Medidas de Protección derivadas de la Transgresión del Derecho al Trabajo Producto del Acoso Laboral por su Nula Disposición en el Código de Trabajo
dc.contributor.advisor | Vaquerano Gutiérrez, Nelson Armando | es |
dc.contributor.author | Mejía López, Roger Alexander | es |
dc.contributor.author | Serrano Ayala, Gabriela Michelle | es |
dc.contributor.author | Zelada Padilla, Julio César | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T20:30:22Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T20:30:22Z | |
dc.date.issued | 2019-12-01 | |
dc.description.abstract | El presente informe es un estudio de la falta de regulación de medidas de protección derivadas de la transgresión del derecho al trabajo producto del acoso laboral por su nula disposición en el Código de Trabajo. Para comprender el acoso laboral es necesario iniciar con la evolución histórica de este fenómeno. A pesar que actualmente ha sido de mayor interés, su desarrollo ha sido lento; ya que el término fue acuñado a partir de los años noventa introduciéndose el término de acoso moral. Es necesario hablar sobre el desarrollo doctrinario del acoso laboral, en el que se encuentran avances de nuevas modalidades de este fenómeno, como el acoso horizontal, rompiendo con el estereotipo del acoso vertical. En la legislación salvadoreña, a pesar de que el Código de Trabajo regula las relaciones laborales, su desarrollo es totalmente nulo en materia de acoso laboral, ya que únicamente refiere a una ley penal especializada para definir la figura por lo que no brinda desarrollo para solucionar esta problemática. Al respecto, existe un gran avance en el derecho extranjero, donde se ve un desarrollo integro en la regulación de este fenómeno, cada uno con su propio enfoque, con diferentes vías para solucionar el problema ya sea por la vía administrativa o por la vía judicial. A través de esta investigación se ha obtenido el resultado de que las medidas de protección constituyen un mecanismo necesario para garantizar el derecho al trabajo de las víctimas de acoso laboral, por lo que deberían ser incorporadas y desarrolladas en el Código de Trabajo. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/9875 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Transgresión del derecho al trabajo | |
dc.subject | acoso laboral | |
dc.subject | código del trabajo | |
dc.subject | medidas de protección | |
dc.subject | vida libre de violencia para las mujeres | |
dc.subject | discriminación contra las mujeres | |
dc.subject.ddc | 323 | |
dc.subject.ddc | 344 | |
dc.title | Medidas de Protección derivadas de la Transgresión del Derecho al Trabajo Producto del Acoso Laboral por su Nula Disposición en el Código de Trabajo | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- MEDIDAS_DE_PROTECCIÓN_DERIVADAS_DE_LA_TRANSGRESIÓN_DEL_DERECHO_AL_TRABAJO_PRODUCTO_DEL_ACOSO_LABORAL_PARA_EMPASTAR.pdf
- Size:
- 7.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format