar deficiencias o mejorar acciones a través de aplicaciones filosóficas empresariales como el comercio justo. Este documento describe la economía social, solidaria y colaborativa como un modelo emergente, enfocado en comunidades para el desarrollo e impulso para emprendimientos locales, a través de una guía que incluye y propone detalladamente los pasos a seguir para una buena gestión, desde la idea de iniciativa hasta la implementación, los aspectos más destacados a desarrollar en el plan estratégico y financiero; ejemplificando a entidades que implícitamente aplican principios y valores de economía social, solidaria y colaborativa en su gestión. En El Salvador se han desarrollado diversas experiencias de iniciativas que responden a los criterios de este modelo, como una alternativa para quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad económica y social, avanzando significativamente en la construcción teórica y aplicada del mismo, constituyendo una alternativa que plantea una solución sostenible a problemas sociales y económicos, implicando a diferentes actores y considerando elementos del entorno para su correcto desarrollo. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/6956 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Economía social | |
dc.subject | economía solidaria | |
dc.subject | economía colaborativa | |
dc.subject | iniciativas comunitarias | |
dc.subject | cooperativismo | |
dc.subject.ddc | 658 | |
dc.title | Principios de economía social, solidaria y colaborativa como visión para gestionar iniciativas comunitarias en El Salvador. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Monografía_final_Grupo_61.pdf
- Size:
- 1.75 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format