Hábitos alimentarios de la "tortuga carey" (Eretmochelys imbricata), en la Reserva de Biósfera Bahía de Jiquilisco, Usulután, El Salvador

dc.contributor.advisorGuillén Paredes, Robertoes
dc.contributor.advisorLiles, Michael Josephes
dc.contributor.authorRivas Portillo, Sandra Elizabethes
dc.date.accessioned2024-01-25T20:02:31Z
dc.date.available2024-01-25T20:02:31Z
dc.date.issued2017-07-18
dc.description.abstractLa tortuga carey está considerada en peligro crítico de extinción a nivel mundial en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de Naturaleza (UICN) (Mortimer y Donnelly 2008), y en el Océano Pacifico Oriental se considera como una de las poblaciones más amenazadas de todas las especies de tortugas marinas en todo el mundo (Wallace et al 2011). La falta de información básica referente a su hábitat y su dieta acortan los esfuerzos de conservación sobre esta especie y los ecosistemas que la mantienen. En este estudio se analizó la dieta de 81 ejemplares vivos y 3 muertos de la tortuga carey Eretmochelys imbricata (Linnaeus 1766), con tallas entre 31.2 y 91.2 de largo curvo de caparazón (LCC), capturados durante los meses de agosto hasta diciembre de 2014, en seis sitios de la Bahía de Jiquilisco, en el Departamento de Usulután. Las muestras se identificaron y se separaron en siete componentes para su posterior identificación y análisis de las muestras.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/11705
dc.language.isoes_SV
dc.subjectTortuga carey
dc.subjecthábitos alimenticios
dc.subjectdieta alimenticia
dc.subjectanálisis químico
dc.subject.ddc590
dc.subject.ddc597
dc.titleHábitos alimentarios de la "tortuga carey" (Eretmochelys imbricata), en la Reserva de Biósfera Bahía de Jiquilisco, Usulután, El Salvadores
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
19201072.pdf
Size:
4.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format