Perfil clínico epidemiológico del paciente gran quemado atendido en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el periodo de 1 Enero 2014- 31 Diciembre 2018

dc.contributor.advisorQuezada de Calderón, Patricia Elizabethes
dc.contributor.authorVásquez González, Ana Glendyes
dc.date.accessioned2024-02-07T19:22:23Z
dc.date.available2024-02-07T19:22:23Z
dc.date.issued2021-05-01
dc.description.abstractEn general las quemaduras son unos de los mayores traumas que puede sufrir un ser humano y constituyen una de las causas más frecuentes de accidentes en la infancia; en las cuales se pueden lesionar diferentes áreas del cuerpo; conociéndose como Superficie Corporal Total Quemada, y pueden clasificarse en grados, dependiendo del estrato de piel que afecten. El paciente gran quemado es aquel que sufre quemaduras arriba del 20% de SCTQ y que, como consecuencia de esto presenta complicaciones médicas y quirúrgicas, que aumentan la morbilidad y mortalidad del trauma térmico; que ponen en riesgo el crecimiento, funcionabilidad y hasta la vida de los infantes. Se realiza una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal; a través de un cuestionario estructurado que se aplicó a los expedientes clínicos que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, lo que permitió sistematizar la información de la investigación y facilitar el registro, haciendo uso de la estadística descriptiva, por medio de la cual se presentan tablas y gráficas que sintetizan la tabulación, y el análisis de la información, en programas ofimáticos básicos. Los principales resultados son, en cuanto al lugar de procedencia de la mayoría de pacientes fue el Departamento de San Salvador (14%); el sexo masculino fue el más afectado, con una razón 2:1 con el sexo femenino; y el grupo etario con mayor afectación es entre 1 a 4 años (70%) de pacientes. El principal mecanismo de quemadura corresponde a contacto con líquidos calientes en el 72.8% de los casos. La quemadura de la vía aérea, se documentó en 17.8% de los consultantes. El sitio anatómico mayormente afectado es el tórax anterior con un 74.8% y las complicaciones médicas relevantes fueron CID, Estatus epiléptico, Choque hipovolémico y séptico; entre otros.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/19838
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPediatría
dc.subjectunidades de quemados
dc.subjectquemaduras
dc.subjectepidemiología
dc.subjectniño
dc.subject.ddc610
dc.titlePerfil clínico epidemiológico del paciente gran quemado atendido en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el periodo de 1 Enero 2014- 31 Diciembre 2018es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
651-11106563.pdf
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format