Las Consecuencias Jurídicas para El Salvador de adherirse a Cláusulas Compromisorias en Tratados de Inversión ante la Jurisdicción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

dc.contributor.advisorRamírez Menéndez, Luis Alonsoes
dc.contributor.authorAldana Mónico, Carlos Alexanderes
dc.contributor.authorAlfaro López, Claudia Guadalupees
dc.contributor.authorSerafín García, Herbert Mauricioes
dc.date.accessioned2024-01-24T20:30:25Z
dc.date.available2024-01-24T20:30:25Z
dc.date.issued2019-07-01
dc.description.abstractEl mecanismo de solución de controversias relativas a inversiones entre un Estado anfitrión de inversiones extranjeras e inversionista de otra nacionalidad es el resultado de una serie de cambios en el proceso de aplicación del arbitraje internacional. En razón de su particularidad con otras instituciones jurídicas, en el presente trabajo de grado se han planteado diversas teorías doctrinarias sobre el arbitraje internacional, las cuales consisten en diferentes posturas que intentan definir e identificar la naturaleza jurídica del arbitraje internacional. Se analiza una serie de cuerpos normativos que regulan la figura de la inversión extranjera en El Salvador, siendo la más significativa la Ley de Inversiones. No obstante, una serie de acuerdos comerciales firmados y ratificados por El Salvador en su contenido regula y establece mecanismos de solución de controversias ante diferencias en materia de inversiones como el arbitraje. Los principales acuerdos son el CAFTA-DR, el Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y el Tratado sobre inversión y comercio de servicios entre las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. La institución reconocida en aplicar los arbitrajes internacionales en materia de inversiones es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), por lo que se expone su forma de funcionamiento y de cómo se relaciona con la cláusula arbitral, la cual es una manifestación expresa del consentimiento entre las partes, debiendo cumplir con el principal requisito de forma y validez, debe encontrarse expreso, al momento de la presentación de la solicitud de arbitraje, pudiendo identificar el consentimiento instrumento o documento base del vínculo jurídico.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/9896
dc.language.isoes_SV
dc.subjectInversiones
dc.subjectconsecuencias jurídicas
dc.subjectarbitraje internacional
dc.subjectsistema arbitral internacional
dc.subjecttratado de libre comercio
dc.subject.ddc341
dc.subject.ddc380
dc.titleLas Consecuencias Jurídicas para El Salvador de adherirse a Cláusulas Compromisorias en Tratados de Inversión ante la Jurisdicción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversioneses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAS_CONSECUENCIAS_JURÍDICAS_PARA_EL_SALVADOR.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format