Frecuencia de parasitismo intestinal en pacientes atendidos en la Unidad de Salud Comunitaria Familiar de San Marcos, Municipio de San Salvador de Marzo a Mayo de 2015

dc.contributor.advisorArtiga de Mejía, Alba Patriciaes
dc.contributor.authorChávez, Keniaes
dc.contributor.authorHernández Segura, Johanna Angélicaes
dc.contributor.authorGuzmán Anduray, Vera Candelariaes
dc.date.accessioned2024-02-07T21:33:32Z
dc.date.available2024-02-07T21:33:32Z
dc.date.issued2016-07-01
dc.description.abstractEl parasitismo intestinal es uno de los principales problemas de salud que afecta significativamente a la población de San Marcos, lo cual ha sido motivo de preocupación. Su prevalencia está ligada a las inadecuadas condiciones básicas de salud y de educación sanitaria de la población, lo que hace que dicha enfermedad sea muy frecuente. El control de los factores de riesgo es importante para la solución de este problema, pero la falta de conciencia de la población y sus condiciones básicas no han permitido la desaparición del parasitismo o que éste disminuya significativamente. Portanto el objetivo es conocer cuáles son los parásitos más frecuentes, la edad y el sexo más afectado que consultaron en la Unidad de Salud Comunitaria Familiar de San Marcos de Marzo a Mayo de 2015.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/20222
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc616
dc.titleFrecuencia de parasitismo intestinal en pacientes atendidos en la Unidad de Salud Comunitaria Familiar de San Marcos, Municipio de San Salvador de Marzo a Mayo de 2015es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Frecuencia_de_parasitismo_intestinal_en_pacientes_atendidos_en_la_Unidad_de_Salud_Comunitaria_Familiar_de_San_Marcos_Municipio_de_San_Salvador_de_Marzo_a_Mayo_de_2015.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format