Características clínicas de los casos sospechosos de Chikungunya por edades en las Unidades de Salud Santa Lucía, Ilopango y Tejutla en el periodo de Septiembre a Diciembre de 2014
Loading...
Date
2015-09-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La fiebre Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares que suelen ser muy debilitantes. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Se hace referencia a las diferentes características clínicas por edades de la forma en que se manifestaron los casos sospechosos de chikungunya en el periodo ya descrito con el fin de establecer las diferencias en las manifestaciones clínicas por grupo etario y analizar así los hallazgos encontrados tanto clínicos como de exámenes de laboratorio correlacionando el manejo médico y seguimiento empleado y de esta manera identificar signos clínicos característicos en las diferentes edades. La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es un importante factor de riesgo tanto para la fiebre chikungunya como para otras enfermedades transmitidas por las especies en cuestión. La prevención y el control se basan en gran medida en la reducción del número de depósitos de agua natural y artificial que puedan servir de criadero de los mosquitos.