La Incidencia del Gasto Público Municipal en el Desarrollo Local del Municipio de Santa Tecla, Período de 2007 – 2013.
Loading...
Date
2016-02-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El proceso de desarrollo visto más allá del simple crecimiento económico, permite la inclusión de diversas
variables con las cuales se pretende acercar cada vez a una visión más integral. La teoría referente a este
tema ha ido avanzando gracias a diversos aportes, los estudios han permitido ampliar la concepción de
desarrollo, generando diferentes propuestas, siendo una de ellas el desarrollo local (DL).El paradigma de DL, es un intento de incidir en los niveles de vida de la población de un territorio en específico, es una visión micro del desarrollo, sin embargo involucra múltiples actores y variables que se deben considerar para que este pueda ser alcanzado. Uno de los principales actores de toda localidad sonlas municipalidades o gobiernos locales, estos están facultados por ley para poder intervenir en dichos
territorios, y generar propuestas de cambio que estén encaminadas en la mejora de la condiciones de vida
de su población.Los gobiernos locales pueden incidir en el desarrollo principalmente a través del gasto público municipal,las formas de intervención como agente activo del desarrollo pueden ser diversas, tales como: Elaboración de nuevas políticas municipales, proyectos de emprendedurismo, mejora de la infraestructura,inversión en los jóvenes para la prevención de la violencia, generar espacios de participación, etc. Las diferentes propuestas por parte de la municipalidad dependerán del área a la que pretenda darle más atención. El presente estudio se concentra en la visión de desarrollo local y su la relación con el gasto municipal. La investigación se llevó a cabo tomando como referencia el municipio de Santa Tecla, utilizando
información comprendida entre los años 2007-2013.
Se presenta un indicador elaborado con la metodología del proceso analítico jerárquico (AHP). Este indicador de desarrollo local municipal (IDLM), está compuesto por cuatro pilares principales, correspondiente a las áreas: Económico, social, institucional y medio ambiental. Cada uno de estos pilares se desagrega en diferentes sub-indicadores, siendo un total de 15 variables, comprendidas entre las diferentes áreas. El IDLM mide el nivel de desarrollo alcanzado por la municipalidad tanto a nivel general, como a nivel de cada área en la que este se divide, los resultados se presentan en una escala del 1 al 10, siendo 1 el valor más bajo de desarrollo y 10 el valor más alto. Este indicador permite analizar el nivel de desempeño de cada variable y evaluar posibles cambios a realizar en las políticas del gasto que destina la municipalidad por cada área. El relacionamiento del gasto público y los resultados del IDLM, a través de una regresión simple, permitieron determinar el grado de incidencia que el gasto municipal como variable independiente, ejerce sobre el desarrollo local como variable dependiente. Los resultados obtenidos para el municipio de Santa tecla, demuestran que a nivel general se encuentra en un nivel de desarrollo medio. En cuanto a las áreas específicas, el estudio refleja que el ámbito social
es el más atendido, al cual se destina en todos los períodos un porcentaje mayor al 50% del gasto
municipal, aspecto que se ve reflejado en el indicador, siendo el pilar mejor evaluado, seguido por el pilar
institucional, este último refleja asignaciones del gasto que van desde 4% hasta más del 10% en algunos
períodos. Las áreas que reflejan menores resultados en el IDLM, corresponden a los pilares económico y ambiental.
Con respecto al gasto municipal, el ámbito económico refleja una poca asignación de recursos, siendo para todos los períodos una participación en el gasto menor al 10%. Mientras que para el ámbito ambiental representa una asignación mayor al 10%, sin embargo este es destinado casi en su totalidad a la recolección y tratamiento de desechos sólidos.
Description
Keywords
Gasto público, desarrollo local, municipalidades