La Violencia en la narrativa de Rafael Menjívar Ochoa

dc.contributor.advisorPaz Manzano, Carlos Robertoes
dc.contributor.advisorCruz Jurado, María Blases
dc.contributor.authorMarín Alemán, Isaías Misaeles
dc.date.accessioned2024-01-30T14:36:22Z
dc.date.available2024-01-30T14:36:22Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.description.abstract“La violencia en la narrativa de Rafael Menjívar Ochoa”, se pretende dilucidar la concepción de novela negra, la “violencia en la literatura” es un tema amplio, pero en este caso se recurre a la novela negra en un contexto de violencia urbana. La importancia de este estudio radica en las expresiones de violencia que vinculan a un contexto cultural determinado. Los tipos de violencia que se manifiestan en las novelas Los años marchitos, Los héroes tienen sueño, De vez en cuando la muerte y Cualquier forma de morir, toda esta violencia se agrupa como violencia colectiva, pues se usa la violencia para lograr objetivos políticos, económicos, además está ampliamente vinculada al crimen organizado. En pocas palabras, como afirma Bridges, “Los capos de la droga y jefes del crimen organizado han extendido sus tentáculos tan profundamente en la sociedad civil y entre los militares que están poniendo en peligro los principios fundamentales de la democracia, particularmente en México, aunque también en América Central.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14299
dc.language.isoes_SV
dc.subjectViolencia en la literatura
dc.subjectnovela negra
dc.subject.ddc860
dc.titleLa Violencia en la narrativa de Rafael Menjívar Ochoaes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14102698.pdf
Size:
689.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format