Análisis de contenido de las noticias políticas publicadadas por la prensa gráfica durante el periodo de propaganda electoral de alcaldes y diputados 2006

dc.contributor.advisorAraujo Funes, Albertoes
dc.contributor.advisorMejía, Moisés Guillermoes
dc.contributor.authorMontano Quintanilla, Selvin Mauricioes
dc.date.accessioned2024-01-30T17:37:20Z
dc.date.available2024-01-30T17:37:20Z
dc.date.issued2007-11-01
dc.description.abstractComo un aporte más, a la investigación mediológica, se realizó el estudio denominado: “Análisis de contenido de las noticias políticas, publicadas por La Prensa Gráfica durante el periodo de propaganda electoral para alcaldes y diputados 2006”. La importancia que tiene realizar este tipo de investigaciones, radica en que los medios de comunicación impresos y por qué no decirlo, los medios en general, hoy en día se apegan cada vez menos a las normas o principios fundamentales del periodismo, (que entre no muchos), uno de ellos es informar a la población acerca de un hecho lo más objetivo posible, tomando en cuenta que “en las noticias no se dan opiniones. Se informa del hecho y nada más. El periodista no califica lo que informa. No dice si le parece justo o injusto, conviene o no. Se concreta a relatar lo sucedido y permite así que cada receptor de su mensaje saque sus propias conclusiones”. (Leñero, 1986: 40). Sin embargo, a pesar que sobra la literatura que aborda este tipo de temas, los periódicos parecen restarle importancia a tales teorías, pues estos persiguen otros intereses intensamente deseados, sobre los cuales construyen sus objetivos permanentes y por ende su estrategia de comunicación global, la cual esta orientada a lucrar e influir. (Borrat, 1989: 150). En ese sentido, los periódicos se alejan de su misión de informar y se vuelven en vehículos propagandísticos del sistema, usando todas las formas posibles a su alcance para insertar la línea ideológica-política a lo largo de todas sus páginas; de forma explícita en sus editoriales e implícita en las noticias. Por esa razón se realizó la investigación ya mencionada, con la intensión de conocer cómo se desarrolló este fenómeno de propaganda en los medios impresos de comunicación y específicamente conocer si La Prensa Gráfica insertó propaganda política en sus noticias para favorecer al partido ARENA y dar así continuidad al sistema vigente. Para la realización del estudio, se usó la técnica del análisis de contenido semántico, bajo la perspectiva cualitativa, la cual permitió hacer inferencias a partir de elementos significativos implícitos en las noticias, pues no se pretendió buscar frecuencias, repeticiones o tamaños, factores propios de la perspectiva cuantitativa.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14606
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAnálisis de contenido
dc.subjectla prensa gráfica
dc.subject.ddc70
dc.titleAnálisis de contenido de las noticias políticas publicadadas por la prensa gráfica durante el periodo de propaganda electoral de alcaldes y diputados 2006es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14100459.pdf
Size:
420.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format