Investigación y cuantificación de aflatoxinas en maíz de consumo

dc.contributor.advisorCalderón de Machado, Leticiaes
dc.contributor.authorGalan Aceituno, Mercedes Elizabethes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:56:28Z
dc.date.available2023-12-14T21:56:28Z
dc.date.issued1979-04-01
dc.description16102809 16103533
dc.description.abstractLas Aflatoxinas son toxinas producidas por una serie de hongos del tipo Aspergillus (flavus, fumigatus, etc.) y fueron detectadas por primera vez en el año de 1960 en un brote de peste en pavos de una localidad de Inglaterra, dada la naturaleza desconocida de dicha enfermedad se le llamó "enfermedad pavo X". El origen del problema fue seguido hacia el alimento de mal ingerido por los pavos procedente del Brasil, el cual resultó contaminado por el hongo aspergillus flavus. Gracias a estudios realizados en Estados Unidos, Inglaterra, y Africa, se encontró que varios derivados químicos producidos por este hongo eran los responsables de los síntomas de la nueva enfermedad. Originalmente las Aflatoxinas fueron encontradas como contaminantes del maní, pero han sido descubiertas en distintas partes del mundo en avena, trigo, soja, sorgo granífero, heno, alimentos de semilla de algodón, arverjas, arroz y otros y en vista de que el hongo puede crecer en tal diversidad de cosechas, puede encontrarse presente en los campos de cultivo, granos almacenados y productos envasados. Existe información respecto a que las Aflatoxinas producen cáncer en varios animales, y se ha comprobado que se efectúan cambios en los cromosomas de algunas plantas y animales que pueden ser transmitidos a generaciones futuras. El envenenamiento por aflatoxinas ha sido observado en vacunos, ovi nos, cerdos, a ves y animales de vida salvaje, y los efectos pueden variar entre animales de parentezco cercano, particularmente se presenta mayor susceptibilidad en animales jóvenes. Los fungicidas para el control de aspergillus flavus no parcen ser prácticos para la destrucción de aflatoxinas. Las aflatoxinas son producidas en pequeñas cantidades únicamente con propósitos experimentales. La producción es por fermentación en gran escala de sustratos sólidos o medios líquidos, de los cuales son extraídas y purificadas por cromatografía. Una producción anual total probablemente no exceda a los 100 gm.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1996
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAflatoxinas
dc.subjectmaíz de consumo
dc.subject.ddc615
dc.subject.ddc635
dc.titleInvestigación y cuantificación de aflatoxinas en maíz de consumoes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10105312_OPTIMIZADA.pdf
Size:
603.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format