Propuesta de procesos en la cadena de suministros, para mejorar la logística de las empresas distribuidoras de materiales de construcción, ferretería y otros artículos de la ciudad de San Salvador. Caso ilustrativo.
dc.contributor.author | Ascencio de Amaya, Ingrid Magaly | es |
dc.contributor.author | Bran Aguilar, Rony William | es |
dc.contributor.author | Retana de Batres, Diana Iris | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T20:33:20Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T20:33:20Z | |
dc.date.issued | 2019-08-01 | |
dc.description.abstract | Entre las necesidades básicas según A Maslow, se encuentra la de contar con vivienda, y de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, esta debe dar abrigo en condiciones saludables y que cuente con algunos enseres domésticos y muebles. En el país el sector construcción es de los más importantes ya que genera el 12% como aporte al PIB, además de generar empleo, este sector para cumplir con sus objetivos de construir viviendas de acuerdo a las necesidades de cada Salvadoreño y Salvadoreña, debe minimizar costos y construir con calidad, es por lo anterior mencionado surge la necesidad de adquirir materiales de construcción de calidad, esperando el mejor precio en sus productos, y una entrega a tiempo por parte de las empresa dedicadas a la comercialización y distribución de materiales ferreteros y de construcción, sin errores ni acciones que aumente los costos. Debido que en El Salvador no se fabrican la mayoría de materiales, los Almacenes distribuidores de materiales de construcción optaron por importarlos directamente, y buscaron alianzas para bajar los costos en los fletes, y así poder manejar grandes volúmenes de compra a sus proveedores, disminuyendo los costos y trasladarlo al mejor precio para los consumidores, manteniéndose competitivos en el mercado. El objetivo principal de la presente investigación, es proponer procesos que colaboren a la buena Administración de la Cadena de Suministros de las empresas distribuidoras de materiales de construcción, utilizando como caso ilustrativo a la empresa Almacenes Vidrí S.A de C.V. por medio de la elaboración de un diagnóstico de la situación actual dentro de la empresa. A partir de lo anterior se tomó como unidad de análisis a los empleados y clientes de los diferentes almacenes que conformaron el universo y utilizando instrumentos como el cuestionario para el desarrollo del diagnóstico aplicando el Método Analítico permitió descomponer cada elemento en sus partes separando los factores principales de sus procesos apoyándose en el método sintético permitió unir todos los elementos para poder concluir con un diagnóstico de las deficiencias y mejoras de estas apoyándose método deductivo para el diagnóstico de la situación actual. La propuesta se centra en la Planificación de procesos que consta de dos apartados, el primero es, los Procesos Estratégicos, los cuales son realizados a largo plazo y que son responsabilidad directa de la Gerencia el velar que se cumplan. Como segundo apartado, tenemos los Procesos de Complemento o Apoyo, los cuales se enfocan en ser un apoyo fundamental, dando soporte a las funciones operativas. Los procesos anteriormente mencionados, servirán como base de apoyo Estratégico para lograr la obtención de los resultados marcados por la empresa. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/4182 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Logística | |
dc.subject | sector ferreterías | |
dc.subject | materiales de construcción | |
dc.subject | cadena de suministros | |
dc.subject.ddc | 658 | |
dc.title | Propuesta de procesos en la cadena de suministros, para mejorar la logística de las empresas distribuidoras de materiales de construcción, ferretería y otros artículos de la ciudad de San Salvador. Caso ilustrativo. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- PROPUESTA_DE_PROCESOS_EN_LA_CADENA_DE_SUMINISTROS.pdf
- Size:
- 3.24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format