Atropina versus efedrina en el tratamiento de hipotensión en anestesia raquídea de pacientes sometidos a prótesis de rodilla, Hospital Nacional Rosales 1 enero - 31 diciembre 2023.

dc.contributor.advisorOrellana, Federico
dc.contributor.advisorPaiz, Encarnación Alexander
dc.contributor.advisorAguirre Ventura, Verónica Azucena
dc.contributor.authorMelgar de Fernández, Norma Marlene
dc.contributor.authorIraheta Solórzano, Rafael Benjamín
dc.contributor.othermm10289@ues.edu.sv
dc.contributor.otheris11001@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-03-31T21:46:09Z
dc.date.available2025-03-31T21:46:09Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractObjetivo: Comparar el efecto y eficacia de la atropina versus la efedrina para el tratamiento de la hipotensión en anestesia raquídea en pacientes sometidos a prótesis de rodilla en el Hospital Nacional Rosales, en el periodo del 1 enero al 31 diciembre de 2023. Fundamentación teórica: Anestesia espinal también llamada bloqueo espinal, bloqueo subaracnoideo, bloqueo intradural y bloqueo intratecal, es una forma de anestesia regional neuroaxial que involucra la inyección de un anestésico local u opioide en el espacio subaracnoideo, generalmente a través de una fina aguja. Complicaciones: Hipotensión en anestesia espinal. Aunque existe variabilidad en la definición de hipotensión con anestesia neuroaxial, la mayoría de los autores la define como una disminución del 20% al 30% la presión arterial sistólica, al compararla con los valores iniciales, previos a la colocación de fármacos del neuroeje, o valores absolutos de presión arterial sistólica entre 100 mmHg y 90 mmHg. Fármacos utilizados en anestesia espinal tales como efedrina una amina simpaticomimética que actúa directamente sobre los receptores alfa y beta, así como indirectamente al aumentar la liberación de catecolaminas endógenas (norepinefrina). Atropina un fármaco antagonista muscarínico (anticolinérgico) extraído de la belladona (Atropa belladona) y de otras plantas de la familia Solanaceaes; es un antagonista competitivo del receptor muscarínico de acetilcolina. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de cohorte, retrospectivo, observacional, longitudinal, que describe el efecto mediante el uso de atropina versus efedrina en el tratamiento de hipotensión en anestesia raquídea de pacientes sometidos a prótesis de rodilla del 1 de enero al 31 de diciembre al 2023, los participantes del estudio son 105 pacientes entre los 18 y 90 años de edad en ambos sexos, ASA I -II. Incluyendo además las características sociodemográficas y clínicas. Se aplicó un instrumento para la recolección de datos y así comparar ambos grupos de estudio en los cuales se administró atropina versus efedrina. Para el análisis de los resultados se utilizó el test T test, representando los datos obtenidos a través de tablas y gráficas que se realizaron en Microsoft Excel.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31240
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El salvador. Facultad de Medicina.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAnestesia
dc.subjectPrótesis e Implantes
dc.subjectHipotensión
dc.subjectRodilla
dc.titleAtropina versus efedrina en el tratamiento de hipotensión en anestesia raquídea de pacientes sometidos a prótesis de rodilla, Hospital Nacional Rosales 1 enero - 31 diciembre 2023.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1000-anestesia.pdf
Size:
702.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format