Etiología de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida en pacientes del Hospital General ISSS 2019-2022.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina

Abstract

La insuficiencia cardiaca (IC) comprende un síndrome clínico complejo, con síntomas y signos que resultan del deterioro estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección, se denomina falla cardiaca con fracción de eyección reducida (HFrEF) cuando esta es ≤40% y representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la actualidad. En el Salvador, constituye una de las causas más frecuentes de hospitalizaciones en adultos mayores; la información respecto a la etiología causal es limitada, por ello el objetivo principal de la investigación fue determinar la etiología de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en pacientes ingresados en el Hospital General ISSS del 2019-2022 y su caracterización epidemiológica. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en una muestra de obtención no probabilística en 169 pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años y que contaban con un ecocardiograma con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤40%, excluyendo aquellos cuyos expedientes no describían la etiología, con información incompleta o no legible y con expedientes extraviados o depurados, en total se revisaron 145 expedientes clínicos de donde se tomaron los datos para elaborar la matriz de información y su consecuente análisis. El estudio reveló que 101 participantes (70%) eran del sexo masculino, los sujetos principalmente se encontraban en la séptima y octava década de vida y que 85 (58%) padecían de hipertensión arterial (HTA), 67 (46.2%) de diabetes mellitus (DM2) y 19 (13.1%) de enfermedad renal crónica (ERC), otro comórbido relevante fue la arritmia identificada en 14 sujetos (9.6%). Las principales etiologías fueron: cardiopatía isquémica diagnosticada en 56 pacientes (39.2%), cardiopatía hipertensiva en 31 (21.4%), cardiopatía urémica en 12 (8.3%) e infecciosa o post infecciosa en 11 sujetos (7.6%). Solo a 42 pacientes (30%) se les realizó algún tipo de método diagnostico complementario diferente al ecocardiograma, siendo el cateterismo cardiaco realizado en 26 sujetos (18%) el más frecuente, revelando, afectación de la arteria descendente anterior en 11 pacientes (42%) y multivaso en 9 (34.6%). 32 de los pacientes (22%) al momento de la revisión habían fallecido, de los cuales 23 (72%) fue por causa de origen cardiaco. Se concluyó la clara asociación del sexo masculino con la HFrEF, la predominancia de comorbilidades como HTA, DM y ERC los cuales junto con la edad avanzada, contribuyen a la alta carga ateroesclerótica, la cual culmina en cardiopatía isquémica que representa la etiología más frecuente con preponderancia en el sexo masculino, aunque el sexo femenino tiende a tener una presentación más sintomática, probablemente asociada a la edad más tardía aparecimiento, lo cual se ve influido por factores hormonales, inmunitarios y de riesgo propios, de su sexo.

Description

Keywords

Medicina Interna, Insuficiencia Cardíaca Sistólica, Factores de Riesgo, Enfermedad de Chagas

Citation