Regeneración in vitro de frijol común (Phaseolus vulgaris) variedad CENTA Costeño II, mediante organogénesis directa de semillas inmaduras y maduras.

dc.contributor.advisorOrtiz Pavón, Julio Cesares
dc.contributor.advisorRodríguez Gracias, Oscar Alonsoes
dc.contributor.authorRivera Rivera, Oscar Stanleyes
dc.date.accessioned2024-01-17T16:06:05Z
dc.date.available2024-01-17T16:06:05Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, ubicada en la zona noreste del Departamento de San Salvador, en el periodo de abril a octubre del año 2022. Se evaluaron dos estados de madurez de semillas sexuales de frijol común (Phaseolus vulgaris L) para la regeneración in vitro de la variedad CENTA Costeño II. Adicionalmente, se evaluaron diferentes concentraciones de bencilaminopurina para la regeneración de estructuras organogénicas a partir de nudos cotiledonales. Se evaluaron los indicadores números de brotes, número de hojas y número de raíces y la eficiencia de regeneración. Por medio de la organogénesis directa se realizó un cultivo de frijol de semillas de 12 meses postcosecha, luego se cosecharon las vainas inmaduras de 25 dias después de floración y se diseccionaron ejes embrionarios se precultivaron en medios de ms suplementados con 1 mg.l-1 de BAP y AIA (Ácido Indol Acético). Luego se obtuvieron nudos cotiledonales de las plántulas y fueron transferidos al medio de inducción y regeneración de brotes (MIB), el cual consistió de las sales MS adicionadas con BAP (0, 2.25 y 6.75mg/L). Con el precultivo se obtuvo formación de brotes múltiples y se determinó que los nudos cotiledonales de semillas maduras en dosis de 6.75 mg.l-1 de BAP responden de manera más eficiente que con semillas inmaduras de 25DDF a pesar que no hubo diferencia significativa en los resultados estadístico. Este informe describe una comparación en la utilización tanto de semillas maduras como inmaduras para un eficiente sistema de regeneración in vitro de frijol común a través de organogénesis directa, que puede servir de referencia para posteriores investigaciones de transformación genética. Palabras clave: Phaseolus vulgaris L, cultivo in vitro, BAP, organogénesis directa,madurez de la semilla.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2674
dc.language.isoes_SV
dc.subjectFrijol (phaseolus) -- regeneración in vitro
dc.subject.ddc631
dc.titleRegeneración in vitro de frijol común (Phaseolus vulgaris) variedad CENTA Costeño II, mediante organogénesis directa de semillas inmaduras y maduras.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101868.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Artículo_científico.pdf
Size:
354.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format