La transición de los noticiarios de radio en El Salvador, a partir de la firma de los Acuerdos de paz. Caso YSKL
Loading...
Date
2004-07-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Hablar del periodismo radiofónico en El Salvador después de la firma de los Acuerdos de Paz, es referirse a una nueva etapa de desafíos y metas que el medio ha tenido que proponerse para adaptarse a los cambios políticos, económicos y sociales de la población. El presente documento es resultado de una investigación sobre “La transición de los noticiarios de radio en El Salvador, a partir de la firma de los Acuerdos de Paz. Caso YSKL”, que se presenta para optar al grado de Master en Comunicación Social impartida por la Universidad Pompeu Fabra de España en convenio con la Universidad de El Salvador.En su desarrollo histórico el periodismo salvadoreño ha experimentado altos y bajos niveles de presencia en las radiodifusoras. Esas etapas se pueden enmarcar en dos períodos muy determinantes en la sociedad salvadoreña: La primera desde 1980 hasta 1992, mayor presencia por la demanda informativa de la sociedad sobre los acontecimientos que estaban ocurriendo a raíz del conflicto armado. El segundo periodo no menos importante, se justifica a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, hasta la fecha. En este segundo periodo se experimenta la pérdida de identidad en la programación general de la radio, a caso, por falta de interés de los empresarios del medio, en los espacios informativos. Este último fenómeno empresarial se produce por la propuesta informativa que ofrece la televisión y a falta de inversión publicitaria en los espacios noticiosos radiofónicos.
Description
Keywords
Noticiarios de radio, periodismo salvadoreño