Resultado materno neonatal en pacientes con insuficiencia istmico cervical con realización de cerclaje cervical profiláctico y terapéutico. Servicio de Medicina Materno Fetal, Hospital Nacional de la Mujer, 2020 – 2023.

dc.contributor.advisorHerrera Barrera, Eunice Beatriz
dc.contributor.authorAguilar Rivera, Emy Gabriela
dc.contributor.authorRodríguez Portillo, Patricia del Carmen
dc.contributor.otherar22086@ues.edu.sv
dc.contributor.otherrp14035@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-03-10T17:17:32Z
dc.date.available2025-03-10T17:17:32Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstractLa insuficiencia cervical, es definida como la dilatación y el acortamiento del cuello uterino antes de la semana 37 de gestación en ausencia de trabajo de parto prematuro. Esto conlleva a presentar algunos resultados perinatales desfavorables, como el parto pretérmino e ingreso a Unidad de Cuidados Neonatales. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se recolectó datos a partir de la revisión de los expedientes de las pacientes. Este estudio tuvo como objetivo describir los resultados materno-neonatales en pacientes con diagnóstico de insuficiencia ístmico cervical en quienes se practicó cerclaje cervical profiláctico y terapéutico, ingresadas al servicio de medicina materno fetal en el Hospital Nacional de la Mujer en los años 2020 a 2023. Según los resultados la mayoría de los cerclajes fueron de tipo terapéutico. Siendo la técnica de Mcdonald la que se utilizó en todas las pacientes. Dentro de los factores de riesgo que prevalecieron entre las pacientes, destacan el legrado uterino instrumentado y aspirado manual endouterino. La complicación materna más frecuente fue la ruptura de membranas (21%) seguida por la corioamnionitis y endometritis (13%). En cuanto a los resultados neonatales 43% de los recién nacidos fueron catalogados de termino por la escala de Ballard. Además 42% de los embarazos finalizaron posterior a las 34 semanas, mostrando una supervivencia del 100%. La complicación más frecuente fue el síndrome de distrés respiratorio. En general la vía vaginal, fue la vía del parto más frecuente. El cerclaje cervical, especialmente el tipo terapéutica, demuestra ser una intervención efectiva y segura en el manejo de la insuficiencia istmico-cervical. Esta práctica contribuye a la mejora de los resultados maternos y neonatales.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31058
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectGinecología
dc.subjectCerclaje Cervical
dc.subjectNeonatología
dc.titleResultado materno neonatal en pacientes con insuficiencia istmico cervical con realización de cerclaje cervical profiláctico y terapéutico. Servicio de Medicina Materno Fetal, Hospital Nacional de la Mujer, 2020 – 2023.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
981-ginecologa.pdf
Size:
836.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format