El micro-cuento o micro-relato en la cuentística de Edgar Iván Hernández

dc.contributor.advisorCarballo Díaz, Héctor Danieles
dc.contributor.authorGuevara Molina, Roberto Carloses
dc.date.accessioned2024-01-30T14:36:00Z
dc.date.available2024-01-30T14:36:00Z
dc.date.issued2014-06-12
dc.description.abstractEn el presente trabajo nos acercaremos a la idea original de cuento desde la perspectiva conceptual de diferentes teóricos, que a fin de mostrar un producto funcional consideran, unos definir el cuento arquitectónicamente, otros exponen su finalidad; por ello van a los orígenes del género. Ramón Menéndez Pidal señala que la edad media europea aboca al género cuentístico como creación absoluta. El género cuento es más antiguo de lo que parece y a medida que ha venido cosechándose ha venido evolucionando también, al grado que con la generación de Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Juan José Areola, Cabrera Infante, Augusto Monterroso, Ana María Shua, Benedetti, se habla ya de narrativa breve, de minificciones con Zavala, de minicuento con Violeta Rojo, al grado que, con el transcurrir de los años, nos daremos cuenta si fue una ligera manera de ver la narrativa, no contar una historia, de desmitificar el arte por el arte. Zavala se acerca a una variedad de nombres que han recibido los textos breves y por consiguiente prevalecen al menos tres definiciones, las cuales él bautiza como minificciones; su teorización permite el análisis de cinco brevicuentos de nuestro autor en estudio edgar iván hernández, de los cuales es permitido plantear una valoración teórica-conceptual.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14223
dc.language.isoes_SV
dc.subjectMicrocuento
dc.subjectmicrorelato
dc.subject.ddc860
dc.titleEl micro-cuento o micro-relato en la cuentística de Edgar Iván Hernándezes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_micro-cuento_o_micro-relato_en_la_cuentística_de_Edgar_Iván_Hernández.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format