Propuesta a la Cátedra de Química Legal y Análisis Toxicológico de un método para la determinación de cocaína base (crack)

dc.contributor.authorArtiga Peña, Guadalupe Lisettees
dc.contributor.authorDuarte Canjura, Ivannia Marcelaes
dc.date.accessioned2023-12-14T20:34:41Z
dc.date.available2023-12-14T20:34:41Z
dc.date.issued2010-03-01
dc.description.abstractRESUMEN Las drogas son sustancias químicas, que poseen la propiedad de modificar las condiciones físicas o químicas de la persona que las consume, hoy en día algunas de las drogas mas utilizadas son: Marihuana y Cocaína en sus diferentes formas: Clorhidrato de Cocaína y Cocaína base (Crack). El crack es una forma de cocaína que se extrae del Clorhidrato de Cocaína alterado mediante un proceso químico sencillo para obtener una especie de cristales o ―rocas‖ que al calentarlas crepitan y permiten aspirar sus vapores o humos. La presente investigación comprende una metodología de análisis para la determinación de Cocaína base (Crack), debido a que el estudio de estas sustancias químicas, actualmente de potencial abuso posee gran importancia para ampliar el conocimiento analítico e investigativo de los futuros químicos – farmacéuticos. Para el análisis realizado a la muestra de Cocaína base (Crack) se utilizaron las pruebas siguientes: características organolépticas y descripción física, identificación de la presencia de alcaloides mediante pruebas cualitativas de Wagner y tiocianato de cobalto, identificación de cristales basada en la observación microscópica, así como las pruebas dadas por la monografía de Cocaína según la Farmacopea de los Estados Unidos de Norteamérica numero treinta Formulario Nacional veinticinco; así mismo se determino la cantidad de Cocaína por el método volumétrico, titulación de neutralización acido – base en medio no acuoso, obteniendo un promedio de 99.39% de Cocaína sobre base seca en 100g de muestra; se determino la presencia de bicarbonato de sodio como adulterante mediante pruebas cualitativas de color y precipitación. Todos los análisis se efectuaron, utilizando la materia prima, reactivos, materiales y equipo con los que cuenta actualmente la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador. De acuerdo a los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en las pruebas realizadas, la Propuesta a la Cátedra de Química Legal y Análisis Toxicológico de un Método para la Determinación de Cocaína Base (Crack) es factible, debido a que se utilizaron para el desarrollo de la parte experimental materia prima, reactivos, materiales y equipo con los que cuenta actualmente la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador. Finalmente, es importante continuar desarrollando investigaciones, con el fin de proporcionar alternativas en la identificación y cuantificación de los métodos analíticos, para la determinación de otras drogas de abuso, de importancia para la cátedra.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1036
dc.language.isoes_SV
dc.subjectQuímica legal
dc.subjectanálisis toxicológico
dc.subjectcocaína base
dc.subjectcrack
dc.subject.ddc610
dc.titlePropuesta a la Cátedra de Química Legal y Análisis Toxicológico de un método para la determinación de cocaína base (crack)es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROPUESTA_A_LA_CATEDRA_DE_QUIMICA_LEGAL_Y_ANALISIS_TOXICOLOGICO_DE_UN_METODO_PARA_LA_DETERMINACIO.pdf
Size:
30.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format