Bases teóricas del efecto alelopático del coyolillo (Cyperus spp.) en leguminosas y diferentes plantas de interés agronómico, sus efectos y aplicaciones
Loading...
Date
2022-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El proyecto de investigación se llevó a cabo en la Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas, ubicada en Autopista Norte y Final 25a Avenida Norte, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador; con coordenadas graficas 13°43′06″N 89°12′11″O, comprendiendo de mayo de 2020 a agosto del 2021. Con la presente investigación de carácter bibliográfico se buscó recopilar información orientada a determinar el efecto alelopático del coyolillo (Cyperus rotundus) sobre algunas leguminosas de cobertura y los principales cultivos de interés económico. El orden y enfoque en cuestión, es el establecido por Gómez-Luna et al. (2014) a fin de presentar una respuesta y conceptualizar las bases teóricas de la alelopatía, así como comprender la interacción de las malezas con las plantas de interés agrícola y económico. Entre los resultados más relevantes destaca que la alelopatía es una de las formas de control entre plantas más eficaces y menos conocido que existe y depende de muchos factores para poder analizar el fenómeno alelopático como tal, por lo que es determinante conocer cuáles son las formas de distribución de las plantas en los agroecosistemas y como conviven entre ellas para determinar que roles cumplen en los ciclos biológicos. Por otro lado, las plantas indeseadas o mejor conocidas como malezas o vegetación espontánea, son una de las principales causas de pérdidas económicas en cultivos de interés, por lo tanto, es necesario conocerlas como se distribuyen y cuáles son sus formas de diseminación y posterior manejo. Se destaca, además, que plantas como el coyolillo (Cyperus sp) es considerado la maleza con mayor incidencia, en el desarrollo de muchas especies de cultivos compitiendo, tiene de manera más agresiva por los nutrientes del suelo y debido a que es una planta C4, muy eficiente y de rápida propagación por medio de los bulbos radiculares principalmente. Además, se comprueba que sus exudados radiculares tienen efecto alelopático en los cultivos dificultando la germinación y el desarrollo inicial de muchos cultivos de interés económico.
Palabras clave: (plantas C4, alelopátia, agroecosistemas, leguminosas de cobertura)
Description
Keywords
Plantas c4 -- alelopátia -- agroecosistemas