Obtención de indicadores ácido base a partir de cáscara de Phaseolus vulgaris (frijol negro)

dc.contributor.advisorPadilla de García, Dignaes
dc.contributor.advisorArturo Alfonso, García Mazzinies
dc.contributor.authorBarahona Henríquez, Celia Elizabethes
dc.contributor.authorRivera Bonilla, Mirna Lorenaes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:10:20Z
dc.date.available2023-12-14T21:10:20Z
dc.date.issued2006-12-01
dc.description16100344 16100345 16100346
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto obtener indicadores naturales ácido-base a partir de la cáscara de Phaseolus vulgaris (Fríjol Negro). La cáscara de Phaseolus vulgaris posee compuestos llamados Antocianinas,los cuales poseen en su estructura un ión inestable llamado Flavilio, el cual modifica su estructura, presentando diversas coloraciones, según el pH de la solución en la que se encuentre, por tal razón, esta propiedad se puede utilizar como un indicador natural ácido-base. Para la realización de este trabajo se hizo lo siguiente, primero se procedió a determinar la forma adecuada de retirar la cáscara a Phaseolus vulgaris (Fríjol Negro); El método más factible de extracción y el solvente adecuado para la obtención de un extracto que posea las condiciones adecuadas para utilizarse como indicador. Se realizaron pruebas fitoquímicas buscando determinar taninos, flavonoides y antocianinas; También se observaron las diferentes coloraciones del extracto frente a una escala de pH con soluciones tampón en un rango de pH 1-13. Se elaboro papel indicador y se observo su comportamiento frente a un ácido y una base. Finalmente se realizaron una serie de titulaciones para observar el punto final y determinar gráficamente el punto de equivalencia de una valoración. Luego de haber obtenido los extractos se inicio un estudio de estabilidad acelerada con los parámetros estipulados en las normativas para determinar las condiciones de almacenamiento y su periodo de utilidad. Se elaboraron las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos integrados con las bases teóricas de este trabajo. Luego de haber desarrollado la metodología presente en el trabajo y obtener resultados favorables se propone el uso de el extracto etanólico obtenido a partir de la cáscara seca de Phaseolus vulgaris (Fríjol Negro), aplicando el método de extracción Soxhlet, como indicador ácido-base, ya que, fue el que presento mayor estabilidad y las mejores características; para realizar análisis que involucren titulaciones ácido fuerte-base fuete, ácido débil-base fuerte y base débil-ácido fuerte.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1420
dc.language.isoes_SV
dc.subjectIndicadores ácido base
dc.subjectphaseolus vulgaris (frijol negro)
dc.subject.ddc580
dc.titleObtención de indicadores ácido base a partir de cáscara de Phaseolus vulgaris (frijol negro)es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10131792.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format