Vegetación acuática del refugio de vida silvestre laguna El Jocotal, San Miguel, El Salvador

dc.contributor.advisorVentura Centeno, Nohemy Elizabethes
dc.contributor.advisorRodríguez de Flint, Lastenia Helveciaes
dc.contributor.authorLópez López, Patricia Rosauraes
dc.contributor.authorVásquez López, Norma Carolinaes
dc.date.accessioned2024-01-25T20:56:40Z
dc.date.available2024-01-25T20:56:40Z
dc.date.issued1998-04-01
dc.description.abstractEl refugio de vida silvestre “Laguna El Jocotal”, se encuentra ubicada al sur del departamento de San Miguel, en el municipio El tránsito, se realizó un estudio sobre vegetación acuática, para lo cual se utilizó una combinación del método del transecto con el método del cuadrado; para ubicación de estos se divido en cuatro cuadrantes con base a puntos cardinales y se colocó en cada uno de ellos tres transectos con ayuda de una brújula. El área total muestreada fue sesenta metros cuadrados, obteniendo un total de 4,473 individuos distribuidos en 21 familias, 30 géneros y 32 especies, de las cuales la más representativa fue la familia Gramineae con 8 especies y la más densa la familia Pontederiaceae, con la especie Eichhornia Crassipes con 1,303 individuos. De acuerdo al hábitat en que se desarrolla las plantas en la laguna El Jocotal, se clasifican 4 grupos: emergente, sumergido, flotante y riparia; en este último se obtuvo un total de 24 especies, considerando que existen especies acuáticas y otras que se han adaptado al medio acuático.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/11747
dc.language.isoes_SV
dc.subjectVegetación acuática
dc.subjectcultivo de plantas
dc.subjectvida silvestre
dc.subjectparques naturales
dc.subject.ddc630
dc.titleVegetación acuática del refugio de vida silvestre laguna El Jocotal, San Miguel, El Salvadores
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
19200518.pdf
Size:
16.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format